1er Cuatrimestre. Dificultad fácil
Durante el período académico 2022/2023, se observó que la tasa de evaluación para la asignatura de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA fue menor al 75% entre el total de estudiantes inscritos. Sin embargo, cabe destacar que la proporción de estudiantes que superaron el examen excedió el 85%, considerando tanto a aquellos que se matricularon por primera vez como a los que repetían la asignatura.
Asignatura | Tasa Evaluación | Tasa Eval. Prim. Matri | Tasa Éxito | Tasa Éxito. Prim. Matri | Tasa Rendimiento | Tasa Rend. Prim. Matri | Tasa Éxito Exam. Realiz. | Tasa Reconoc. |
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 70,06 | 73,9470 | 85,92 | 88,3630 | 60,19 | 65,3410 | 60,91 | 7,91 |
- Tasa de evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados).
- Tasa de éxito: se define como la relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un estudio y el número total de créditos presentados a examen.
- Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
- Tasa de reconocimiento: Relación entre los créditos reconocidos y la suma de reconocidos y matriculados.
NO basado en la última edición del manual de estudio
Curso 2011-2012
Curso 2012-2013
Curso 2013-2014
Curso 2014-2015
Curso 2015-2016
Curso 2016-2017
Curso 2017-2018
Curso 2018-2019
Basado en la última edición del manual de estudio
Curso 2019-2020
Curso 2020-2021
Curso 2021-2022
Curso 2022-2023
Preguntas sobre contenidos de evaluación continua
Preguntas del ejercicio práctico
Autoevaluación por temas 
Moreno Rosset, y Ramírez Uclés. (2019). Evaluación psicológica : Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos. Madrid: Sanz y Torres.
Bloque temático I. Proceso e Informe en evaluación psicológica
TEMA 2. EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: UN MÉTODO CIENTÍFICO
TEMA 3. El INFORME PSICOLÓGICO
Bloque temático II. Las técnicas de evaluación psicológica
TEMA 4. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y GARANTÍAS DE CALIDAD
TEMA 5. LA ENTREVISTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TEMA 6. TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS
TEMA 7. LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
TEMA 8. TÉCNICAS OBJETIVAS: EVALUACION PSICOFISIOLÓGICA
TEMA 9. TÉCNICAS SUBJETIVAS I: PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOS
TEMA 11. TÉCNICAS PROYECTIVA
Bloque temático III. Evaluación psicológica aplicada en áreas y contextos
TEMA 12. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA EN LAS ÁREAS DEL DESARROLLO Y DE LA INTELIGENCIA
TEMA 13. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA EN EL ÁREA DE LA PERSONALIDAD