Si encuentras una pregunta con errores gramaticales, de ortografía, o cualquier otro error, puedes informar haciendo click aquí y lo solucionamos.
Síndrome del cromosoma X frágil
Un rasgo conductual típico del síndrome del cromosoma X frágil es:
Escasa timidez.
Hipoactividad.
Rigidez mental
Actualmente el tratamiento farmacológico en el síndrome del cromosoma X frágil:
Es de carácter sintomático.
Se basa en la administración de inhibidores de la dopamina.
Ambas son falsas.
El síndrome del cromosoma X frágil es la principal causa de discapacidad intelectual de origen hereditario.
Verdadero
Falso
En relación con el síndrome del cromosoma X frágil, ....
La madre transmitirá el gen alterado a la mitad de su descendencia (hijos e hijas)
La madre transmitirá el gen alterado únicamente a sus hijas
El padre transmitirá el gen en estado de premutación a la mitad de su descendencia (hijos e hijas)
En relación con el síndrome del cromosoma X frágil, ....
La madre transmitirá el gen alterado únicamente a sus hijas
El padre transmitirá el gen en estado de premutación únicamente a sus hijas
El padre transmitirá el gen en estado de premutación a la mitad de su descendencia (hijos e hijas)
Es posible detectar de la presencia del síndrome a partir de un análisis del ADN del individuo, se puede estimar la alteración en el gen FMR1 y si se trata de un estado de premutación o mutación completa. El diagnóstico suele establecerse alrededor de los...
3 años.
2 años.
4 años.
5 años.
Entre los rasgos genuinos del síndrome del cromosoma se encuentran ...
niños tímidos, vergonzosos, apegados a los adultos, con problemas de pronunciación o habla, perseverantes en ciertos actos, con miedo a animales, situaciones o lugares, y preocupados por el orden y la limpieza.
niños tímidos, vergonzosos, depresivos, con problemas de pronunciación o habla, perseverantes en ciertos actos, con miedo a animales, situaciones o lugares, y preocupados por el orden y la limpieza.
niños tímidos, vergonzosos, hiperactivos, con problemas de pronunciación o habla, perseverantes en ciertos actos, con miedo a animales, situaciones o lugares, y preocupados por el orden y la limpieza.
niños tímidos, vergonzosos, depresivos, con problemas de pronunciación o habla, CI por debajo de la media, con miedo a animales, situaciones o lugares, y preocupados por el orden y la limpieza.
El 25% de las niñas con mutación completa del gen FMR1 ...
obtienen un CI < 70
obtienen un CI < 80
obtienen un CI < 90
obtienen un CI < 110
Intervención neuropsicológica en atención temprana en el área comunicativa:
entrenamiento lingüístico, sobre todo formal.
estimulación generalizada con especial atención al desarrollo de las funciones ejecutivas, como la capacidad de autocontrol y la dirección voluntaria del foco atencional.
participación en actividades grupales para facilitar la interacción con iguales.
Intervención neuropsicológica en atención temprana en el área cognitiva:
entrenamiento lingüístico, sobre todo formal.
estimulación generalizada con especial atención al desarrollo de las funciones ejecutivas, como la capacidad de autocontrol y la dirección voluntaria del foco atencional.
participación en actividades grupales para facilitar la interacción con iguales.
Intervención neuropsicológica en atención temprana en el área social:
entrenamiento lingüístico, sobre todo formal.
estimulación generalizada con especial atención al desarrollo de las funciones ejecutivas, como la capacidad de autocontrol y la dirección voluntaria del foco atencional.
participación en actividades grupales para facilitar la interacción con iguales.
Tabla 10-1. Manifestación neurológica del síndrome del cromosoma X frágil (3).
Tabla 10-1. Manifestación motoras del síndrome del cromosoma X frágil (2).
Tabla 10-1. Manifestación endocrinas del síndrome del cromosoma X frágil (5).
Tabla 10-2. Rasgos autísticos del fenotipo conductual del síndrome del cromosoma X frágil (5).
Tabla 10-2. Rasgos de conducta del fenotipo conductual del síndrome del cromosoma X frágil (5).
La evitación del contacto ocular y el aleteo de manos son rasgos conductuales típicos del: