Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Autoevaluación capítulo 7. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Para medir las variables semánticas de las palabras se utilizan escalas de 1 a 7 para que los participantes clasifiquen cada palabra según sus características. Sólo una de estas variables no se mide con estas escalas. Señálela.
Frecuencia.
Tipicidad.
Imaginabilidad.
Edad de adquisición.
¿Cómo se denomina la tarea consistente en decir si un concepto pertenece o no a una categoría semántica determinada?
Decisión léxica.
Categorización semántica.
Fluidez semántica.
Asociación semántica.
El modelo de redes semánticas de Collins y Quillian (1969) tiene dificultades para explicar algunos fenómenos. Sólo explica uno de los cuatro siguientes. ¿Cuál?
Cómo es la organización jerárquica de los conceptos abstractos.
Por qué se tarda menos en responder a los ejemplares típicos.
Por qué se producen diferentes tiempos con las oraciones falsas.
Por qué se tarda menos en responder a los conceptos que a sus propiedades.
La teoría del conocimiento específico de dominio, del procesamiento semántico, sostiene que:
No existe una separación de categorías semánticas en el cerebro.
Existe un único sistema semántico sin separación en categorías.
El sistema semántico está organizado en amplios dominios como consecuencia de la evolución.
Existe una zona amodal en el cerebro donde están representados todos los conceptos.
¿Cuál de las siguientes zonas corticales no se activan siempre que se realizan tareas semánticas? Parte anterior de los dos lóbulos temporales.
Parte anterior de los dos lóbulos temporales.
Zona temporoparietal izquierda.
Zona prefrontal inferior izquierda.
Zona frontoparietal izquierda.
¿Cuál de estas tres oraciones tendrá tiempos de verificación menores según el modelo de Collins y Quillian, 1969?
El canguro es un mamífero.
El canguro es un animal.
El canguro es un ser vivo.
El canguro es un vegetal.
Una de estas afirmaciones sobre los modelos semánticos es falsa. Señálela:
En el modelo de Collins y Quillian (1969), en los niveles más bajos de la red se encuentran los conceptos más específicos.
En el modelo de rasgos de Smith et al. (1974), en el segundo estadio, se comparan sólo los rasgos característicos.
En el modelo de prototipos de Rosch (1975) los límites entre las categorías son difusos.
En el modelo de Collins y Loftus (1975) la tipicidad se explica por la proximidad de los conceptos.
La teoría del conocimiento específico de dominio sostiene que...
Las redes neuronales de los conceptos se extienden por diferentes zonas cerebrales dependiendo de sus rasgos característicos.
La presión evolutiva condujo a adaptaciones específicas para las distintas categorías semánticas.
Todos los conceptos se encuentran distribuidos en una misma red.
Los conceptos están representados en función de sus rasgos característicos.