Tema 14. Emergencia tardía del lenguaje. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Una de las características de los hablantes tardíos es:
Ritmo de adquisición de palabras discontinuo, sin explosión léxica.
Ritmo de adquisición de palabras decreciente, sin explosión léxica.
Ritmo de adquisición de palabras continuo, sin explosión léxica.
Entre los indicadores de riesgo en hablantes tardíos, con mayor apoyo empírico están:
Los modelos familiares de interacción.
Los antecedentes familiares de trastornos del lenguaje o de lectura.
El uso de gestos.
Entre las variables familiares y sociales que intervienen en las características de los hablantes tardíos se describen:
Un aumento significativo en los juegos familiares de simulación.
Un nivel de estrés parental superior.
Un alto nivel educativo del padre respecto a la madre.
En los hablantes tardíos, cuando existen dificultades en el lenguaje receptivo, se puede observar:
Un uso reducido de gestos comunicativos.
Un uso exagerado de gestos comunicativos.
Un uso inadecuado de gestos comunicativos.
El término "emergencia tardía del lenguaje" se emplea para designar un retraso en el vocabulario en ausencia de un trastorno subyacente reconocido. ¿Cuál es la edad crítica para el establecimiento de dicho diagnóstico?:
Primer año de vida.
18 meses.
24 meses.
El trastorno específico del lenguaje presenta como característica central:
Su desarrollo positivo con un tratamiento farmacológico - fonológico adecuado.
Su confluencia en la evolución con el que se produce en los niños diagnosticados de lote bloomers.
Su persistencia.
Los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) presentan:
Déficit en la discriminación de sonidos.
Déficit en las capacidades no verbales.
Deterioro de las capacidades espaciales y el cálculo matemático.
El término "emergencia tardía del lenguaje" se utiliza para referirse a la condición de los niños que a los 2 años presentan un retraso de vocabulario en ausencia de un trastorno subyacente reconocido, como déficits sensoriales, neurológicos o cognitivos, o trastornos del espectro autista. Estos niños se denominan ......
hablantes tardíos
late bloomers
todas las opciones son correctas
La emergencia tardía del lenguaje se considera una parte integral del fenotipo del trastorno específico del lenguaje. El trastorno específico del lenguaje se puede definir como un trastorno de adquisición del lenguaje, una vez descartadas posibles etiologías que podrían explicarlo, como bajo CI, pérdida auditiva, daño cerebral, déficits motores, factores ambientales o alteraciones del desarrollo emocional. Afecta en torno al ______ de la población escolar y esta considerado uno de los trastornos que más interfiere en el funcionamiento académico, personal y social, debido a la carencia de herramientas lingüísticas que dificultan la comunicación interpersonal.
3-5%
2-5%
3-7%
2-7%
La clasificación de referencia del TEL es la formulada por .....
Rapin y Allen
Rescorla
Desmarais
Diseñado por Rescorla (1989) y su objetivo es detectar retrasos de lenguaje a los 2 años. Recomienda utilizar una puntuación de vocabulario en el LDS igual o inferior al percentil 15 para identificar a niños con retraso del lenguaje de entre 18 y 23 meses.
Language Development Survey (LDS)
Communicative Develpment Inventory (CDI)
Escala RWA
Diseñado por MacArthur. Proporciona normas para niños de entre 9 y 30 meses, con valores percentiles diferentes para cada mes. Se considera que el umbral clínico se sitúa en el 10%. Es un instrumento de medida más preciso cuando se utiliza con niños menores de 30 años y permite su aplicación en hispanohablantes.
Language Development Survey (LDS)
Communicative Develpment Inventory (CDI)
Escala RWA
Realizaron una revisión en la que abordan las habilidades lingüísticas de los niños hablantes tardíos (adquisición de léxico, intención comunicativa, gestos comunicativos, y destrezas fonéticas y fonológicas) y la influencia de distintas variables personales, sociales y familiares.
Rapin y Cols.
Rescorla y Cols.
Desmarais y Cols.
Indica las caracteristicas que según Desmarais et al. (2008) corresponden a las habilidades lingüisticas (4).
Indica las caracteristicas que según Desmarais et al. (2008) corresponden a las variables familiares y sociales (4).
Indica las caracteristicas que según Desmarais et al. (2008) corresponden a las variables individuales (3).