⚫2º Cuatrimestre. Dificultad muy alta
✍️ Participar te llevará solo un minuto, dos como mucho.
👉 Cuestionario nivel de dificultad asignaturas de 2º
📌 ¿Cómo descargar el examen en PDF?
¡Muy fácil! Entra en el examen que te interesa y haz clic en el icono de PDF que aparece en la parte superior del ejercicio (justo encima de las preguntas tipo test, formato jquiz).
Exámenes NO basados en la última edición del manual de estudio
El manual actual de Psicología del Pensamiento es idéntico al anterior, salvo por el Tema 9, que ha sido modificado.
Curso 2010-2011
Curso 2011-2012
Curso 2012-2013
Curso 2013-2014
Curso 2014-2015
Curso 2015-2016
Curso 2016-2017
Curso 2017-2018
Exámenes basados en la última edición del manual de estudio (solo cambia el tema 9)
El manual actual de Psicología del Pensamiento es idéntico al anterior, salvo por el Tema 9, que ha sido modificado.
Curso 2018-2019
Curso 2019-2020
Examen de 24 preguntas y 55 min. Los errores no penalizan. Aproximadamente el 80-90% de las preguntas eran de exámenes de años anteriores (un regalo).
Curso 2020-2021
Curso 2021-2022
Curso 2022-2023
Curso 2023-2024
Curso 2024-2025
AUTOEVALUACIÓN POR TEMAS manual 2019 
GONZÁLEZ LABRA, M., SÁNCHEZ BALMASEDA, P., & ORENES CASANOVA, I. (2019). PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO. MADRID: SANZ Y TORRES.a.
📢Hemos preparado ejercicios de autoevaluación organizados por temas, elaborados a partir de un exhaustivo repaso de todos los exámenes anteriores disponibles. En este proceso, se han seleccionado únicamente aquellas preguntas que se ajustan al manual vigente, garantizando así la máxima coherencia con el contenido actual de estudio.
📌 Recomendamos utilizarlos como complemento al estudio del manual, repasando las explicaciones asociadas a cada respuesta para afianzar conocimientos.
Preguntas de exámenes
💡 ¡Tu experiencia nos ayuda a mejorar! 💡
Si tienes algún tip, truco o consejo sobre la asignatura, déjanos un comentario. Nos encanta saber qué te ha funcionado y, además, nos motiva a crear más ejercicios de autoevaluación para que el estudio sea más dinámico y efectivo.
📚 Cada aporte suma y puede marcar la diferencia para quienes están repasando. ¡Te leemos! 👀✨
porque habeis quitado las preguntas por temas?
Rellenar huecos, tema 6 La capacidad predictiva de un dato en relación con una hipótesis se expresa en términos probabilísticos mediante la probabilidad de la hipótesis dado el dato, es decir: P(H|D) («probabilidad de la hipótesis dado el dato observado») y no P(D|H)
Gracias por tu observación. Sin embargo, me gustaría matizar que, desde una perspectiva bayesiana, el término «capacidad predictiva del dato en relación con una hipótesis» no se refiere a P(H|D), sino a P(D|H).
Esto se debe a que:
🔹 P(D|H) expresa la probabilidad de observar ese dato si la hipótesis fuera cierta. Es decir, mide cuán bien la hipótesis predice ese dato, de ahí el nombre de «capacidad predictiva».
🔹 En cambio, P(H|D) es el resultado del Teorema de Bayes, es decir, la probabilidad actualizada de que la hipótesis sea verdadera tras observar el dato. Es una inferencia posterior, no una capacidad predictiva.
Esto lo confirma literalmente el manual en el Tema 6, donde se expone textualmente que:
“El Teorema de Bayes integra dos principios básicos:
a) la probabilidad a priori de una hipótesis: P(H),
y b) la capacidad predictiva del Dato en relación a la Hipótesis: P(D|H).”
Por tanto, en el contexto del Teorema de Bayes y de los principios que lo fundamentan, P(D|H) es la expresión correcta de la capacidad predictiva del dato respecto a la hipótesis.
Un cordial saludo.
Buenas cuando he ido a preguntas por cada tema por ejemplo
tema dos, ponéis banco de preguntas =83
Tema 4 banco preguntas =105
Pues cuando abro el enlace para contestarlas el total no es el que indicáis, en todos los temas el máximo son 40. No hay posibilidad de hacerlas todas de una vez?
Gracias
Buenas,
Gracias por tu observación 😊. Efectivamente, el banco de cada tema incluye todas esas preguntas (83, 105, etc.), pero el sistema está configurado para mostrar un máximo de 40 por ejercicio. Esto no es un error, sino una medida para reducir la fatiga cognitiva y optimizar la calidad de tu práctica: hacer tandas más cortas permite mantener la atención, reduce los errores y favorecer el repaso espaciado, que es mucho más efectivo para consolidar el aprendizaje.
Además, también es una manera de proteger el contenido, que nos lleva muchísimo trabajo preparar y organizar (peinar los exámenes es toda una trabajera).
De esta forma, puedes volver a lanzar nuevos intentos y, poco a poco, recorrer la totalidad del banco de preguntas de cada tema.
¡Gracias de nuevo por tu interés y mucha suerte con el estudio!
los exámenes del 2022-2023 al menos de la primera semana están repetidos.
Gracias por tu mensaje.
No vemos que estén repetido. Quizás se trata de otra asignatura o un problema diferente. ¿Podrías proporcionarnos más información o detalles específicos para poder ayudarte mejor? ¡Gracias!