Gracias a Rosario M. por compartir la plantilla de corrección.
Examen Evaluación Psicológica enero 2025
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Qué características principales debería tener la entrevista inicial en el proceso de evaluación psicológica?:
Ser una entrevista abierta centrada en el entrevistado, utilizando técnicas de respuesta directivas.
Limitarse únicamente a crear una alianza terapéutica.
Ser una entrevista abierta centrada en el entrevistado, empleando técnicas de respuesta de escucha no directivas.
¿Por qué se lleva a cabo la segunda fase del proceso de evaluación psicológica a solas y sin la presencia del cliente?:
Para garantizar la confidencialidad de la información.
Para evitar influencias del cliente en la formulación de hipótesis iniciales.
Porque es una fase destinada a reflexionar sobre la demanda y los objetivos de la evaluación.
Entre los aspectos de contenido a tener en cuenta en todo informe psicológico, según Calvo y Rodríguez (2019), debe considerarse:
El estilo de la información.
La organización de la información.
La calidad de los instrumentos y su correcta utilización.
Cuando un sujeto realiza un test, lo primero que el evaluador obtiene es una puntuación directa, esta puntuación:
No contiene ningún significado por sí misma.
Proporciona una información similar a la puntuación percentil.
Sitúa al sujeto en relación con un grupo de referencia.
¿Cuál de los siguientes elementos indican el rendimiento o la conducta típica de uno o más grupos de referencia en el test que estamos valorando?:
Las puntuaciones directas.
Los criterios de rendimiento.
Los baremos.
Las entrevistas directivas frente a las no directivas requieren...
Menor habilidad por parte del entrevistador.
Mayor habilidad por parte del entrevistador.
La misma habilidad por parte del entrevistador.
¿Cuál de los siguientes elementos de la conducta no verbal del psicólogo o entrevistador no tiene relación con la kinesia?
El tono, volumen y timbre de voz.
La actitud y postura.
La expresión facial y los gestos.
De acuerdo con la Teoría de Respuesta al ítem (TRI):
Cuantifica la importancia de cada una de las fuentes de variabilidad y considera el error como una condición importante de medición.
El objetivo es determinar en qué grado una persona conoce un determinado campo de conocimiento.
Existe una relación directa entre el comportamiento de un individuo frente a un ítem y el rasgo que genera esa conducta.
En relación con las ventajas de informatizar los test:
Permiten la actualización continua de los baremos.
Garantiza que el formato de los ítems sea siempre el mismo.
No permiten la elaboración de informes automatizados de manera personalizada.
¿Cuáles son los dos momentos fundamentales que implica el método observacional como procedimiento general?:
Diseño de plantillas de observación y decisión sobre qué observar.
Un proceso de selección de información y un proceso de atribución de significados.
Un proceso de discusión y un proceso de significación.
¿Qué implica la observación directa?:
Se realiza exclusivamente mediante el uso de tecnología avanzada.
Se basa esencialmente en las percepciones visuales.
Realizar entrevistas en profundidad.
¿Cómo se denomina el fenómeno por el que la respiración influye en la variabilidad del ritmo cardiaco?:
Arritmia sinusal cardiaca.
Variabilidad cardiaca.
Todas las opciones son incorrectas.
Considerando el efecto de modulación emocional del reflejo de sobresalto:
Se reduce su magnitud ante la presentación de imágenes desagradables.
Se potencia su magnitud ante la presentación de imágenes neutras.
Se reduce su magnitud ante la presentación de imágenes agradables.
Teniendo en cuenta el análisis nomotético de la Técnica de Rejilla, ¿qué índice constituye una medida del aislamiento social autopercibido?:
Discrepancia yo-otros.
Discrepancia yo-ideal.
Todas las opciones son incorrectas.
En relación con la Técnica del Diferencial Semántico (DS):
El significado denotativo de las palabras depende de factores afectivos y de las experiencias previas de cada individuo.
Los autores analizaron todos los datos mediante la técnica de análisis de varianza.
La escala agresivo-no agresivo satura en el factor actividad.
Sobre las técnicas proyectivas, señale la alternativa INCORRECTA:
Son herramientas útiles para identificar aspectos inconscientes del individuo.
Generan una amplia diversidad de respuestas subjetivas.
Son unidimensionales y se limitan a evocar datos subjetivos.
¿Cuál es la clasificación correcta de los componentes de las láminas del TAT?:
Elementos objetivos y subjetivos.
Contenido textual y contextual.
Situaciones manifiestas e implícitas.
¿Qué test de evaluación de la inteligencia, de aplicación colectiva e individual, es aplicable en el contexto forense?:
Escalas de inteligencia de Reynolds, RIAS.
Batería de Aptitudes de TEA.
Test de Inteligencia General Matrices.
¿Qué test de evaluación de la inteligencia de aplicación colectiva dispone de seis formas o niveles para aplicar a distintas edades y niveles educativos?
Test de inteligencia general Matrices.
La Batería de Aptitudes TEA, BAT-7.
Las Escalas de inteligencia de Reynolds, RIAS.
¿En qué modelo teórico sobre la personalidad se propone que el individuo es un agente activo en el proceso continuo de interacción?
Modelo Internalista.
Modelo Situacionista.
Modelo Interaccionista.
¿Qué test de personalidad ha sido desarrollado específicamente para ser utilizado en contextos clínicos, en instituciones residenciales o en reformatorios?:
El Cuestionario «Big Five» de Personalidad para Niños y Adolescentes (BFQ- NA).
El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A).
El Inventario Clínico para Adolescentes de Millón (MACI).
PREGUNTA SOBRE CONTENIDOS DE EVALUACIÓN CONTINUA
En el programa de radio titulado “El código deontológico del psicólogo", la presentadora comenta que el código deontológico es muy completo, recoge muchos aspectos de la profesión y consta de:
76 artículos.
Evaluar y diagnosticar trastornos del lenguaje como la afasia.
Detectar problemas de aprendizaje en adolescentes.
PREGUNTA SOBRE CONTENIDOS DE EVALUACIÓN CONTINUA
En el programa de video titulado "¿Es lo mismo mirar, ver y observar?", se menciona la escala ADOS. Este instrumento es ampliamente utilizado en el ámbito clínico para:
Evaluar y diagnosticar el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Evaluar y diagnosticar trastornos del lenguaje como la afasia.
Detectar problemas de aprendizaje en adolescentes.
PREGUNTA SOBRE CONTENIDOS DE EVALUACIÓN CONTINUA
En la conferencia titulada "Conflictos cognitivos, salud mental y psicoterapia: un enfoque constructivista”, el prof. Guillém Feixas Vilaplana señala que:
En los test de personalidad tradicionales la fuente de información viene mediada por el modelo o la teoría de los autores.
En la rejilla la fuente de información está determinada por la teoría que tiene el sujeto sobre sí mismo.
Todas las opciones son correctas.
PREGUNTA SOBRE CONTENIDOS DE EVALUACIÓN CONTINUA
En el programa de radio titulado "El código deontológico del psicólogo”, la presentadora afirma que, en el artículo primero del código deontológico, se establece que este código está destinado a servir como...
Regla de conducta profesional.
Conjunto de costumbres y normas de la psicología.
Conjunto de derechos que tienen los profesionales de la psicología.
PREGUNTA DEL EJERCICIO PRÁCTICO
Según el modelo de informe educativo de la Consejería de Educación de Madrid, un apartado esencial que falta en este informe es el de...
Historia personal.
Tipo de informe.
Observaciones de la conducta del sujeto durante la exploración.
PREGUNTA DEL EJERCICIO PRÁCTICO
Según este mismo modelo de la Consejería de Educación de Madrid, otro apartado esencial que también falta en este informe es el de...
Resultados cuantitativos.
Modalidad educativa recomendada.
Conclusión y diagnóstico.
PREGUNTA DEL EJERCICIO PRÁCTICO
Una particularidad de este tipo de informes es que en los «Datos generales del alumno o datos de identificación» hay que hacer constar no solo los datos del alumno, sino también otros que faltan en este informe, como por ejemplo:
Los del centro escolar.
Peso y altura del niño.
Nombre de su profesor-tutor.
PREGUNTA DEL EJERCICIO PRÁCTICO
En este tipo de informes (educativos) es necesario diferenciar entre el informe que va dirigido a los padres del niño o adolescente evaluado, de aquel otro dirigido al...
Claustro de profesores.
Jefe de estudios del centro.
Profesor, orientador o institución educativa.
PREGUNTA DEL EJERCICIO PRÁCTICO
Si el informe va dirigido a los padres del niño, se utilizará...
Un lenguaje claro y comprensible para ellos.
Un informe menos riguroso y preciso.
No podrá utilizar en ningún caso términos específicos de la psicología educativa.