¡Tu apoyo permite que este espacio siga siendo libre, gratuito y accesible para toda la comunidad!

¡Gracias por hacer posible que este proyecto siga creciendo!

Rendimiento académico Grado Psicología UNED

El rendimiento académico no se mide únicamente por las calificaciones finales, sino también por la forma en que los estudiantes progresan a lo largo de sus estudios. Conocer cómo evoluciona ese rendimiento —tanto a nivel individual como colectivo— permite valorar la dificultad real de cada asignatura y estimar el tiempo y esfuerzo necesarios para afrontarla con éxito.

Para ello, las universidades publican diversos indicadores estadísticos que ayudan a entender mejor el grado de implicación, los resultados y la eficiencia del aprendizaje. Entre los más relevantes destacan tres tasas fundamentales:

  • Tasa de evaluación: mide el grado de participación del alumnado, comparando los créditos presentados a examen con el total de créditos matriculados. Una tasa alta suele reflejar una asignatura más accesible o con una evaluación clara.
  • Tasa de éxito: indica la proporción de créditos superados respecto a los créditos presentados a examen. Cuanto más alta sea, mayor será la probabilidad de aprobar una vez se acude a la prueba.
  • Tasa de rendimiento: combina las anteriores, mostrando la relación entre los créditos superados y los matriculados. Permite estimar la eficiencia global del aprendizaje en esa materia.

En conjunto, estas tasas ofrecen una visión objetiva del funcionamiento académico de cada titulación y ayudan a anticipar el nivel de dificultad, la carga de trabajo y la viabilidad de aprobar solo con práctica de exámenes.

Tasa de evaluación (curso 2024-25)

Primero

41.45%Fundamentos de Psicobiología
43.76%Psicología Social
37.88%Introducción al Análisis de Datos
48.88%Psicología de la Motivación
48.89%Fundamentos de Investigación
47.03%Historia de la Psicología
49.05%Psicología de la Atención
50.72%Psicología de la Emoción
45.5%Psicología del Aprendizaje

Segundo

76.13%Psicología del Desarrollo I
65.93%Psicopatología
59.57%Diseños de Investigación y Análisis de Datos
66.08%Psicología Fisiológica
62%Psicología de la Memoria
63.69%Psicología de la Percepción
61.56%Psicometría
67.26%Psicología de las Diferencias Individuales
60.78%Psicología del Pensamiento

Tercero

72.43%Psicofarmacología
77.27%Psicología del Lenguaje
76.78%Psicología de los Grupos
76.69%Evaluación Psicológica
78.43%Psicología del Desarrollo II
82.46%Neuropsicología del Desarrollo
75.41%Psicología de la Personalidad
82.98%Psicología de las Organizaciones
80.75%Psicología de la Educación
80.24%Técnicas de intervención cognitivo-conductuales

Cuarto

Prácticas externas
87.72%Alteraciones del Desarrollo y Diversidad Funcional
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores79.09%
85.4%Psicología del Trabajo
📝Adquisición del Lenguaje Oral y Escrito
📝Psicología de la Instrucción
91.61%Antropología
81.89%Terapia Cognitivo Conductual
75.87%Psicobiología de la Drogadicción
📝Introducción a la Sociología
90.44%Psicología de la Intervención Comunitaria
83.41%Psicología Social Aplicada
90.55%Intervención Psicológica y Salud
📝Convivencia y Aprendizaje Escolar
📝Neurociencia Cognitiva
📝Dificultades de Aprendizaje
85.01%Terapia de Conducta en la Infancia
78.49%Evaluación en Psicología Clínica
📝Inserción y Desarrollo Profesional
📝Consultoría Organizacional
📝Gestión de Recursos Humanos
87.73%Intervención Psicológica en el Deporte de Alto Rendimiento
📝Orientación Académica y Profesional
📝Evaluación de programas en psicología aplicada
Trabajo fin de grado

Fuente: https://app.uned.es/evacaldos/

Tasa de éxito exámenes (curso 2024-25)

Primero

64.29%Fundamentos de Psicobiología
68.69%Psicología Social
68.31%Introducción al Análisis de Datos
72.12%Psicología de la Motivación
79.25%Fundamentos de Investigación
82.27%Historia de la Psicología
73.81%Psicología de la Atención
83.61%Psicología de la Emoción
66.64%Psicología del Aprendizaje

Segundo

90.55%Psicología del Desarrollo I
79.84%Psicopatología
76.42%Diseños de Investigación y Análisis de Datos
90.07%Psicología Fisiológica
62.11%Psicología de la Memoria
67.82%Psicología de la Percepción
63.16%Psicometría
85.59%Psicología de las Diferencias Individuales
61.57%Psicología del Pensamiento

Tercero

91.55%Psicofarmacología
89.97%Psicología del Lenguaje
94.56%Psicología de los Grupos
79.64%Evaluación Psicológica
86.25%Psicología del Desarrollo II
97.05%Neuropsicología del Desarrollo
84.22%Psicología de la Personalidad
89.66%Psicología de las Organizaciones
91.84%Psicología de la Educación
87.15%Técnicas de intervención cognitivo-conductuales

Cuarto

Prácticas externas
89.86%Alteraciones del Desarrollo y Diversidad Funcional
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores79.78%
97.64%Psicología del Trabajo
📝Adquisición del Lenguaje Oral y Escrito
📝Psicología de la Instrucción
98.77%Antropología
89.02%Terapia Cognitivo Conductual
88.94%Psicobiología de la Drogadicción
📝Introducción a la Sociología
97.03%Psicología de la Intervención Comunitaria
92.38%Psicología Social Aplicada
98.31%Intervención Psicológica y Salud
📝Convivencia y Aprendizaje Escolar
📝Neurociencia Cognitiva
📝Dificultades de Aprendizaje
95.18%Terapia de Conducta en la Infancia
88.53%Evaluación en Psicología Clínica
📝Inserción y Desarrollo Profesional
📝Consultoría Organizacional
📝Gestión de Recursos Humanos
95.64%Intervención Psicológica en el Deporte de Alto Rendimiento
📝Orientación Académica y Profesional
📝Evaluación de programas en psicología aplicada
Trabajo fin de grado

Fuente: https://app.uned.es/evacaldos/

Nota media (curso 2023-24)

Primero

6.57Fundamentos de Psicobiología
6.42Psicología Social
6.55Introducción al Análisis de Datos
6.25Psicología de la Motivación
6.57Fundamentos de Investigación
6.99Historia de la Psicología
6.48Psicología de la Atención
6.56Psicología de la Emoción
6.42Psicología del Aprendizaje

Segundo

6.56Psicología del Desarrollo I
6.45Psicopatología
7.17Diseños de Investigación y Análisis de Datos
6.7Psicología Fisiológica
6.56Psicología de la Memoria
6.76Psicología de la Percepción
6.54Psicometría
7.26Psicología de las Diferencias Individuales
6.52Psicología del Pensamiento

Tercero

7.77Psicofarmacología
6.62Psicología del Lenguaje
6.78Psicología de los Grupos
6.63Evaluación Psicológica
6.68Psicología del Desarrollo II
7.67Neuropsicología del Desarrollo
7.28Psicología de la Personalidad
6.62Psicología de las Organizaciones
6.68Psicología de la Educación
6.78Técnicas de intervención cognitivo-conductuales

Cuarto

Prácticas externas
7.02Alteraciones del Desarrollo y Diversidad Funcional
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores6.67
7.22Psicología del Trabajo
📝Adquisición del Lenguaje Oral y Escrito
📝Psicología de la Instrucción
7.94Antropología
7.23Terapia Cognitivo Conductual
7.42Psicobiología de la Drogadicción
📝Introducción a la Sociología
7.77Psicología de la Intervención Comunitaria
7.36Psicología Social Aplicada
9.11Intervención Psicológica y Salud
📝Convivencia y Aprendizaje Escolar
📝Neurociencia Cognitiva
📝Dificultades de Aprendizaje
7.67Terapia de Conducta en la Infancia
6.88Evaluación en Psicología Clínica
📝Inserción y Desarrollo Profesional
📝Consultoría Organizacional
📝Gestión de Recursos Humanos
8.53Intervención Psicológica en el Deporte de Alto Rendimiento
📝Orientación Académica y Profesional
📝Evaluación de programas en psicología aplicada
Trabajo fin de grado

Fuente: https://app.uned.es/evacaldos/

🎨 Código de colores Kibbutz.es

Para facilitar la interpretación de los indicadores académicos y ofrecer una referencia práctica a los estudiantes, Kibbutz.es ha desarrollado un código de colores que representa, de forma visual e intuitiva, la probabilidad real de aprobar una asignatura únicamente practicando exámenes anteriores.

Este sistema se basa en un análisis comparativo: se cotejan las preguntas de los exámenes más recientes con un recopilatorio histórico lo más amplio posible, abarcando varios cursos académicos. Se contabiliza cuántas preguntas se repiten de manera literal o mantienen el mismo contenido conceptual, lo que permite estimar hasta qué punto el estudio de exámenes pasados puede servir como estrategia principal de preparación.

En función de ese nivel de coincidencia, las asignaturas se clasifican en cinco categorías:

🟢→ Se puede aprobar haciendo únicamente haciendo exámenes de otros años en bucle.

🟡→ Aunque no es garantía, con buen dominio del banco de preguntas y una base mínima teórica, es muy factible aprobar.

🟠→ Los test ayudan bastante, pero es necesario comprender bien el contenido.

🔴→ Sin estudio previo del manual, es difícil alcanzar el aprobado.

⚫→ Los test no sirven de mucho sin un conocimiento profundo de la asignatura.

Este sistema, combinado con las tasas oficiales de evaluación, éxito y rendimiento, permite valorar objetivamente la dificultad y la previsibilidad de cada asignatura, ayudando al estudiante a planificar su tiempo de estudio de forma más eficiente y realista.

Deja un comentario