Ejercicio basado en la recopilación de preguntas de exámenes, compartida por la compañera Sara C. Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
El supuesto esencial que distingue la teoría de la expectativa de metas de House (1996) respecto a otros modelos de liderazgo es que “los líderes son eficaces:
Cuando utilizan recompensas y sanciones para influir en sus subordinados”.
En la medida en que sus conductas complementan el entorno laboral y ayudan a sus subordinados a alcanzar sus metas”.
Cuando adaptan su estilo de liderazgo a las preferencias individuales de cada miembro del equipo”.
Según el enfoque del rasgo del liderazgo House y Aditya (1997), ¿qué característica principal diferencia a los líderes de los no líderes?
Su capacidad de adaptar el estilo de liderazgo a diferentes situaciones.
Cualidades innatas, como inteligencia y autoconfianza, que los distinguen de los demás.
Su habilidad para influir en el grupo mediante recompensas y sanciones.
La idea de que el líder debe ser percibido como un miembro prototípico de su grupo es propia de:
La aproximación de la identidad social al estudio del liderazgo.
El enfoque del liderazgo transformacional.
La teoría de la expectativa de meta.
El ítem del MLQ “actúa de forma que se gana mi respeto” pertenece al factor de:
Influencia idealizada (atribuida).
Influencia idealizada (conducta).
Estimulación intelectual.
Según la Teoría de la Expectativa de Meta (House, 1996), las conductas facilitadoras del trabajo (coordinar, planificar, aconsejar), serán más eficaces:
Cuando las demandas del trabajo sean previsibles.
Cuando los subordinados sean competentes en relación con la tarea a realizar.
Con los subordinados que tienen una alta motivación de logro.
El enfoque que mantiene que las personas desarrollan opiniones personales acerca de las características que debe tener un buen líder, que proporcionan a los miembros de la organización unas bases cognitivas para entender y responder a las conductas directivas, se denomina:
Enfoque centrado en la relación entre líder y seguidor.
Enfoque de los estilos de liderazgo.
Enfoque de las teorías implícitas del liderazgo.
El enfoque que busca determinar qué hacen los líderes y qué consecuencias tienen estas conductas sobre los miembros del grupo, se denomina:
Enfoque de las teorías implícitas del liderazgo.
Enfoque de los estilos de liderazgo.
Enfoque del liderazgo como proceso grupal.
El líder capaz de concienciar a los subordinados de la importancia del trabajo, hacerles trascender su propio interés en beneficio del grupo y alterar su jerarquía de necesidades, se denomina:
Líder transaccional.
Líder transformacional.
Líder auténtico.
Según el metaanálisis de Eagly y Johannesen-Schmidt (2001), ¿cómo se perciben, en los estudios de laboratorio, el liderazgo de las mujeres y el de los hombres?
Las mujeres son percibidas como más competentes que los hombres.
No hay diferencias en la percepción de liderazgo de los hombres y de las mujeres.
Las mujeres son percibidas como más orientadas a las relaciones y los hombres, a la tarea.
Históricamente, el primer enfoque científico en el estudio del liderazgo fue:
El enfoque de los estilos de liderazgo.
El enfoque del rasgo.
El enfoque de los modelos de la contingencia.
La teoría que sostiene que los líderes serán eficaces en la medida en que sus conductas complementen el “entorno” laboral de sus subordinados, y les ayuden a conseguir sus metas es:
La Teoría de la Identidad Social.
La Teoría de Intercambio Líder-Miembros.
La Teoría de la Expectativa de Meta.
La prototipicalidad de un líder:
Es estática.
No está relacionada con la identificación de las personas con su grupo.
Puede variar en función de los objetivos del grupo y de las relaciones con otros grupos.
El enfoque cuyo interés se centra en establecer una tipología de las conductas de liderazgo se denomina:
Enfoque de los estilos de liderazgo.
Enfoque del rasgo.
Enfoque de los modelos de la contingencia.
En la validación del MLQ en España, el factor de “estimulación intelectual” se incluye dentro del:
Liderazgo transformacional.
Liderazgo facilitador del desarrollo/transaccional.
Liderazgo correctivo.
El enfoque cuyo objetivo es determinar cuáles son las conductas propias de los líderes y su relación con el rendimiento y la satisfacción de los empleados es:
El enfoque del rasgo.
El enfoque del liderazgo transformacional.
El enfoque de los estilos de liderazgo
El experimento de la prisión de la BBC (Reicher y Haslam, 2006) se realiza dentro del marco del liderazgo propuesto por:
Las Teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo.
La Teoría del Liderazgo Auténtico.
La Teoría de la Expectativa de Meta.
La teoría del intercambio Líder-Miembros (LMX) puede considerarse como un enfoque centrado:
En el líder.
En la relación líder-seguidor.
En el liderazgo transformacional.
El interés de la Psicología Social en el estudio del liderazgo está basado:
Principalmente en razones teóricas.
Principalmente en razones prácticas.
Tanto en razones teóricas como en razones prácticas.
La teoría cuyo foco de atención se centra en la relación diádica líder-subordinado es:
La teoría implícita del liderazgo.
El enfoque del liderazgo transformacional.
La teoría del intercambio líder-miembros (LMX).
¿Cuál de los siguientes enfoques del liderazgo tiene en cuenta que, en el rendimiento del líder, es importante también la influencia de la situación?:
Las teorías de la contingencia.
El enfoque del rasgo.
El enfoque del liderazgo transformacional.
La teoría cuyo supuesto principal es que los líderes serán eficaces en la medida en que sus conductas complementen el “entorno” laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas es:
La teoría del intercambio líder-miembros.
La teoría de la expectativa de meta.
La teoría del liderazgo auténtico.
Según el enfoque del liderazgo basado en la Teoría de la Identidad Social, cuanto más se identifican las personas con su grupo:
Es más probable que los miembros prototípicos emerjan como líderes.
Es menos probable que los miembros prototípicos emerjan como líderes.
Los líderes prototípicos son percibidos como menos eficaces.
Las dimensiones de “iniciación de estructura” y “consideración” son propias de:
El enfoque del rasgo.
El enfoque de los estilos de liderazgo.
La Teoría del Intercambio Líder-Miembros
La conducta reflejada en el ítem “concentra su atención en los errores, quejas y fallos” es propia del factor del MLQ:
Recompensa Contingente.
Dirección por excepción (activa).
Dirección por excepción (pasiva).
En el metaanálisis de Koening, Eagly, Mitchel y Ristikari (2011) se encontró que la asociación entre liderazgo y estereotipos masculinos:
Había aumentado en los últimos años
Había disminuido en los últimos años
Era mayor en las mujeres.
En la estructura factorial del MLQ-5x (Avolio y Bass, 2004), el factor “Recompensa Contingente” está incluido dentro del:
Liderazgo transformacional.
Liderazgo transaccional.
Liderazgo pasivo/evitador.
Cronológicamente hablando el primer enfoque del liderazgo fue el enfoque:
De los estilos de liderazgo.
Del rasgo.
Del liderazgo transformacional
Las conductas de clarificación de la tarea por parte del líder serán más eficaces:
Con los subordinados que tienen una alta motivación de logro.
Ante la ausencia de recompensas externas.
Cuando exista ambigüedad de rol en los empleados.
En la estructura factorial del MLQ-5X (Avolio y Bass, 2004) el factor de Dirección por Excepción (activa) se incluye dentro del:
Liderazgo transformacional.
Liderazgo transaccional.
Liderazgo pasivo/evitador
En el metaanálisis de Paustian-Underdahl y cols. (2014) se encontró que cuando son los propios líderes los que se autoevalúan:
Los hombres se puntúan más alto en eficacia que las mujeres.
Las mujeres se puntúan más alto en eficacia que los hombres.
No se encuentran diferencias significativas entre hombres y mujeres en este aspecto.
El modelo que proviene de una perspectiva del liderazgo basada en la Psicología Positiva es:
El modelo del liderazgo carismático.
El modelo del liderazgo auténtico.
La teoría de la expectativa de meta.
Las teorías implícitas del liderazgo pueden considerarse un enfoque centrado en:
Los seguidores.
La relación entre líder y seguidores.
El líder.
En la estructura factorial del MLQ-5X (Avolio y Bass, 2004), la Recompensa Contingente es un factor del liderazgo:
Transaccional.
Pasivo-evitador.
Transformacional.
Según la Teoría de la Expectativa de meta, las conductas de clarificación de la tarea serán más eficaces:
Cuando los subordinados se consideren competentes en relación con la tarea que deben realizar.
Cuando exista ambigüedad de rol.
Con los subordinados que tienen una alta motivación de logro.
De acuerdo con la teoría de la identidad social (TIS), ¿cuáles son los cuatro procesos que aumentan las posibilidades de que los miembros más prototípicos sean más eficaces como líderes para conseguir los objetivos grupales?:
Carisma, Interdependencia, Atribución externa del comportamiento, Confianza.
Influencia, Atracción social, Atribución interna del comportamiento, Confianza.
¿Qué teorías del liderazgo se basan en la premisa de que el rendimiento de un grupo u organización depende no solo de las características del líder, sino también de diversas variables situacionales?:
Las teorías de la contingencia.
El enfoque de los estilos de liderazgo.
Las teorías implícitas de liderazgo.
Las teorías implícitas del liderazgo pueden considerarse como un enfoque:
Centrado en el líder.
Centro en las relaciones entre líder y seguidor.
Centrado en los seguidores.
El ítem “Me dice lo que debo hacer y cómo hacerlo” es propio de la dimensión de liderazgo de:
Consideración.
Iniciación de estructura.
Estimulación intelectual.
El experimento de la prisión de la BBC sobre liderazgo se ha realizado desde la perspectiva:
De las teorías implícitas del liderazgo.
Del liderazgo transformacional.
De las Teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo.
En la estructura factorial del MLQ encontrada en España (Molero et al. 2010) el factor de Laissez-Faire se incluye dentro del factor más amplio de:
Liderazgo transformacional.
Liderazgo transaccional.
Liderazgo pasivo/evitador
El enfoque que busca determinar qué hacen los líderes y qué consecuencias tienen estas conductas sobre los miembros del grupo se denomina:
Enfoque de las teorías implícitas del liderazgo.
Enfoque de los estilos de liderazgo.
Enfoque del liderazgo como proceso grupal.
Los estudios realizados, a principios de los años 40 del pasado siglo, por Kurt Lewin y sus cols. sobre estilos de liderazgo en niños pusieron de manifiesto que:
En el grupo autocrático se encontró una actitud más cooperativa que en la condición democrática.
En el grupo democrático se halló una gran hostilidad en comparación con la condición autocrática.
En el grupo laissez-faire se hacía menos trabajo y de peor calidad que en la condición liderazgo democrático.
Judge, Piccolo y Ilies (2004) realizaron un metaanálisis sobre estilos de liderazgo. A partir de este estudio, los autores concluyeron que:
La motivación de los empleados estaba relacionada con la iniciación de estructura y con la consideración.
La satisfacción de los empleados estaba igualmente relacionada con la iniciación de estructura y con la consideración.
El rendimiento solo se relacionaba con la iniciación de estructura, pero no con la consideración.
La idea de que el líder debe ser percibido como un miembro prototípico de su grupo es propia de:
La aproximación de la identidad social al estudio del liderazgo.
El enfoque del liderazgo transformacional.
La Teoría de la expectativa de meta.
El enfoque de Ohio (Stogdill y Coons, 1957) puede considerarse un estudio del liderazgo basado en un modelo de:
Rasgos.
Los estilos de liderazgo.
Contingencia.
El liderazgo auténtico, frente a otro tipo de liderazgo, se caracteriza por:
Apelar a la inspiración para construir relaciones duraderas con los seguidores.
Ser el estilo que, en estudios de laboratorio, resultó más frecuente entre mujeres que entre hombres.
Tener, entre sus objetivos, la transparencia en las relaciones entre líder y seguidores.
El factor “Liderazgo correctivo” encontrado en la estructura factorial del MLQ en España está formado por el sub-factor de:
Dirección por Excepción Activa en la versión de Avolio y Bass.
Recompensa Contingente en la versión de Avolio y Bass.
Laissez-Faire en la versión de Avolio y Bass.
Julia es una líder orientada a la obtención de resultados. Según la Teoría de la expectativa de meta y sus investigaciones (House, 1996), este tipo de conducta de liderazgo de Julia será más eficaz:
cuanto más previsibles son las exigencias del trabajo.
cuando el trabajo es peligroso.
entre subordinados con alto motivo de logro
El experimento de la Prisión de la BBC sobre liderazgo (Reicher y Haslam, 2006):
se llevó a cabo a lo largo de un mes.
tuvo el mismo número de participantes prisioneros que guardias.
puede considerarse un experimento de campo
La teoría que señala que los líderes serán eficaces en la medida en que sus conductas complementen el “entorno” laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales o personales es la teoría:
de intercambio Líder-Miembros.
de la expectativa de meta.
de la identidad social
En la actualidad el liderazgo se concibe como el proceso de influencia que:
se debe principalmente a las características de personalidad que poseen los seguidores.
se desarrolla a lo largo del tiempo.
ejerce una persona sobre otras que se resisten a dicha influencia.
La teoría del liderazgo que se basa en la Teoría del Intercambio Social que sugiere que existe una obligación de reciprocidad en las relaciones que se establecen entre las personas es la teoría:
de la contingencia.
del liderazgo transformacional.
de Intercambio Líder-Miembros
El ítem del MLQ "consigue que vea los problemas desde muchos ángulos diferentes" es propio del factor:
Influencia idealizada (conducta).
Motivación inspiracional.
Estimulación intelectual.
Los autores que realizaron el experimento de la Prisión de la BBC (Reicher y Haslam, 2006) conceptualizan el liderazgo:
Como proceso grupal.
De manera implícita.
A través de un modelo de contingencia.
Eagly y Johnson (1990) realizaron un meta-análisis con 136 estudios sobre diferencias de género en liderazgo que se realizaron en contextos de laboratorio y en organizaciones. Los resultados muestran que:
En ambos tipos de entornos, las mujeres se percibían más orientadas a las relaciones y los hombres a la tarea.
En las organizaciones, las líderes mujeres eran percibidas más orientadas a las relaciones, en cambio los hombres más orientados a la tarea.
En ambos tipos de estudios las mujeres tendían a participar más y a ser más democráticas que los hombres.
El enfoque de Michigan (Likert, 1961) puede considerarse un estudio del liderazgo basado en un modelo de:
Rasgo.
Estilos de liderazgo.
Contingencia.
Los estudios realizados en Iowa de los años 30 y 40 del pasado siglo de Kurt Lewin sobre estilos de liderazgo realizados con niños pusieron de manifiesto que:
En el grupo autocrático el líder determinaba las actividades a realizar.
En el grupo democrático se halló una gran hostilidad en comparación con la condición autocrática.
En el grupo laissez-faire se hacía más trabajo y de mayor calidad que en la condición liderazgo democrático.