Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen Psicopatología febrero 2022
¿A cuál de los siguientes trastornos está asociado el fenómeno denominado "falacia del jugador"?
Al trastorno por (video)juegos.
Al trastorno por juego de apuestas.
Al trastorno de juego por internet.
El fenómeno denominado "caza", ¿a qué trastorno está asociado?
Al trastorno por juego de apuestas.
Al trastorno por consumo de opiáceos.
Al trastorno por dependencia de sustancia psicoactiva.
Señale la respuesta correcta respecto al craving:
Se utiliza bastante en la clínica, pero no está incluido como criterio diagnóstico en el DSM-5.
Hubo un acuerdo generalizado a la hora de incluirlo como criterio diagnóstico en el DSM-5.
Suele preceder a las recaídas.
Según el modelo de neurocognitivo tripartito del trastorno de juego por internet de Wei et al. (2017), ¿qué sistema se ocupa de hacer un balance de los otros dos sistemas?:
El sistema impulsivo.
El sistema reflexivo.
El sistema interoceptivo.
Señale qué grupo de sustancias del DSM-5 suele producir conductas agresivas durante la intoxicación y flashbacks (p.ej., intensificación de los colores, destellos de color) en momentos en los que no ha habido consumo:
lnhalantes.
Estimulantes.
Alucinógenos.
Señale la respuesta correcta respecto al consumo actual de drogas a nivel mundial:
La droga ilegal más consumida del mundo es la cocaína.
El consumo de alcohol y tabaco ha aumentado en las últimas décadas.
Las anfetaminas son el estimulante más consumido en los países del norte y del este.
¿Cuál de las siguientes fases de la respuesta sexual humana fue añadida por Helen Kaplan en 1979?
Deseo sexual.
Excitación.
Meseta.
¿Cuál de los siguientes modelos etiológicos trata comportamientos como el visionado de pornografía, las compras excesivas por internet o los juegos en línea como si fuesen el mismo fenómeno?
El modelo de uso patológico de Internet de Davis (2001).
El modelo de desarrollo y mantenimiento de la adicción a Internet de Brand et al. (2014).
El modelo neurocognitivo tripartito del trastorno de juego por internet de Wei et al. (2017).
En el contexto de los trastornos por consumo de sustancias, señale la respuesta correcta respecto a los trastornos depresivos:
Es frecuente que aparezcan durante la abstinencia de los ansiolíticos.
Es frecuente que aparezcan en la intoxicación por anfetaminas.
Según el DSM-5, se podría hacer un diagnóstico de trastorno mental inducido por sustancias si los síntomas continúan tras un mes o más de abstinencia.
Respecto a la epidemiología del trastorno por juego de apuestas, señale la respuesta correcta:
Las emociones más presentes en mujeres con problemas de juego son la ira y la excitación.
El principal motivo de las personas para jugar (independientemente del sexo biológico) es ganar dinero.
Los hombres participan en juegos de azar puro en mayor medida que las mujeres.
Una de las conclusiones que se han obtenido sobre el significado de los criterios de psicopatología consiste en lo siguiente:
El criterio estadístico es suficiente por sí mismo para definir un comportamiento como anormal o psicopatológico.
Los elementos que definen un comportamiento como psicopatológico solo difieren de los normales en términos de grado, extensión y repercusiones.
La presencia de psicopatologías conlleva necesariamente la ausencia de salud mental.
De acuerdo con la clasificación HiTOP, a cuál de los siguientes espectros corresponde el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH):
Exteriorizado/Desinhibido.
Interiorizado.
Trastorno del pensamiento.
Una diferencia entre las características clínicas de la esquizofrenia y del trastorno esquizofreniforme consiste en que en el trastorno esquizofreniforme:
No se cumple el criterio A para la esquizofrenia.
Se dan episodios anímicos durante la fase activa del trastorno.
El grado de desorganización y los síntomas negativos suelen ser menores.
El denominado "trastorno de estrés postraumático complejo" (TEPT-complejo):
Incluye en su sintomatología dificultades persistentes para mantener relaciones y sentirse cerca de otras personas.
Se clasifica en la CIE-11 en el mismo grupo que el TEPT y el trastorno de estrés agudo.
Fue descrito por primera vez en el DSM-III.
El transdiagnóstico es un nuevo enfoque en psicopatología que se caracteriza por:
Rechazar el enfoque categorial.
Establecer nuevos tipos de trastornos mentales.
Integrar los enfoques dimensional y categorial.
El DSM-5 utilizó elementos (o criterios) externos de validación (p.ej., similitud de síntomas, evolución de la enfermedad, etc.) fundamentalmente con la finalidad de:
Establecer la evolución clínica de los grupos de trastornos mentales.
Definir cada categoría de trastorno mental.
Establecer dimensiones clínicamente relevantes para agrupar trastornos mentales.
La denominada "dimensión desorganizada" de los síntomas psicóticos incluye:
El deterioro cognitivo, el comportamiento extraño, y la incoherencia.
Los delirios, las alucinaciones, la agitación psicomotora y los comportamientos sin propósito.
La a logia, el aislamiento social, y el descarrilamiento.
El DSM-5 ha supuesto ciertos cambios relevantes respecto a su antecesor el DSM-IV. Uno de los principales cambios ha consistido en introducir, aunque tímidamente, conceptos dimensionales. Indique cuál de los siguientes cambios fue introducido por el DSM-5 en este sentido:
Inclusión de varias dimensiones o espectros basados en evidencia neurobiológica.
Inclusión de medidas transversales y de gravedad clínica.
Integración de ejes dimensionales en el sistema multiaxial.
De acuerdo con la síntesis de Weckowicz (1984) modificada, las características principales sobre el diagnóstico en el modelo cognitivo enfatizan lo siguiente:
Diagnóstico de los procesos de interacción en grupos pequeños en los que participan los individuos.
Anomalías en estructuras y procesos mentales (y sus funciones).
Diagnóstico preciso de hábitos inadecuados.
El sistema de clasificación RDoC incluye la teoría de la mente en el siguiente dominio psicopatológico:
Sistemas regulatorios.
Sistemas cognitivos.
Sistemas para los procesos sociales.
Respecto de la anorexia nerviosa, señale la opción correcta:
La especificación diagnóstica de "Gravedad grave" se asocia a un IMC de 15-15,99.
La especificación diagnóstica "En remisión parcial" exige que durante un periodo continuado se cumpla el criterio A, pero no el B o el C.
El tipo diagnóstico de atracones/purgas requiere que al menos durante los últimos dos meses el individuo haya tenido episodios recurrentes de atracones o purgas.
Por lo que respecta al cociente intelectual (CI) en los trastornos del espectro autista (TEA), cabe afirmar lo siguiente:
Aproximadamente un 20% de los niños con TEA presenta un CI entre 70 y 90.
Aproximadamente un 60% de los niños con TEA presenta un CI por debajo de 50.
Aproximadamente un 20% de los niños con TEA presenta un CI por encima de 90.
Respecto del diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), señale la opción FALSA:
El DSM-5 señala que en los pocos casos en que el TDAH se asocia a algún trastorno genético (como el síndrome de X frágil) se debe seguir diagnosticando TDAH.
El DSM-5 subraya la posibilidad de un diagnóstico conjunto de TDAH con un trastorno del espectro autista (TEA).
El diagnóstico de discapacidad intelectual resulta incompatible con el de TDAH.
Respecto de los datos de prevalencia para el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH), señale la opción correcta:
En población general, la ratio niños : niñas es de 4:1.
En adultos, la prevalencia es mucho menor que en niños y, en general, se sitúa en cifras por debajo del 2%.
En España, en menores de 18 años, resultó ser de un 6,8%.
El diagnóstico de trastorno por atracones requiere necesariamente, por lo que respecta al atracón:
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere.
Que la persona coma mucho más rápido de lo normal.
Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
Respecto de los factores neuroanatómicos asociados al trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), señale la opción FALSA:
Los déficits en la inhibición motora parecen asociarse a una hipoactivación en la corteza frontal inferior derecha.
Los problemas de atención y variabilidad en el tiempo de reacción parecen estar asociados, principalmente, a determinados circuitos del hemisferio izquierdo.
La impulsividad asociada a la anticipación de recompensas parece asociada, entre otras estructuras, al cuerpo estriado ventral.
Respecto de los factores de vulnerabilidad genética y biológica en la bulimia nerviosa, señale la opción correcta:
No se ha encontrado un mayor riesgo de padecer bulimia nerviosa asociado a la mayor edad de los progenitores.
Los familiares de primer grado de pacientes con bulimia nerviosa tienen alrededor de un 10% de mayor riesgo de padecer bulimia nerviosa que los familiares del grupo de control sin bulimia nerviosa.
Se ha observado un mayor riesgo de padecer bulimia nerviosa asociado a la prematuridad del nacimiento.
Señale qué modelo teórico sobre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) plantea una intervención no jerárquica de seis funciones ejecutivas fundamentales actuando en conjunto, a saber, activación, concentración, esfuerzo, emoción, memoria y acción:
Modelo cognitivo-energético de Sergeant.
Modelos de Sonuga-Barke.
Modelo explicativo de Brown.
Respecto de la ecolalia, señale la opción FALSA:
Es específica de los niños con TEA.
Puede tener lugar en el paciente incluso horas o días después de que haya hablado el otro interlocutor.
Puede ser normal hasta los 30 meses de edad.
Respecto de la hipersomnia, señale la opción correcta:
El periodo de inicio más frecuente es en el paso de la infancia a la adolescencia temprana.
En la hipersomnia subaguda los síntomas tienen una duración superior a un mes pero inferior a los tres meses.
Los hombres se ven significativamente más afectados que las mujeres.