Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
¿Qué es el léxico mental?
Un sistema estructurado que almacena únicamente las representaciones fonológicas necesarias para el reconocimiento oral de las palabras.
Una estructura cognitiva compleja que permite vincular el lenguaje con otras funciones ejecutivas.
Un sistema organizado que almacena información sobre las palabras conocidas, incluyendo su pronunciación, cómo se escriben, su significado y sus propiedades sintácticas y gramaticales.
¿Qué crítica concreta realizó Chomsky a Skinner?
Que no consideraba la función comunicativa del lenguaje.
Que no consideraba la función emocional del lenguaje.
Que su teoría no podía explicar la capacidad creativa y la productividad del lenguaje humano.
¿Cuál es el objetivo principal de la psicología del lenguaje?
Analizar los mecanismos neurofisiológicos que rigen la producción del habla.
Explicar los procesos mentales implicados en la comprensión y producción del lenguaje.
Describir las variaciones entre diferentes lenguas en contextos comunicativos.
En cuanto al planteamiento modular de la mente, según Fodor (1983) un módulo es un tipo de proceso con unas características particulares. Por favor, señale la alternativa correcta:
Cuando un módulo se activa, su tarea no se ve afectada por la acción de cualquier otro proceso.
Los módulos no funcionan de modo obligatorio.
Los módulos no son automáticos.
En el estudio del procesamiento lingüístico, la Psicología cognitiva considera que los elementos más accesibles desde nuestro nivel de conciencia son:
La presencia del estímulo y la representación del significado.
Los procesos léxicos.
Los procesos sintácticos.
En el desarrollo histórico de la Psicología del Lenguaje o psicolingüística, hay consenso en situar la fecha de nacimiento de esta disciplina en torno a principios de los años:
Treinta del siglo XX.
Cincuenta del siglo XX.
Setenta del siglo XX.
En el estudio del procesamiento lingüístico, la Psicología cognitiva considera que:
Los procesos mentales se refieren a la actividad interna del sistema.
Los procesos mentales son directamente observables.
Los procesos mentales no consumen tiempo.
Durante la comprensión del lenguaje, llevamos a cabo un análisis sintáctico de la oración que nos permite extraer su estructura formal sintáctica. Se trata de:
Un procesamiento que es consciente.
Un procesamiento que no es opaco fenomenológicamente.
Un proceso de segmentación.
En cuanto a los procesos de arriba-abajo, que es una de las cuestiones centrales en la Psicología del Lenguaje, se considera que en el denominado efecto del contexto:
Los procesos inferiores influyen sobre los superiores.
Los procesos superiores influyen sobre los inferiores.
Requiere más información del estímulo que otros efectos.
La técnica de decisión léxica es una de las más utilizadas en Psicolingüística para el estudio del procesamiento de palabras, su metodología se basa en obtener información sobre:
Los cambios en la actividad electrofisiológica y de actividad cerebral.
El tiempo total que se precisa para realizar un determinado proceso.
El curso temporal del proceso que se están realizando.
El planteamiento del procesamiento mental rápido y automático del lenguaje (por ejemplo, 400 milisegundos para decidir si un conjunto de letras es una palabra) implica que:
En el procesamiento del lenguaje su actividad es poco accesible a la conciencia.
Somos conscientes de cómo llegamos al significado de las palabras.
No somos conscientes del producto final, cuando ya hemos accedido al significado.
En el estudio del lenguaje, por lo general los investigadores que defienden la afirmación de que los procesos del lenguaje son muy modulares también defienden que hay una parte significativa de nuestra capacidad del lenguaje que es innata. Identifique el planteamiento que es correcto:
Fodor (1983, 1985) dirá que el lenguaje no es muy modular.
Skinner (1957) dirá que el lenguaje es aprendido.
Pinker (1994) expresará que el lenguaje es bastante aprendido.
En el estudio del procesamiento lingüístico, el marco teórico de la Psicología cognitiva considera que:
Los procesos mentales se refieren a la actividad interna del sistema.
Los procesos mentales son directamente observables.
Los procesos mentales no consumen tiempo.
Conocer los mecanismos neuronales responsables del procesamiento lingüístico es objeto de estudio de:
La Lingüística.
La Informática computacional.
Todas las opciones son falsas.
En los componentes del lenguaje, los fonos son:
Unidades abstractas.
Realizaciones acústicas.
Todas las opciones son correctas.
El estudio de los elementos formales que constituyen una lengua lo aborda la disciplina de:
La Lingüística.
La Psicolingüística.
La Foniatría.
La pregunta siguiente ¿influye el conocimiento de lo que podría ser una palabra en el reconocimiento de sus letras constitutivas? hace referencia al flujo inverso de información o feedback (retroalimentación) que es propio de un planteamiento del lenguaje:
Interactivo.
Modular.
De abajo arriba.
En el estudio del lenguaje, una de las preguntas importantes se refiere a si el lenguaje humano tiene una parte innata o no; en este punto los autores mantienen posturas diferentes. Identifique el planteamiento que NO es correcto:
Fodor (1983, 1985) dirá que el lenguaje es muy aprendido.
Skinner (1957) dirá que el lenguaje es muy aprendido.
Pinker (1994) expresará que el lenguaje tiene un origen biológico o innato.
En el estudio del lenguaje, una de las cuestiones relevantes tiene que ver con la pregunta de si el sistema del lenguaje utiliza reglas. Identifique el planteamiento que NO es correcto, respecto a los modelos conexionistas:
Las conexiones entre las unidades cambian para codificar las irregularidades del entorno.
El procesamiento se produce mediante la interacción de muchas unidades sencillas interconectadas entre sí.
En estos modelos se aprende la información mediante la presentación repetida.
El estudio de las palabras y de su formación le compete a la:
Sintaxis.
Fonética.
Todas las opciones son falsas.
La Psicolingüística ha utilizado con frecuencia diagramas de flujo para describir los niveles de procesamiento lo cual refleja la influencia de:
El procesamiento de la información.
La gramática transformacional de Chomsky.
La filosofía.
En la historia de la psicolingüística, durante la década de 1970, el estudio de esta disciplina fue absorbido por:
El conductismo.
La psicología cognitiva.
El conexionismo.
En el estudio de hasta qué punto es modular el sistema del lenguaje la diferencia entre los modelos autónomos y los modelos interactivos sería que:
En los modelos autónomos las etapas no interactúan temporalmente.
En los modelos interactivos las etapas no discurren de manera discreta.
Todas las opciones son correctas.
El estudio del mantenimiento de la coherencia en una conversación es objeto de estudio de:
La pragmática.
La semántica.
La sintaxis.
La observación de las pausas del habla permite hacer inferencias sobre el funcionamiento del sistema de:
Producción del lenguaje.
Comprensión de palabras.
Comprensión de oraciones.
En los métodos de investigación del lenguaje, la elección de una técnica concreta depende:
Del proceso que se quiera estudiar y no de los planteamientos teóricos de los que se parta.
Del proceso que se quiera estudiar y no de las tecnologías de las que se disponga.
Todas las opciones son incorrectas.
Para estudiar la producción del lenguaje tradicionalmente los métodos de investigación más frecuentes han sido:
Experimentales.
Observacionales.
Registros con técnicas fisiológicas.
En el estudio de la psicología del lenguaje dentro de las técnicas conductuales están:
Las pruebas de neuroimagen.
La resonancia magnética funcional.
Las basadas en el recuerdo.
En el estudio de la psicología del lenguaje, el tiempo de reacción es una medida muy simple que es:
Estable.
Insensible al tipo de receptor.
Sensible a la práctica.
En las disociaciones dobles en pacientes con lesiones cerebrales:
Un paciente tiene preservada la función A y la B, mientras que el otro tiene afectada la función A y la B.
Un paciente tiene preservada la función A y afectada la B, mientras que el otro tiene preservada la B y afectada la A.
Dos personas con la misma lesión presentan características opuestas.
En las tareas de decisión léxica, propias de la investigación en reconocimiento oral, la variable dependiente (VD) principal es:
El tiempo de reacción en el reconocimiento solo de las palabras; es decir, los milisegundos transcurridos desde la presentación del estímulo y la respuesta del participante.
El tiempo de reacción solo de las pseudopalabras; es decir, los milisegundos transcurridos desde la presentación del estímulo y la respuesta del participante.
El número de aciertos y de errores en la tarea, tanto para palabras como para pseudopalabras.
En el estudio de la psicología del lenguaje, dentro de las técnicas fisiológicas están:
Las basadas en el recuerdo.
La resonancia magnética funcional.
Las basadas en los tiempos de reacción.
En el estudio de la psicología del lenguaje, la técnica del recuerdo se ha utilizado mucho en: