Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
En el estudio se utiliza un diseño:
ldiográfico.
Transversal.
Longitudinal.
De acuerdo con las medidas tomadas, que son diferencias entre las puntuaciones medias, podemos decir que se pretende examinar la:
La estabilidad relativa.
Estabilidad absoluta.
Ambos tipos de estabilidad (relativa y absoluta).
Los datos de la Tabla indican que desde el inicio de la adolescencia a la edad adulta:
No ocurrieron cambios absolutos significativos en ninguna de las dimensiones de personalidad estudiadas.
Se produjeron cambios absolutos significativos en Extraversión y Tesón.
El Neuroticismo se manifiesta como una de dimensión de personalidad muy inestable.
Indique, con relación a los hallazgos obtenidos en este estudio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:
De las dimensiones estudiadas, sólo Apertura y Afabilidad no serían absolutamente estables, en la medida que reflejan cambios con la edad.
Los datos aportan información relevante respecto a si cambian con la edad las diferencias individuales en personalidad.
Los datos de Afabilidad y Tesón coinciden con la evidencia experimental previa (Roberts et al., 2006) que muestran un perfil de crecimiento de ambas dimensiones en el periodo de tiempo que va de menos de 18 años a los 18-22 años.