Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Según Hume, la inducción...
es un hábito formal que relaciona válidamente el futuro con el pasado.
se explica en términos lógicos sin recurrir a un razonamiento circular.
depende de la suposición de que el futuro se parecerá al pasado.
Dos argumentos inductivos comparten esta misma conclusión: “Todos los mamíferos tienen huesos peritoides”. La premisa del primer argumento (A1) es “Los perros y los lobos tienen huesos peritoides”, la del segundo (A2): “Los perros y los conejos tienen huesos peritoides”. Si se considera más sólido A2 que A1, entonces estamos ante un ejemplo de efecto de...
inclusión de las premisas.
tipicidad de las premisas.
diversidad de las premisas.
¿Cuál de las siguientes perspectivas sobre la inducción basada en categorías explica mejor la falacia de la inclusión?
El modelo de cobertura por similitud.
El modelo de cobertura por características.
El modelo basado en contextos naturales.
En la mayor parte de los organismos, la inducción se manifiesta a través de...
la generalización a estímulos nuevos basada en su similitud con otros estímulos del pasado.
la predicción de estímulos a partir de su relación lógica con otros estímulos del pasado.
la suposición razonada de que los estímulos del futuro se parecerán a los estímulos del pasado.
En la inducción categórica, el efecto de diversidad de las premisas surge de...
una ampliación de la cobertura establecida por las categorías de las premisas.
una activación de la categoría subordinada de las premisas.
una recuperación de la relación causal entre las categorías de las premisas.
Dos argumentos inductivos comparten tanto su conclusión (“Los mamíferos tienen la proteína fluxomina”) como su premisa 1 (“Los gatos tienen la proteína fluxomina”). En cambio, la premisa 2 es distinta: en el primer argumento (A1) es “Los ratones tienen la proteína fluxomina”, mientras que en el segundo (A2) es “Las gacelas tienen la proteína fluxomina”.
Si los participantes considerasen A2 más sólido que A1, entonces estaríamos ante una manifestación del efecto de...
diversidad de las categorías de las premisas.
todas las opciones son correctas.
similitud entre las categorías de las premisas.
En la inducción categórica, la necesidad de contemplar las generalizaciones que se producen en el aprendizaje es una crítica que se ha realizado al enfoque de:
los ejemplares.
las propiedades definitorias.
las propiedades probabilísticas.
Las dos funciones fundamentales de la inducción categórica son:
el ahorro cognitivo y distinguir entre condiciones suficientes y condiciones necesarias.
el ahorro informacional y la determinación de la validez de los razonamientos.
el ahorro cognitivo y poder inferir más información que la presentada.
En las investigaciones de Rosch (1975; 1978) sobre la inducción categórica se encuentra que:
las respuestas son más lentas con los ejemplares típicos que con los atípicos.
se recuperan antes los ejemplares atípicos que los típicos.
se aprenden antes los ejemplares típicos que los atípicos.
El proceso de inducción categórica enmarcado en el enfoque del paradigma simbólico clásico se encuentra próximo a la perspectiva que defiende una categorización basada en:
el principio de estructuración del conocimiento.
el principio de aproximación holística.
el principio de semejanza entre los patrones de activación.