Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Panamericana capítulo 13. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Señala la única respuesta correcta sobre el bilingüismo:
Los hablantes bilingües suelen tener un conocimiento perfecto de las dos lenguas.
El bilingüismo retrasa el desarrollo del lenguaje en los niños.
El bilingüismo no es excepcional en el mundo.
Ser bilingüe implica tener dos culturas distintas.
La evidencia experimental de los últimos años en relación con la representación mental de las palabras de dos lenguas en un mismo cerebro tiene a dar apoyo a:
un modelo de almacén único integrado.
un modelo multialmacén.
un modelo de dos almacenes separados.
la existencia de un switch que indica el almacén activo en cada momento.
Las palabras que se escriben igual en dos lenguas, aunque con significados distintos, son un tipo de estímulos muy utilizados en la investigación del procesamiento bilingüe. Tales palabras se llaman:
Cognados.
Homógrafos.
Homólogas.
Homófonos.
De acuerdo con el modelo de Abutalebi y Green (2007), la red cerebral responsable del control de las lenguas en un cerebro bilingüe abarca diversas estructuras neuroanatómicas. Señala la única que no forma parte de dicha red:
Núcleo caudado.
Córtex prefrontal.
Córtex occipital.
Cingulado anterior.
En general, cuando se comparan los tiempos de reacción entre hablantes monolingües y bilingües al nombrar dibujos se observa que:
son iguales, pero suelen tener ventaja los bilingües.
son ligeramente más cortos en los bilingües.
no hay diferencias significativas estadísticamente.
son ligeramente más cortos en los monolingües.
El grupo canadiense que descubrió la relación inversa entre bilingüismo y aparición de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer estaba liderado por:
Elizabeth Loftus.
Ellen Bialystok.
Daniela Schiller.
Brenda Milner.
La evidencia reciente muestra que la lengua utilizada (nativa o primera frente a segunda lengua) influye en la toma de decisiones. Los experimentos sugieren que la explicación más plausible tiene que ver con diferencias en la:
carga léxica.
carga cognitiva.
carga gramatical.
carga emocional.
La evidencia empírica sugiere que los hablantes bilingües pudieran ser algo más eficientes en tareas del siguiente tipo: