Tema 7. Agenesia del cuerpo calloso. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
El cuerpo calloso:
Es la comisura más grande del cerebro (alrededor de 200 millones de fibras).
Transfiere información entre los hemisferios cerebrales y el cerebelo
Vincula regiones homólogas de la corteza cerebral con el hipocampo.
Todas las opciones son correctas
El cuerpo calloso:
Es la comisura más grande del cerebro (alrederor de 100 millones de fibras).
Transfiere información entre los dos hemisferios cerebrales.
Vincula regiones homólogas de la corteza cerebral con el hipocampo.
Todas las opciones son correctas
El cuerpo calloso:
Es la comisura más grande del cerebro (alrederor de 100 millones de fibras).
Transfiere información entre los dos hemisferios cerebrales y el cerebelo.
Vincula regiones homólogas de la corteza cerebral
Todas las opciones son correctas
El cuerpo calloso:
Es la comisura más grande del cerebro (alrederor de 200 millones de fibras).
Transfiere información entre los dos hemisferios cerebrales.
Vincula regiones homólogas de la corteza cerebral
Todas las opciones son correctas
Un fallo de las fibras en cruzar la línea media ocasiona la agenesia. Suele darse en el 3º trimestre de embarazo.
Falso
Transfiere información entre los dos hemisferios cerebrales.
Vincula regiones homólogas de la corteza cerebral
Se corresponde con el área orbitofrontal y la corteza premotora inferior:
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
Conecta con el resto del lóbulo prefrontal.
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
Establece conexiones entre la zona premotora y suplementaria:
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
Formado por fibras de asociación de las áreas motoras:
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
Recibe fibras del lóbulo temporal superior y parietal:
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
Formado por fibras de asociación del lóbulo temporal superior:
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
Formado por fibras de la corteza temporal inferior y de los lóbulos occipitales:
El pico o rostrum
La rodilla
El cuerpo rostral
El cuerpo medial anterior
El cuerpo medial posterior
El istmo
El esplenio o rodete
El cuerpo calloso se desarrolla principalmente entre las 12 y las 18 semanas de gestación; comienza en la parte central y progresa de forma bidireccional, aunque con un patrón predominantemente antero-posterior, es decir, desde el rostrum y la rodilla hasta el esplenio. A pesar de que en el momento del nacimiento están presentes casi todas las fibras, se ha evidenciado que su mielinización continúa en la niñez e incluso permanece en etapas de desarrollo más avanzadas (Keshavan et al,. 2002).
Microcefalia, estatura corta, pulgares en paleta, discapacidad intelectual.
Dismorfología facial (hipertelorismo, base nasal ancha, punta de nariz bífida, etc.), polidactilia, inteligencia preservada.
Los primeros antecedentes en la investigación provienen de los estudios con pacientes comisurotomizados, en los que se seccionaba quirúrgicamente el cuerpo calloso con el fin de aliviarlos de epilepsias refractarias.
Sperry et al
Kinsbourne
Keshavan et al
Welcome y Chiarello
Las agenesias del cuerpo calloso primarias suelen tener un impacto grave sobre la capacidad cognitiva general y, aunque el CI pueda ser menor de lo esperado, se encuentra dentro de los parámetros de la normalidad. Los síntomas más veces descritos tienen que ver con alteraciones en el razonamiento abstracto, la resolución de problemas, la generalización, la fluidez verbal, las dificultades de aprendizaje, los problemas socioemocionales, el retraso en el desarrollo motor y el funcionamiento sensorial (Brown et al, 2005: Moes et al, 2009; Paul et al, 2007).
Falso
Verdadero
Las alteraciones estructurales del cuerpo calloso se han relacionado, además de con autismo, con otros diagnósticos como ...
de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el de esquizofrenia y el de trastorno bipolar.
de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y el de trastorno bipolar.
ade trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y el de esquizofrenia.