La teoría de los modelos mentales. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
La teoría de los modelos mentales explica la dificultad de los silogismos transitivos por:
el número de modelos mentales.
el número de reglas y limitaciones de la memoria de trabajo.
el número de modelos mentales y tiempos de solución.
Según la teoría de los modelos mentales, el orden de dificultad de la Figura 1 (B-A, C-B) se debe a que:
la conclusión se lee en la misma dirección en la que se ha representado.
se invierte el orden de las premisas para poder integrar los modelos mentales.
Ambas son incorrectas.
La construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo refleja:
una imagen mental concreta del contenido de las premisas.
la estructura de la disposición espacial del contenido de las premisas.
una representación proposicional del contenido de las premisas.
Según la teoría de los modelos mentales, el contenido o las creencias también son una fuente de error en el razonamiento categórico porque:
pueden influir en la interpretación y combinación de los modelos.
pueden influir en la búsqueda de contraejemplos.
Ambas son correctas.
La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de las premisas de un silogismo transitivo se basa en:
la aplicación de reglas mentales.
el conocimiento del significado de los términos relacionales.
la representación proposicional de las premisas.
Según la teoría de los modelos mentales, el aspecto deductivo del razonamiento categórico se ubica en la etapa de:
búsqueda de contraejemplos.
interpretación y representación de las premisas.
combinación de los modelos mentales representados.
La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo se basa en:
una representación proposicional basada en reglas.
una imagen mental concreta de la disposición espacial de los términos.
una representación de la disposición espacial del contenido de las premisas.
Según la teoría de los modelos mentales del razonamiento categórico, la probabilidad de que se obtenga una conclusión del tipo C-A o A-C se debe:
al contenido de los modelos mentales.
al tipo de figura.
a la polaridad de las premisas.
Según la teoría de los modelos mentales, la figura 1 (B-A, C-B) es más difícil que la figura 4 (A-B, B-C) porque:
requiere una operación de inversión del orden de las premisas para poder realizar la combinación de los modelos mentales.
requiere una operación de inversión de la relación espacial entre los términos de la segunda premisa.
favorece las conclusiones A-C
La teoría de los modelos mentales del razonamiento transitivo defiende una representación integrada de la información basada en la construcción de los modelos mentales y se encuentra en desacuerdo con:
la representación de la disposición espacial del contenido de las premisas.
el análisis del proceso de inferencia.
la representación proposicional de los modelos lingüísticos basados en reglas.
En la primera etapa de la teoría de los modelos mentales en la que se construye un modelo mental inicial de aquello que viene descrito en las premisas de un silogismo categórico se utiliza:
el conjunto de reglas naturales congruentes con la estructura del argumento.
el esquema de razonamiento pragmático asociado a un contexto particular.
el conocimiento del lenguaje y el conocimiento en general.
De acuerdo con la teoría de los modelos mentales, el orden de dificultad de la Figura 2 (A-B, C-B) se debe a que:
la conclusión se lee directamente en la misma dirección en la que se ha representado.
se invierte el orden de las premisas.
se invierte la relación espacial entre los términos de la segunda premisa.
La teoría de los modelos mentales del razonamiento transitivo con series de 3 términos sostiene que los modelos mentales, que representan la disposición espacial del contenido de las premisas, se combinan para alcanzar una inferencia sobre las relaciones entre los dos términos:
no relacionados explícitamente en las premisas.
no relacionados implícitamente en las premisas.
relacionados explícitamente en las premisas.
La teoría de los modelos mentales explica la dificultad del silogismo de la Figura 1 (B-A/C-B) porque:
requiere una operación de inversión de la relación espacial entre los términos de la primera premisa.
requiere una operación de inversión del orden de las premisas.
no requiere ninguna operación dado que se lee directamente la conclusión.