Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El método directo de la concordancia se utiliza para:
Identificar las condiciones necesarias de un efecto
Identificar las condiciones necesarias y suficientes de un efecto
Identificar las conclusiones válidas en una deducción
En los estudios que utilizaron el juego del ultimátum se observó que en las situaciones injustas se activaba
La amígdala
El hipocampo
La corteza cingulada
¿Cuál sería la alternativa que se debería elegir según la teoría del valor esperado?
Una probabilidad de 0,40 de ganar 500 euros
Una ganancia segura de 150 euros
Una probabilidad 0,50 de ganar 250 euros
Según la teoría del portafolio, cuando dos alternativas presentan el mismo valor esperado.
La elección será función de un riesgo general
La elección será función únicamente del riesgo
La elección estará basada en minimizar el riesgo
Los siguientes enunciados, ''Si son demócratas, entonces son honestos'' y ''Ellos son demócratas y no son honestos'' son:
Subalternos
Contrarios
Contradictorios
Supongamos que un comité tiene que evaluar un proyecto de investigación de un profesor muy conocido y prestigioso. Según el heurístico de accesibilidad, la probabilidad de aceptar dicho proyecto es ..................que la aceptar otro proyecto de otro profesor.
Igual
Menor
Mayor
Imagina que un paciente llega a consulta del médico porque ha perdido el olfato y el gusto. El médico se pregunta cuál es la probabilidad de diagnosticar coronavirus a partir de esta sintomatología. Siguiendo el Teorema de Bayes, la probabilidad aumenta con:
La menor probabilidad de perder el olfato y el gusto cuando no tienes coronavirus
La menor probabilidad de perder el olfato y el gusto cuando tienes el coronavirus
La menor probabilidad a priori de padecer el coronavirus
Tversky y Kahneman (1982) encontraron una tendencia errónea consistente en indicar que el número de palabras en inglés que empiezan por la letra k es mayor que el número de palabras que contienen esa misma letra en tercera posición. Esa tendencia se considera un ejemplo de:
Sesgo de disponibilidad
Sesgo de confirmación
Efecto del contexto
Indica la tarea que NO es de razonamiento deductivo:
Se presentan las preguntas y se propone una conclusión. La tarea consiste en indicar si la conclusión es válida o inválida
Se presentan las premisas y varias conclusiones. La tarea consiste en seleccionar la conclusión verdadera
Se presentan las premisas y la tarea consiste en escribir la conclusión que se infiere necesariamente de las premisas
¿Cuál de las siguientes propuestas teóricas considera que el enunciado ''Si usted limpia sangre derramada, entonces debe ponerse guantes de goma'' se percibe como una relación coste-beneficio?
La teoría de los contratos sociales
La teoría de la relevancia
Los esquemas de razonamiento pragmático
En el estudio de De Neys y Goel (2011) se presentaron cuatro condiciones tomando como referencia el problema del abogado-ingeniero. ¿En qué condición las personas no basaron sus respuestas en el heurístico de representatividad?
Analítica neutra
Incongruente
Heurística neutra
Los estudios de Goel y colaboradores (1995;1997) presentaron algunos problemas metodológicos como:
El grupo control no tenía ninguna lesión
No tenían un grupo control
El grupo control tenía una lesión posterior
En la tarea de selección de Wason, la respuesta más frecuente dada por los participantes es la que busca confirmar el enunciado condicional mediante la selección de la tarjeta que se corresponde con:
la negación del consecuente del condicional
la afirmación del consecuente del condicional
la afirmación del antecedente del condicional
Una exploración exhaustiva de todos los trayectos representados en el espacio del problema daría lugar a:
asegurar la mejor solución al problema
obtener un número de alternativas más manejable
gestionar mejor los recursos de procesamiento
En general, cuando hablamos de concepto o contenido conceptual, nos estamos refiriendo:
al conjunto de propiedades que permiten agrupar ejemplares en categorías
a los procesos que permiten combinar dos o más conceptos entre si
a los esquemas jerárquicos de subordinación entre categorías
Concluir que a a partir de las premisas '(1) ''Si Juan se fue al monte, entonces se fue en bicicleta'' y (2) ''Juan se fue en bicicleta'' se sigue ''Juan se fue al monte'' es un ejemplo inferencia del tipo:
afirmación del consecuente
modus tollens
afirmación del antecedente
La función del valor de la teoría de la perspectiva tiene forma de ''S'' y es asimétrica. Esta asimetría permite explicar los resultados que mostraban:
un mayor impacto en el ámbito de las pérdidas que en el de las ganancias, dada la misma variación absoluta
una mayor sensibilidad al grado de desviación de un resultado con respecto a un punto de referencia que al resultado por sí solo
todas las opciones son correctas
Según la Psicología de Gestalt, la dificultad para resolver el problema de los 9 puntos se explica por el:
Principio de eistellung
Principio del valor funcional
Principio de pregnancia
¿Cuál de estos suspuestos NO pertenece al enfoque simbólico (sistema de reglas distribuidas) de la inducción categorial?
La activación simultánea de reglas durante el proceso de categorización
La aplicación de un conjunto de reglas consolidadas que se denominan esquemas
La representación de las reglas en forma de redes de activación distribuida
El efecto de la figura para los silogismos categóricos predice, según la teoría de los modelos mentales, que las personas van a dar una conclusión para la figura 4:
en la dirección C-A. sin requerir de ninguna operación
en la dirección A-C puesto que se revierte el orden de las premisas y la figura 4 se convierte en la figura 1
en la dirección A-C, sin requerir de ninguna operación
¿Cuál de las siguientes propuestas teóricas explica el razonamiento condicional enfatizando sus aspectos semánticos?
La teoría Psycop
La teoría de los contratos sociales
La teoría de los modelos mentales
Imagina una tarea en la que se solicita pensar y nombrar propiedades para un conjunto de ejemplares de una misma categoría (p.ej. de varios tipos de pájaros) y en la que se observa que algunos ejemplares (p.ej. golondrina) comparten más propiedades con el resto que otros. La mayor puntuación de estos ejemplares refleja:
su posesión de propiedades que son necesarias para la definición de la categoría
la representación abstracta y fija de las propiedades de la categoría
su elevado parecido familiar con los otros ejemplares de la categoría
Se considera que un razonamiento deductivo es válido si:
una conclusión verdadera se sigue de unas premisas que son verdaderas
una conclusión falsa se sigue de unas premisas que son falsas
una conclusión falsa se sigue de unas premisas que son verdaderas
Según Tversky y Kahneman (1973), los resultados encontrados en el problema de Jack (el problema sobre el porcentaje de abogados e ingenieros) muestran que las personas no siguen el Teorema de Bayes porque:
las personas tenían en cuenta la descripción de Jack
las personas tenían en cuenta las probabilidades a priori
las personas tenían en cuenta el objetivo de la tarea
Uno de los pasos del proceso de la toma de decisiones es la generación de aternativas. Una vez que se han generado estas alternativas se procede a la evaluación de:
los planteamientos generales de cuál es la decisión que hay que tomar
las expectativas o la probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas
las conclusiones concretas que se quieren alcanzar
La conclusión para los investigadores del problema de los hospitales podría ser que los resultados son más fiables cuanto:
menor es la muestra
mayor es la muestra
da igual el tamaño de la muestra
Selecciona la conclusión que es válida para las premisas 1) ''Si en la tienda tienen calabacines, entonces tienen berenjenas'' 2) ''En la tienda no tienen berenjenas''
en la tienda tienen calabacines
en la tienda no tienen tomates
en la tienda no tienen calabacines
Según Begg y Harris, y siguiendo la representación de los enunciado categóricos por medio de los círculos de Euler, las personas interpretamos los cuantificadores según las convenciones lingüísticas y entendemos el cuantificador ''todos'' como:
identidad
superconjunto
subconjunto
Kaplan y Simon explican la dificultad del problema del tablero de damas mutilado por:
la inclusión del concepto de paridad en la representación inicial del problema
una representación apropiada del espacio del problema con muchas restricciones
una representación inapropiada del espacio del problema con pocas restricciones
Goel y colaboradores (2004) presentaron una tarea de selección de Wason con esquemas de permiso, por ejemplo, ''si una persona bebe cerveza, entonces es mayor de 21 años'', y observaron más respuestas correctas en:
el grupo control y los pacientes con una lesión en la corteza prefrontal izquierda
el grupo control con una lesión en el lóbulo temporal izquierdo
el grupo control y los pacientes con una lesión en la corteza prefrontal derecha