Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Preguntas de exámenes oficiales UNED. Tema 3. El informe psicológico. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
En el apartado de Instrumentos, resultados y su interpretación de la estructura básica de un informe, según Calvo y Rodríguez (2019), la forma correcta de interpretación de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación psicológica es...
Integrar la información procedente de diversas fuentes.
Realizar una interpretación más profunda a la vez que se exponen los resultados.
Llevar a cabo la interpretación de forma independiente en cada prueba.
El psicólogo/a está sujeto a un deber de secreto y a un derecho de secreto profesional, del que solamente podría estar eximido por ...
El fallecimiento o desaparición del cliente/paciente.
El consentimiento expreso de sus profesores.
El consentimiento expreso del cliente/paciente.
Hay un tipo de informes que, según Calvo y Rodríguez (2019), no se ajustan al Código Deontológico del Psicólogo, que son los firmados ...
Por el psicólogo especialista en psicología clínica.
Por el psicólogo general sanitario.
Conjuntamente por un psicólogo y cualquier otro profesional, sin diferenciar qué apartados ha realizado cada uno de ellos.
Entre los apartados que hay que incluir en la estructura básica de un informe psicológico, según Calvo y Rodríguez (2019) en su capítulo de El Informe Psicológico, se encuentran (margue la respuesta falsa):
Observaciones sobre la conducta.
Impresión de diagnóstico y recomendaciones.
Profesional que ha derivado al paciente.
En el caso de los centros sanitarios, y por extensión también los psicólogos sanitarios, están obligados a conservar la documentación clínica, como mínimo, durante:
Un año contado desde la fecha del alta.
Tres años contados desde la fecha del alta.
Cinco años contados desde la fecha del alta.
En el caso de que el informe educativo vaya dirigido tanto a los padres como al profesor, orientador o institución, ... (margue la respuesta falsa):
Se utilizará un lenguaje más técnico.
Este informe debe ser el mismo para todos.
Se utilizará un lenguaje claro y comprensible para todos.
El estilo de la información, como aspecto de forma de todo informe psicológico, engloba múltiples aspectos, y entre otros que el informe debe ... (margue la respuesta falsa):
Incluir expresiones vagas o ambigüedades.
Ser breve.
Mostrar una correcta presentación y redacción.
En la estructura básica de un informe clínico, siguiendo la propuesta del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, se recogen los siguientes aspectos (margue la respuesta falsa):
Tipo de informe.
Objetivos o recomendaciones.
Historia escolar.
El estilo de la información, como aspecto de forma de todo informe psicológico, engloba múltiples aspectos, y entre otros que el informe debe ... (marque la respuesta falsa):
Ser extenso.
Contener un lenguaje claro y comprensible.
Mostrar una correcta presentación y redacción.
Una particularidad de los informes educativos es que en los «Datos de identificación» hay que hacer constar no solo los datos del sujeto, sino también ...
Los de la familia y el centro escolar.
Los de la familia y amigos.
Los de los compañeros de clase.
Entre los aspectos de forma que ayudarán a entender mejor la información que se quiere transmitir en un informe psicológico, se encuentra:
La rigurosidad.
La organización de la información.
La responsabilidad profesional.
Entre los informes en tráfico y seguridad de los centros de reconocimiento, el profesional de la psicología debe emitir informes para… (marque la respuesta falsa):
Uso de armas para los militares.
La tenencia de animales potencialmente peligrosos.
La tenencia y uso de armas de fuego.
Un informe psicológico debe contar con los suficientes datos para identificar a su autor, incluyendo (marque la respuesta falsa):
El número de colegiado.
La firma del profesional.
El modelo teórico que defiende.
En todo informe educativo, un apartado esencial que también falta en este informe es el de…
Conducta del sujeto durante la exploración.
Diagnóstico.
Orientaciones.
Otra particularidad de los informes educativos es que en los “datos biográficos relevantes” se debe hacer hincapié en datos que también faltan en este informe, como por ejemplo:
Los datos del centro escolar.
Los tratamientos realizados con anterioridad.
Los aspectos socio-familiares.
Una particularidad de los informes educativos es que en los “Datos generales del alumno o datos de identificación” hay que hacer constar no solo los datos del alumno, sino también otros que faltan en este informe, como por ejemplo:
Los de la familia.
Los del compañero-a de pupitre.
Los del profesor-tutor.
Para la obtención o renovación de permisos y licencias de conducción, el Reglamento General de Conductores establece que el sujeto debe reunir las aptitudes psicofísicas siguientes… (marque la respuesta falsa):
Aptitud espacial.
Estimación del movimiento.
TIempo de reacciones múltiples.
En cuanto a los aspectos de contenido de todo informe psicológico, una de las características más apreciadas es…
La utilidad.
La calidad de los instrumentos.
La correcta utilización de los test.
Entre los aspectos de forma, que ayudarán a entender mejor la información que se quiere transmitir en un informe psicológico, se encuentra:
La cualificación profesional.
La utilidad.
El estilo de la información.
Cuando el propósito u objetivo de la evaluación psicológica es el diagnóstico, a este informe psicológico se le suele denominar:
Informe de orientación.
Informe de evaluación.
Informe de intervención.
Según fuentes del COP de Madrid (2011), entre las resoluciones adoptadas por su Comisión Deontológica, uno de los motivos más frecuentes de las sanciones que se repiten, año tras año, está relacionado con:
El intrusismo de los psicólogos en otras áreas profesionales.
La necesidad de informes claros, precisos, rigurosos e inteligibles.
La aplicación de los honorarios profesionales.
Los tipos de informe, según el objetivo y propósito de la evaluación, pueden ser:
De evaluación, de orientación y de intervención.
Oral, escrito y virtual.
Clínico, educativo y de selección.
En el capitulo de El Informe Psicológico, segun Calvo y Rodriguez (2019), una de las actividades mas delicadas en el proceso de evaluacion y/o intervencion psicologica, debido a las repercusiones juridicas que puede tener, es:
La entrevista.
La comunicación de resultados.
La aplicacion de test.
Los tipos de informe, segun el medio de transmision, pueden ser:
Oral y escrito.
De evaluación y de intervención.
De orientación y de selección.
En el ámbito de nuestra disciplina, la Psicología, cuando se habla de informe psicológico nos estamos refiriendo a:
Un aspecto que es fundamentalmente burocrático.
La comunicación, oral o escrita, de los resultados del proceso de evaluación psicológica.
Un informe principalmente oral, porque el informe escrito puede revertir en contra de su autor.
En la propuesta de esquema de informe psicológico forense, que hace la Coordinadora Estatal de la Psicología Jurídica (2007), se recogen los siguientes aspectos (marque la respuesta falsa):
Objeto.
Metodología.
Firma del juez o fiscal que lo solicita.
La rigurosidad, como aspecto clave del contenido de un informe, hace referencia a que este tiene que...
Ser preciso o minucioso.
Evitar cualquier implicación de tipo emocional.
Ser contrastado y replicado por cualquier otro profesional.
Según Calvo y Rodríguez (2019), la primera condición que debe darse para elaborar un informe psicológico es que...
Su autor tenga la competencia adecuada.
El paciente tenga derecho a no ser informado.
El psicólogo velará por su confidencialidad hasta la muerte del paciente.
Una de las formas de hacer referencia al informe oral es a través de la...
Entrevista de devolución.
Entrevista de información complementaria.
Nunca se puede hacer referencia a este informe a través de una entrevista.
En relación con el informe pericial, cuando se analizan las intervenciones de los profesionales de la psicología en el terreno del derecho, encontramos que sus actuaciones se inclinan predominantemente hacia: