La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Las Técnicas Temáticas se caracterizan por:
Presentar un material visual que incluye ilustraciones de personas o animales.
Utilizar el dibujo como medio principal de expresión.
Todas las opciones son incorrectas.
Las Técnicas Proyectivas Temáticas se caracterizan por:
Tener un material visual donde aparecen ilustraciones de personas o animales.
Utilizar el dibujo como medio de expresión.
Las alternativas anteriores son incorrectas.
El Test de la Figura Humana de Machover es una técnica proyectiva:
Temática.
Estructural.
Expresiva.
Las Técnicas Proyectivas son útiles ... (margue la alternativa falsa):
Cuando el individuo tiene inhibiciones para hablar de sí mismo, relatar su vida o indicar sus conflictos.
Porque permiten poner de manifiesto el material inconsciente del individuo, pero no el consciente.
Ya que constituyen un elemento para la verificación de los estados vivenciales del individuo.
Entre las funciones principales de las Técnicas proyectivas destacan:
Las planificadoras, clarificativas y organizativas.
Las diagnosticadoras, terapéuticas e investigadoras.
Las informativas, diagnostigadoras y selección.
Una característica de las técnicas proyectivas es que:
Las respuestas de los sujetos son casuales ya que el material está poco estructurado y el sujeto no sabe lo que se pide de él.
La respuesta que da el sujeto guarda relación con su estructura de personalidad.
La interpretación se hace en función de las respuestas específicas.
Las Técnicas Proyectivas, según Frank (1939), son procedimientos de evaluación psicológica que implican la presentación de:
Un material sin estructurar y sin normas de aplicación.
Un material bien estructurado y con escasas normas de aplicación.
Una situación estímulo escasamente estructurada con normas precisas de aplicación.
Las Técnicas Proyectivas en las que se ha de narrar una historia a partir de la presentación visual de una lámina, son las:
Temáticas.
Expresivas.
Constructivas.
Las Técnicas Proyectivas en las que se da a la persona la consigna verbal o escrita de que tiene que realizar un dibujo, son las:
Temáticas.
Expresivas.
Constructivas.
En el Test de Rorschach, la acotación de respuestas relacionadas con: Toda la mancha (W), Detalle común (D), Detalle poco común (Dd), entre otras, pertenecen:
Al contenido.
La localización.
Los determinantes.
El test de Pata Negra (PN) pertenece a las técnicas proyectivas de tipo:
Expresivas.
Temáticas.
Constructivas.
El principio rector al interpretar las historias del TAT es que, el sujeto al responder la prueba está identificándose con alguien (protagonista/héroe) y con las necesidades, demandas ambientales y conflictos del protagonista de la historia, relacionadas con:
Las preocupaciones, esperanzas, temores o deseos del sujeto.
El inconsciente del protagonista/héroe de la historia.
La lucha interior del sujeto proyectada hacia la historia de la lámina.
El instrumento prototipo de las Técnicas Proyectivas (TP) estructurales, enmascaradas y ambiguas es:
El Test de Apercepción Temática (TAT).
El Test del Dibujo de las Figuras Humanas.
El Test de Rorschach.
El Test Pata Negra:
Permite evaluar el retraso madurativo escolar.
Hace hincapié en los mecanismos del Yo y las tendencias instintivas.
Es una técnica psicométrica.
Las técnicas proyectivas (marque la respuesta falsa):
Operan a partir de un estímulo ambiguo o desestructurado.
Miden la significación semántica.
Han estado influidas por el psicoanálisis.
Las técnicas proyectivas (marque la falsa):
Son unidimensionales y evocadoras de datos subjetivos.
Son instrumentos sensibles para revelar aspectos inconscientes del individuo.
Provocan una elevada variedad de respuestas subjetivas.
El test del dibujo de dos figuras humanas T2F de Maganto y Garaigordóbil (2009) evalúa en niños de 5-12 años los problemas emocionales además de :
El nivel madurativo mental.
La subjetividad de su personalidad.
Los celos patológicos por sus hermanos.
Las técnicas proyectivas son susceptibles de (marque la respuesta falsa):
Organizar información sobre los significados personales del individuo.
Desvelar las partes más profundas de la estructura de la personalidad.
Dar cuenta del funcionamiento dinámico e intrapsíquico de un individuo.
En el Test del árbol, dibujar varios árboles, en lugar de uno, refleja:
Un indicador de retraso mental en niños de cinco años.
Fantasía.
Oposicionismo.
En el Test del Arbol, el dibujo de un arbol deforme sugiere:
Que no existe arraigo con la familia ni el ambiente.
La presencia de alguna patologia sobre la que hay que indagar en profundidad.
La falta de control en las manifestaciones y apreciaciones.
En el Test de la casa y el pueblo, la casa para Pérez- Rioja (1971) representa la hospitalidad, la seguridad y el refugio; pero para Xandro (1999), simboliza:
La personalidad y la intimidad, tanto personal, como familiar o social.
Los deseos de proyectar una familia en un lugar concreto.
El lugar jerarquico de cada miembro de la familia en la casa.
Murray (1973), define las técnicas proyectivas (TP) como: "procedimientos exploratorios intencionales, sistemáticos indirectos e inadvertidos en los que el sujeto interviene activa y espontáneamente, desarrollando un esfuerzo de estructuración, con el resultado de la emisión de:
Contenidos ficticios, semi-objetivos y disfuncionales.
Contenidos ideacionales, sobre todo, emocionales y actitudinales.
Contenidos reales, pero con alto contenido emocional y objetivo.
Una de las funciones principales de las Técnicas Proyectivas es:
La investigadora
La selección de personal
La orientadora
Algunas de las funciones fundamentales de las Técnicas Proyectivas incluyen:
Seleccionadoras y terapéuticas.
Diagnosticadoras, terapéuticas e investigadoras.
Únicamente terapéuticas e investigadoras.
¿Cómo se clasifican los componentes de las láminas del TAT?
En elementos objetivos y subjetivos.
En contenido textual y contextual.
En situaciones manifiestas e implícitas.
Las técnicas proyectivas:
Se analizan solo cualitativamente.
Se basan en estímulos ambiguos y permiten respuestas libres.
Implican un límite de tiempo.
Identifique la afirmación incorrecta acerca de los principios fundamentales que sustentan el Test de Apercepción Temática (TAT) de Murray:
Ante situaciones ambiguas o no estructuradas, cada persona tiende a interpretarlas según sus propias experiencias, deseos e inclinaciones.
Al inventar historias, los contenidos mentales predominantes se exteriorizan en forma consciente e inconsciente.
Las respuestas proporcionadas en el TAT reflejan únicamente las experiencias conscientes del individuo.
El Test de Rorschach (marque la respuesta falsa):
Está formado por 8 láminas, 4 acromáticas y 4 cromáticas.
Las distintas tonalidades están calculadas para estimular la respuesta emocional.
Se puede administrar a partir de los cinco años.
El Test de “Pata Negra” (Corman 1961) explora:
La relación del niño con las figuras del grupo familiar, la posición y reacción ante el mundo de pares y adultos.
La estructura dinámica de la personalidad incidiendo en los mecanismos del Yo y las tendencias instintivas.
El nivel madurativo-mental y los problemas emocionales en niños 5-12 años.
¿Cuáles son las funciones principales de las técnicas proyectivas?
Planificadoras, clarificativas y organizativas.
Diagnosticadoras, terapéuticas, investigadoras y en el ámbito forense.
Informativas, enmascaradas y objetivas.
El test del dibujo de la persona bajo la lluvia:
Se utiliza para explorar cómo se comporta una persona en una situación ambiental que genera estrés.
Evalúa la estructura dinámica de la personalidad, con énfasis en los mecanismos del yo y las tendencias instintivas.
Analiza las aspiraciones personales, valorando lo positivo y lo negativo.
Sobre las técnicas proyectivas, señale la alternativa INCORRECTA:
Son herramientas útiles para identificar aspectos inconscientes del individuo.
Generan una amplia diversidad de respuestas subjetivas.
Son unidimensionales y se limitan a evocar datos subjetivos.
¿Cuál es la clasificación correcta de los componentes de las láminas del TAT?: