Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Preguntas de exámenes oficiales UNED. Teorias sobre el origen y naturaleza de la teoria de la mente.
Al realizar la prueba de falsa creencia a una niña de 5 años observamos cómo explica acertadamente que Sally no buscará la bola en la caja. Si interpretamos este resultado considerando que la niña se ha imaginado qué es lo que pensaría y sabría ella si le hubiese pasado a ella, estaremos utilizando como marco explicativo:
La teoría modularista.
La teoría de la simulación.
La teoría de la teoría.
De las siguientes tres teorías utilizadas para explicar el desarrollo y el funcionamiento de la Teoría de la Mente (ToM), ¿cuál NO está basada en los procesos de computación mentalista?
la teoría de la simulación.
las teorías de la teoría.
las teorías modularistas.
(Complete con lo que corresponda) Las ............................ conciben la ToM como uno de los principales sistemas conceptuales de dominio específico en cuyo desarrollo la experiencia tiene un papel formativo:
Teorías de la teoría.
Teorías modularistas.
Teorías de la simulación.
La concepción modular de la Teoría de la Mente asume los presupuestos teóricos defendidos por:
Fodor.
Harris.
Wellman.
Las explicaciones de la teoría de la mente en términos que resaltan la importancia de los aspectos afectivo-emocionales y las capacidades intersubjetivas e introspectivas, se llaman:
teorías de dominio específico.
teorías de la simulación.
teorías de la teoría.
¿En cuál de los siguientes enfoques se defiende que la denominada Teoría de la Mente se relaciona con un ejercicio de "imaginación"?:
Teorías de la teoría.
Teorías de la simulación.
Teorías modularistas.
Las explicaciones que proporcionan respecto de la Teoría de la Mente los enfoques modularistas y los de las Teorías de la teoría difieren fundamentalmente en:
el papel que otorgan a la experiencia.
la defensa y negación respectivamente de que se trata de un conocimiento de dominio.
las posibles bases neurobiológicas que le asignan.
Rellene con una de las alternativas lo que corresponda: Las __________ fundamentan sus explicaciones en los aspectos más autoinferenciales e introspectivos de la ToM:
Teorías Modularistas.
Teorías de la Teoría.
Teorías de la Simulación.
Desde qué perspectiva teórica se concibe el desarrollo de la ToM como resultado de la simple maduración y el despliegue de estructuras prefiguradas:
Teorías modularistas.
Teorías de la Teoría.
Teoría de la simulación.
El paradigma de la falsa creencia se desarrolló desde:
las teorías de dominio general.
las teorías de dominio específico.
las teorías modularistas.
En el contexto de los estudios sobre ToM, la idea de que la inteligencia humana se ha desarrollado primordialmente para proteger contra el engaño y reforzar la cooperación ha sido defendida por autores que adoptan la perspectiva:
evolucionista.
modularista.
de la simulación.
¿Cuál de los siguientes enfoques presta especial atención en su explicación del desarrollo de las competencias mentalistas a los aspectos afectivos?:
Teorías de "la teoría".
Teorías de la "simulación".
Teorías modularistas.
La idea de que en un determinado momento del desarrollo los niños comienzan a ser conscientes de sus propios estados mentales y sobre esa base pueden inferir los de otras personas se corresponde con:
las Teoría de la Teoría.
la Teoría de la simulación.
las Teorías modularistas.
A propósito de las competencias mentalistas, A. Leslie ha defendido una teoría:
modular.
general.
de dominio específico.
La concepción de un carácter modularizado de la Teoría de la Mente asume los presupuestos teóricos defendidos por:
Melttzoff.
Fodor.
Harris.
Las explicaciones modularistas sobre el desarrollo de la Teoría de la Mente comparten algunos supuestos con:
las de dominio específico.
las de la simulación.
Todas las opciones son falsas.
Con relación a la Teoría de la Mente, A. Leslie defiende una posición:
Modular.
De dominio general.
En la que destacan los conceptos de empatía y simulación.