Ejercicios JQUIZ: ejercicio de respuestas múltiples o respuestas abiertas. Ejercicio JCloze: ejercicios de rellenar huecos. aaaaaa Descargar PDF (examen, repositorio, etc). Fuente del ejercicio (puede ser una imagen, pdf, etc.). Link repositorio apuntes de la asignatura. Link videoclase del tema (tutor/a o ED). Link explicación examen. Cuestionario dificultad asignaturas, calidad

LENGUAJE

1er Cuatrimestre. Dificultad media

Durante el período académico 2022/2023, se observó que la tasa de evaluación para la asignatura de PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE fue menor al 70% entre el total de estudiantes inscritos. Sin embargo, cabe destacar que la proporción de estudiantes que superaron el examen excedió el 68%, considerando tanto a aquellos que se matricularon por primera vez como a los que repetían la asignatura.

AsignaturaTasa EvaluaciónTasa Eval. Prim. MatriTasa ÉxitoTasa éxito. Prim. MatriTasa RendimientoTasa Rend. Prim. MatriTasa Éxito Exam. Realiz.Tasa Reconoc.
PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE66,5667,076068,0173,718045,2749,447041,843,35
Fuente: https://app.uned.es/evacaldos/
  • Tasa de evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados).
  • Tasa de éxito: se define como la relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un estudio y el número total de créditos presentados a examen.
  • Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
  • Tasa de reconocimiento: Relación entre los créditos reconocidos y la suma de reconocidos y matriculados. 

NO basado en la última edición del manual de estudio


Basado en la última edición del manual de estudio



Autoevaluación por temas

Cuetos Vega, González Álvarez, Vega, and Vega, Manuel De. Psicología Del Lenguaje. 2ª Edición. ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2020. 

Preguntas PEC


Autores Psicología del Lenguaje


Concepto de psicología del lenguaje


Lenguaje, biología y cerebro


Percepción del habla


Reconocimiento oral de palabras


Procesamiento semántico


Comprensión de oraciones


Comprensión del discurso


Producción oral del lenguaje


Lectura


Escritura


Bilingüismo


Trastornos del lenguaje

2 comentarios en «LENGUAJE»

  1. Lo primero muchas gracias por el esfuerzo que requiere haber creado esta web y su continua actualización. Me está ayudando muchísimo a repasar.
    En la autoevaluación capítulo 6 «reconocimiento oral de palabras» hay una errata en la pregunta:
    «Cuando el punto de unicidad se sitúa al final de una palabra, el tiempo de reconocimiento se reduce» (debería decir «aumenta»)
    a/ Modelo de cohorte (Marslen-Wilson)
    b/Modular (Garret)
    c/Conexionista (McClelland y Elman)
    Gracias de nuevo por todo

    Responder
    • Gracias por el feedback y por avisar de la errata. Efectivamente esa pregunta está mal formulada, se trata de una pregunta de enero de 2019. Corregido.
      pregunta

      Un saludo 🍀

      Responder

Deja un comentario

D E M O C R A T O P I A
Ir al contenido