Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Panamericana capítulo 9. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Los investigadores sobre la memoria de textos han identificado tres niveles de representación del discurso. ¿Cuáles son?
El texto escrito (representación grafémica) el texto oral (representación fonética) y el texto integrado (representación semántica).
El texto explícito o literal, el texto implícito (inferencias) y el texto intencional (el mensaje del autor).
El texto superficial que resulta de una lectura no comprensiva, el texto base que resulta de una lectura guiada por la atención, y el modelo de situación que es el resultado de la reflexión consciente.
El texto superficial que se mantiene pocos segundos en memoria, el texto base que se mantiene pocos minutos y el modelo de situación que permanece largo tiempo en la memoria.
En relación con las inferencias durante la comprensión, MacKoon y Ratcliff (1992) han propuesto una teoría «minimalista» que postula que:
Las inferencias automáticas ocurren cuando la información está en el contexto local y coactivada en la memoria operativa.
Las inferencias automáticas sólo ocurren cuando el lector realiza un esfuerzo estratégico posterior a la comprensión.
Las inferencias automáticas sólo ocurren cuando existe una relación causal implícita muy clara entre los eventos descritos.
Las inferencias automáticas sólo ocurren con algunos tipos de contenidos: antecedente causal, emociones implícitas, relaciones espaciales y temporales.
Señale la afirmación incorrecta en relación con las teorías corpóreas del significado.
La representación del significado es proposicional.
La representación del significado es sensoriomotora.
La representación del significado explica la «toma de tierra».
La representación del significado es análoga a la experiencia.
La teoría de la memoria de trabajo de Ericsson y Kintsch (1995) postula que:
Hay dos sistemas de memoria: la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
Hay dos sistemas de memoria: la memoria de trabajo a corto plazo y la memoria de trabajo a largo plazo.
Hay dos sistemas de memoria: la memoria a corto plazo verbal y la memoria de trabajo visuoespacial.
Hay dos sistemas de memoria: la memoria de trabajo episódica y la memoria de trabajo semántica.
¿Qué quiere decir que las proposiciones son amodales?
Que no sirven para representar todas las modalidades del significado lingüístico.
Que se codifican mediante un sistema de lógica amodal.
Que sólo sirven para representar el significado lingüístico, pero no otras modalidades, como el significado perceptivo, motor o auditivo.
Que sirven para representar el significado, cualquiera que sea la modalidad de la información en que se presenta.
Según la teoría de la construcción de estructuras de Gernsbacher (1990)...
Durante la comprensión del discurso el lector construye una representación de la situación utilizando ciertos parámetros privilegiados de carácter temporal, espacial, causal e interpersonal.
Durante la comprensión del discurso el lector construye tres niveles de estructuras representacionales: el texto superficial, el texto-base (proposicional) y los modelos de situación.
Durante la comprensión del discurso el lector funda una estructura, mapea nueva información en la estructura cuando hay coherencia y realiza un cambio de estructura cuando se producen discontinuidades en el texto.
Durante la comprensión del discurso el lector construye primero la microestructura y, posteriormente, la macroestructura, aplicando ciertas macrorreglas.
Garrod y Pickering llamaron la atención sobre la enorme complejidad cognitiva de la conversación y, a pesar de ello, lo fácil que nos resulta. Esta facilidad se deriva...
Del hecho de que los interlocutores apliquen su teoría de la mente para ponerse en el punto de vista del otro.
Del hecho de que los interlocutores construyen colaborativamente la conversación alineándose en varios niveles de representación del discurso.
Del hecho de que los interlocutores hagan uso activo del contexto, incluyendo diversas claves paralingüísticas como la entonación, los gestos, la expresión facial, etc.
Del hecho de que los interlocutores compartan experiencias sensoriomotoras en el escenario de la comunicación, lo cual facilita la aplicación de términos deícticos a objetos y eventos del entorno.
Entre los métodos en línea utilizados en el estudio de la comprensión del discurso se encuentran...
Tareas intercaladas de respuesta a preguntas, pensar en voz alta y elaboración de inferencias.
Tareas intercaladas de movimientos oculares, de ventana móvil y de respuesta a preguntas.
Tareas intercaladas de decisión léxica, nombrado de palabras y de identificación de palabras.
Tareas intercaladas de decisión léxica, de nombrado de dibujos y de respuesta a preguntas.