Un espacio amigable, inclusivo y colaborativo
El repositorio de exámenes de psicología está compuesto por los exámenes oficiales que comparten los estudiantes de la UNED. Utilizamos estos exámenes para crear Test de autoevaluación con Hot Potatoes, una herramienta de autor desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria (UVIC) en Canadá. Hot Potatoes es un software freeware que puedes descargar desde su web oficial.
Iconografía y código de colores
Estimamos el nivel de dificultad de cada asignatura en función de los datos disponibles en el Portal Estadístico de la UNED, y teniendo en cuenta los resultados de cuestionarios propios. Empleamos un código de colores para indicar el nivel de dificultad y la disponibilidad.
Ejercicios JQUIZ: ejercicio de respuestas múltiples o respuestas abiertas.
Ejercicio JCloze: ejercicios de rellenar huecos.
Descargar PDF (examen, repositorio, etc).
Fuente del ejercicio (puede ser una imagen, pdf, etc.).
Link repositorio apuntes de la asignatura.
Link videoclase del tema (tutor/a o ED).
Link explicación examen.
No obstante, los tests son creados por personas y pueden contener errores. A pesar de ello, estimamos que la fiabilidad de nuestros tests es del 99%. En cualquier caso, si detectas algún error en algún test, te agradeceríamos que nos lo comuniques para que podamos corregirlo y mejorar la calidad de nuestros materiales.
Puede que estas sencillas técnicas te ayuden a la hora de enfrentar un examen tipo test:
¿Cuándo contestar una pregunta en un examen tipo test?
- Cuando dudemos entre 2.
- Si dudamos entre 3 o más, mejor dejarlo.
- Si los errores no restan hay que contestar a todas las preguntas.
- Si los errores restan hay que calcular cuántas necesitas para aprobar, contestar solo las que sepas con absoluta certeza de que son correctas y si no son suficientes, arriesgar.
Antes de contestar:
- Lectura de la pregunta, subrayando lo que nos quieren destacar. Mucha atención con lo que nos preguntan (la correcta, la incorrecta) y aunque no es habitual, 👀 con las dobles negaciones.
- Lectura de TODAS las respuestas aunque creamos que sabemos respuesta.
- No señalar de primeras la correcta, en ocasiones hay varias correctas.
- Cuando leemos las respuestas, ir descartando las que sabemos que son incorrectas.
En caso de no tenerlo claro y como último recurso:
- Técnica del siempre: Cuando en la respuesta aparece “siempre” o “nunca” es muy probable que sea incorrecta. En psicología no existe el siempre. Muy fiable.
- Técnica del puede: Las respuestas que dicen “puede”, “suele”, “en ocasiones”, “a veces”…suelen ser correctas. Muy fiable.
- Técnica de la más…: En ocasiones existen varias respuestas correctas… Se contesta la más correcta. (o la más falsa si nos preguntan por la falsa).
- Técnica de las respuestas excluyentes: Al leer las respuestas nos podemos dar cuenta que una se opone a la otra. Una de ellas es la correcta.
- Técnica de la respuesta está en las respuestas: El enunciado no nos dice nada, no sabemos de que nos hablan. Es importante leer con mucha atención, a veces las propias respuestas nos sitúan en el tema. Nunca debemos descartar una pregunta de primeras.
- Técnica del enunciado más largo: Si una de las respuesta es la que más datos aporta y de manera más precisa……esa es la correcta. Muy fiable.
- Técnica del nombre propio: Cuando en las respuestas aparezca un nombre propio que no os suene absolutamente de nada, esa es falsa. Muy fiable, siempre y cuando se haya estudiado y se tengan unos conocimientos mínimos sobre el tema.
- Técnica de las cifras extremas: Cuando en las respuestas aparecen cifras, descartar las extremas. Muy fiable.
- Técnica de la preposición: Si la pregunta finaliza en una preposición…la respuesta comenzará por un artículo; respetar el orden gramatical de la frase.
- Técnica de la jerga: Aquellas respuestas que incorporan jerga informal o no científica suelen ser falsas.
Tomado de kibbutz.es
- «Mala praxis» es un término que se utiliza para describir una práctica profesional deficiente o negligente que causa daño o perjuicio a un cliente o paciente. En el contexto de la atención médica y de salud, la mala praxis médica se refiere a errores o negligencia por parte de un profesional de la salud que […]
- La heteroobservación es un término que se utiliza en el contexto de la psicología y la investigación social. Se refiere al proceso de observar y registrar el comportamiento, las acciones o los eventos de una persona o grupo por parte de un observador externo, que generalmente es un profesional o un investigador. En otras palabras, […]
- La «ESPA-29» (Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia) es una herramienta de evaluación diseñada para medir los diferentes estilos de crianza o socialización parental que los padres utilizan con sus hijos adolescentes. Fue desarrollada por los psicólogos Musitu y García y se encuentra en su segunda edición, publicada en 2004. Características Clave […]
- El «CAPI-A» (Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes) es una herramienta de evaluación psicológica diseñada para medir y distinguir entre dos tipos de agresividad en adolescentes: agresividad premeditada y agresividad impulsiva. Este cuestionario ayuda a identificar patrones de comportamiento agresivo y brinda información sobre la naturaleza y las características de la agresión en […]
- El «IAC» (Inventario de Adaptación de Conducta) es una herramienta de evaluación psicológica diseñada para medir y evaluar la adaptación de la conducta en diferentes áreas de la vida de una persona. Este inventario se utiliza para comprender cómo una persona se adapta a su entorno, sus relaciones interpersonales, su vida familiar y otros aspectos […]
- El «Q-PAD» (Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes) es una herramienta de evaluación psicológica diseñada para medir y evaluar una amplia gama de problemas y dificultades emocionales y conductuales en adolescentes. Este cuestionario es útil para comprender mejor la salud mental y el bienestar de los adolescentes, identificando áreas de preocupación y orientando […]
- El «SENA» (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes) es una herramienta de evaluación psicológica diseñada para medir y evaluar diversas dimensiones del funcionamiento psicológico en niños y adolescentes en el grupo de edad de 12 a 18 años, que corresponde al nivel de educación secundaria. Características Clave del SENA: En resumen, el SENA es […]
- Las BAS-II Escolar se refieren a las «Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-II» desarrolladas por Elliott, Smith y McCullogh en 2011. Estas escalas se utilizan para evaluar las aptitudes intelectuales de los estudiantes en un entorno escolar. Ayudan a medir diferentes habilidades cognitivas, como la comprensión verbal, el razonamiento matemático y otras capacidades relacionadas con el […]
- La «Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos» (ESFA) es una herramienta de evaluación diseñada para medir el nivel de satisfacción que los individuos experimentan en sus familias. Fue desarrollada por los psicólogos Barraca y López-Yarto en 2017. Características Clave de la ESFA: Por otro lado, «El Test del Dibujo de la Familia» es una técnica […]
- Los diagramas analítico-funcionales de casos clínicos representan una herramienta visual fundamental para plasmar el modelo explicativo subyacente en la formulación de caso. Estos diagramas encapsulan la complejidad del caso de manera esquemática y ofrecen una representación gráfica de las interacciones cruciales entre los elementos. Utilizando una variedad de formas geométricas, líneas y flechas, estos diagramas […]