Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Capítulo 1. Concepto de psicología del lenguaje. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Una de las siguientes características no se corresponde con los módulos tal como los entiende Fodor. Señálala
Son específicos de dominio.
Son permeables.
Son automáticos.
Son obligatorios.
Algunas características de la gramática de Chomsky influyeron enormemente en el desarrollo de la psicolingüística. Una de las siguientes no cumple esta condición. Señálala.
La distinción entre la estructura superficial y la profunda.
La distinción entre competencia y actuación.
La caracterización del lenguaje como un conjunto de operantes verbales.
La elaboración de unas reglas que permiten generar un sinfín de oraciones gramaticalmente correctas.
Una de las siguientes afirmaciones sobre la psicología del lenguaje o psicolingüística no es cierta. Señálala.
Es una rama de la psicología.
Es una rama de la lingüística.
Es una rama de la ciencia cognitiva.
Las tres anteriores son ciertas.
Sólo una de estas afirmaciones con respecto a los métodos de investigación en psicología del lenguaje es cierta. ¿Cuál?
El recuerdo es una técnica de tiempos de reacción del total del proceso.
Los movimientos oculares son una técnica de tiempos de reacción en curso.
La decisión léxica es una técnica fisiológica.
Los potenciales evocados son una técnica de neuroimagen.
La unidad más pequeña del lenguaje con significado es:
El fonema.
El morfema.
La palabra.
La oración.
Sólo una de estas afirmaciones sobre la lingüística y la psicolingüística es verdadera. Señálela:
La lingüística estudia los elementos formales que constituyen una lengua, y la psicolingüística, las reglas que rigen las relaciones entre esos elementos.
La lingüística parte de materiales verbales producidos en situaciones ideales, y la psicolingüística, de materiales verbales producidos en situaciones reales.
La lingüística utiliza el método observacional, y la psicolingüística, el experimental.
Una característica de las palabras que interesa mucho a tanto a los psicolingüistas como a los lingüistas es la frecuencia de uso.
Entre los hechos que propiciaron la fundación de la psicolingüística en los años cincuenta se encuentra:
El desarrollo de la etología y de los estudios sobre los sistemas de comunicación animal.
La aparición de la teoría de la comunicación.
La publicación de la gramática generativa de Chomsky.
La aparición de la teoría conductista.
Entre las principales aportaciones de Chomsky al estudio del lenguaje se encuentra (señale la falsa):
Distinción entre estructura superficial (forma) y profunda (significado).
Distinción entre competencia (conocimiento de la lengua) y actuación (puesta en práctica de esos conocimientos).
Inclusión de los componentes semánticos y pragmáticos del lenguaje.