1er Cuatrimestre. Dificultad media
Estos ejercicios se han construido con preguntas de exámenes oficiales del Grado de Psicología UNED. Los exámenes están disponibles en PDF o en formato JQuiz. Ejercicios de autoevaluación rigurosos y fiables. Si consigue una puntuación superior o igual al 80%, enhorabuena, va por el buen camino.
Durante el período académico 2022/2023, se observó que la tasa de evaluación para la asignatura de INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS fue menor al 35% entre el total de estudiantes inscritos. Sin embargo, cabe destacar que la proporción de estudiantes que superaron el examen excedió el 70%, considerando tanto a aquellos que se matriculaban por primera vez como a los que repetían la asignatura.
Asignatura | Tasa Evaluación | Tasa Eval. Prim. Matri | Tasa Éxito | Tasa Éxito. Prim. Matri | Tasa Rendimiento | Tasa Rend. Prim. Matri | Tasa Éxito Exam. Realiz. | Tasa Reconoc. |
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS | 33,36 | 30,8460 | 70,18 | 70,4470 | 23,41 | 21,73 | 35,34 | 11,95 |
- Tasa de evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados).
- Tasa de éxito: se define como la relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un estudio y el número total de créditos presentados a examen.
- Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
- Tasa de reconocimiento: Relación entre los créditos reconocidos y la suma de reconocidos y matriculados.
Curso 2009-2010
Curso 2010-2011
Curso 2011-2012
Curso 2012-2013
Curso 2013-2014
Curso 2014-2015
Curso 2015-2016
Curso 2016-2017
Curso 2017-2018
Curso 2018-2019
Curso 2019-2020
Curso 2020-2021
Curso 2021-2022
Curso 2022-2023
Correcciones exámenes
Las explicaciones de los exámenes provienen de una profesora particular llamada Carolina Legaz y son de dominio público. Es importante destacar que las explicaciones proporcionadas por la Sra. Carolina Legaz pueden no coincidir necesariamente con las del material oficial de estudio proporcionado por el Equipo Docente de la asignatura.
En este contexto, es esencial tener en cuenta que las explicaciones y enfoques de diferentes profesores particulares pueden variar, y esto no refleja necesariamente la estructura o el contenido exacto del material proporcionado por la entidad educativa. Por lo tanto, es recomendable que los estudiantes se basen principalmente en el material oficial proporcionado por la entidad educativa para garantizar que estén cubriendo adecuadamente los temas y conceptos que se evaluarán en los exámenes. Las explicaciones adicionales de profesores particulares pueden ser útiles como recurso complementario, pero no deben considerarse como una fuente oficial de información para fines de evaluación académica.
AUTOEVALUACIONES POR TEMAS 
Suárez Falcón, J.C.. (2019) Introducción al análisis de datos : aplicaciones en psicología y ciencias de la salud. 2ª. Alcorcón: Sanz y Torres (Manuales Psicología (Sanz y Torres).
Tema 1. CONCEPTOS BÁSICOS V ORGANIZACIÓN DE DATOS
Tema 2. ÍNDICES DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN
Tema 3. MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y FORMA
Tema 4. RELACIÓN ENTRE VARIABLES I
Tema 5. RELACIÓN ENTRE VARIABLES II
Tema 6. NOCIONES BÁSICAS DE PROBABILIDAD
Tema 7. VARIABLES ALEATORIAS Y MODELOS DISCRETOS
DE PROBABILIDAD
Tema 8. MODELOS CONTINUOS DE PROBABILIDAD
Tema 9. MUESTREO V DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UN
ESTADÍSTICO
Tema 10. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS Y CÁLCULO DEL
TAMAÑO MUESTRAL
En los exmanes del 2022 FEBRERO, tienen un examen que no corresponde con analisis de datos.
Solucionado.
Gracias por colaborar y buen curso🍀