Tema 18. Autismo. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Tres de las características que empleó Leo Kanner para describir el autismo fueron:
Memoria excelente, aspecto físico normal y aparición de síntomas desde niñez tardía.
Hipersensibilidad a los estímulos, deseo por invarianza ambiental y aparición desde el nacimiento.
Marcado déficit cognitivo, mutismo o lenguaje sin intención comunicativa y poca actividad espontánea.
La hipótesis psicogénica del autismo:
Ha sido clave para el desarrollo de los criterios del autismo en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM).
Daba una explicación sobre los factores genéticos que están en la base del autismo.
Culpabilizaba a los padres como responsables de la aparición del trastorno.
Uno de los instrumentos más utilizados para la detección" muy temprana" de los trastornos del espectro autista es:
El BISCUIT (Baby and lnfant Screen for Children with Autism Traits).
El STAT (Screening Tool for Autism in Two Years Old).
El AOSI (Autism Observation Scale for lnfants).
En relación a la etiología del autismo la hipótesis psicogénica indicaba que:
Existía una triada de alteraciones que describían el espectro autismo.
El autismo era un trastorno del neurodesarrollo, lo que facilitó la investigación de las bases anatómicas.
Ambas son falsas.
Intervención neuropsicológica en atención temprana con el niño:
instaurar los prerrequisitos de la comunicación y de la interacción social, potenciar el contacto ocular y las conductas comunicativas iniciales de demanda (instrumentales y gestuales); promover la acción y la atención conjunta, así como la imitación y el juego funcional.
psicoeducación (sobre las características del trastorno y el manejo de contingencias) y apoyo para instaurar un sistema alternativo/aumentativo de la comunicación y agendas diarias en el hogar.
psicoeducación con maestras y otros profesionales implicados; estructuración del ambiente y empleo de apoyos visuales.