Práctica 8. Técnicas subjetivas I. Procesos estructurados. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
El constructo «trabajador vs. vago» ha sido incluido en la rejilla de Alberto, porque:
Se le ha preguntado que identificara a las personas significativas de su entorno.
Surge de la búsqueda de similitudes y diferencias entre los pares de elementos.
Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
Siguiendo la gráfica del primer eje resultante del análisis factorial de correspondencias de la rejilla de Alberto, ¿cuál de los siguientes «elementos» puede considerarse menos relevantes para su interpretación?:
Gestor incompetente (GESTORINC).
Gestor competente (GESTORCOM).
Yo ahora (YO AHORA).
Siguiendo la gráfica del primer eje resultante del análisis factorial de correspondencias de la rejilla de Alberto, ¿cuáles de los siguientes «elementos» pueden considerarse más relevantes para su interpretación?:
Gestor incompetente (GESTORINC) y Persona non grata (NONGRATA).
Madre (MADRE) y Gestor competente (GESTORCOM).
Pareja/amigos (PAREJ/AMI) y Yo ideal (IDEAL).
Siguiendo la gráfica del primer eje resultante del análisis factorial de correspondencias de la rejilla de Alberto, ¿cuáles de los siguientes «constructos» pueden considerarse menos relevantes para su interpretación?:
Vago y Falso.
Tímido y Extrovertido.
Perfeccionista y Malcomunicador.
Siguiendo la gráfica del primer eje resultante del análisis factorial de correspondencias de la rejilla de Alberto, de los siguientes «constructos», ¿cuál puede considerarse más relevante para su interpretación?:
Empático.
Vive al día.
Se lleva bien.
¿Con cuál de las siguientes correlaciones entre el constructo congruente y el constructo discrepante se genera un dilema implicativo?:
0.50
-0.50
0.15
¿Por qué se considera el constructo «buena persona vs. egoísta» un constructo congruente?:
Porque la puntuación en el «yo ideal» es 4.
Porque existe una diferencia de, como mínimo cuatro puntos, entre el «yo ahora» y el «yo ideal».
Porque no existen diferencias mayores de un punto entre el «yo ahora» y el «yo ideal».
Que el constructo «buena persona vs. egoísta» sea un constructo congruente, implica:
Que se considera buena persona y le gustaría seguir siéndolo.
Que ha puntuado con un 4 el yo ideal en este constructo.
Que se considera una buena persona y le gustaría ser un poco más egoísta.
Que el constructo «mal comunicador vs. buen comunicador» sea un constructo discrepante, implica:
Que se considera mal comunicador y le gustaría seguir siéndolo.
No se considera ni mal ni buen comunicador, se sitúa en el punto medio.
Que se considera mal comunicador pero le gustaría ser buen comunicador.
¿Por qué entre los constructos «buena persona vs. egoísta» (congruente) y el constructo «mal comunicador vs. buen comunicador» (discrepante) se produce un dilema implicativo?:
Porque seguir siendo «buena persona» lo convierte en ser un «buen comunicador».
Porque convertirse en «mal comunicador» lo convertiría en una «buena persona».
Porque convertirse en buen comunicador (como desea) implicaría dejar de ser «buena persona» y convertirse en «egoísta».
¿Cuántos constructos tiene la rejilla de Lola?
Cinco.
Siete.
Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
Según la rejilla, Lola considera a su madre:
Introvertida y tímida.
Extrovertida y sociable.
Bastante trabajadora y triste.
Según la Rejilla de Lola:
Le gustaría ser más trabajadora de lo que se considera actualmente.
Le gustaría ser menos inteligente de lo que se considera actualmente.
Le gustaría ser más alegre de lo que se considera ahora.
¿Por qué el constructo Alegre-Triste es un constructo discrepante?
Porque puntúa un 6 en el "yo actual" y es el valor más alto para ese elemento.
Porque puntúa un 1 en el "yo ideal" en ese constructo además de en los constructos Trabajador-Vago e Inteligente-Torpe y difieren del resto.
Porque en este constructo Lola puntúa un 6 en el "yo actual" y un 1 en el "yo ideal".
¿Cómo se interpreta el dilema implicativo de Lola?:
En la actualidad Lola se considera trabajadora, tal y como le gusta, también se considera tímida, aunque le gustaría ser sociable. No obstante, ser más sociable implicaría convertirse en más vaga.
En la actualidad Lola se considera sociable, pero le gustaría ser un poco más tímida, no obstante, si se vuelve un poco más tímida, dejaría de ser una buena trabajadora y se convertiría en vaga.
Con los datos de los que disponemos no podemos interpretar ese dilema implicativo.