Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Preguntas de exámenes oficiales UNED. Tema 2. El proceso de evaluación psicológica. Un método científico. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
En relación con el proceso de evaluación psicológica según Moreno-Rosset, (2019) (margue la alternativa falsa):
En la primera fase de especificación de la demanda y de los objetivos, puede ser apropiado revisar informes de otros profesionales.
La valoración del mantenimiento de los objetivos alcanzados se realiza en la tercera fase del proceso de evaluación psicológica.
La tercera fase del proceso de evaluación psicológica corresponde a la comprobación de las hipótesis de evaluación, formulación de caso y comunicación de los resultados.
La Evaluación Psicológica como proceso:
Se basa en el modelo hipotético inductivo.
Puede incluir la valoración del tratamiento.
Todas las opciones son incorrectas.
En relación con el proceso de evaluación psicológica según Moreno-Rosset, (2019), en la fase de formulación de hipótesis de evaluación verificables:
No es necesario seleccionar las variables a evaluar para cada hipótesis.
Debemos elegir los instrumentos de evaluación más adecuados para cada una de las variables.
Se deben aplicar cada una de las pruebas seleccionadas, corregirlas e interpretarlas.
El proceso de evaluación terminará en la tercera fase cuando los objetivos sean:
Describir, diagnosticar, orientar y seleccionar
Describir, diagnosticar e intervenir.
Todas las opciones son correctas.
En la entrevista inicial del "Proceso de Evaluación Psicológica":
Se recomienda las técnicas de respuesta de escucha directivas.
Se solicita el consentimiento de protección de datos.
Se aplica un tipo de entrevista centrada en el entrevistador.
En el "Proceso de Evaluación Psicológica" al predecir "Jesús presentará una elevada inadaptación en distintos contextos" se está realizando:
Una predicción de realización.
Una hipótesis de evaluación.
Una hipótesis de intervención.
La formulación de caso en el "Proceso de Evaluación Psicológica":
No varia con el paso del tiempo.
Puede servir en la entrega de resultados.
Incluye las estrategias, técnicas o programa de intervención.
Después de la entrevista inicial del "Proceso de Evaluación Psicológica", resulta sumamente útil:
Decidir las estrategias, técnicas o programa de intervención.
Comunicar los resultados del proceso evaluativo llevado a cabo.
Realizar un resumen de los principales datos obtenidos.
En el "Proceso de Evaluación Psicológica" para cada hipótesis de evaluación:
No siempre será necesario aplicar un instrumento evaluativo.
No será necesaria la experiencia en administrar instrumentos.
No se deberá tener en cuenta la información previa recabada.
En la tercera fase del "Proceso de Evaluación Psicológica" la incorporación de la formulación de caso es:
Opcional.
Imprescindible.
Voluntario.
En el "Proceso de Evaluación Psicológica" para comprobar las hipótesis de evaluación es necesaria: (margue la respuesta falsa)
La planificación del número de sesiones y orden de administración de las pruebas.
La corrección, interpretación e integración de todos los datos.
La valoración del mantenimiento de los objetivos.
En la tercera fase del “Proceso de Evaluación Psicológica”, cuando el objetivo sea realizar una intervención:
Se comprobará que todos los contenidos de la intervención pueden ser valorados.
Se terminará el “proceso de evaluación” en este fase.
Se añadirá la planificación del programa en la comunicación de resultados.
En la formulación de caso del “Proceso de Evaluación psicológica”, las relaciones causales se representan con:
Rombos alargados
Flechas con una o dos puntas
Rectángulos.
En la quinta fase del “Proceso de Evaluación Psicológica” (Moreno-Rosset, 2019):
Se decide el número de sesiones de intervención y sus contenidos.
La manera con la que se realizará la intervención.
Se comprueba el logro de los objetivos establecidos.
En las fases primera, tercera y quinta del “Proceso de Evaluación Psicológica” (Moreno-Rosset, 2019) el psicólogo:
Planifica la intervención y formula hipótesis sobre los cambios previsibles.
Procesa información y reflexiona sobre los datos obtenidos.
Recoge información o la devuelve.
La autora del “Proceso de evaluación psicológica” (Moreno-Rosset, 2019):
Lo define como un baile en el que hay que aprender unos pasos.
Señala que las etapas poseerán siempre un avance unidireccional.
Indica que sus etapas deberán entenderse independientmente unas de otras.
En la optimización de la quinta fase del “Proceso de evaluación Psicológica” es importante (marque la falsa):
Prever seguimientos para valorar el mantenimiento de los objetivos.
Que la evaluación pre-postratamiento sea siempre positiva.
Preparar para el alta o el cierre provisional del caso.
En relación con el “Proceso de evaluación psicológica” y los instrumentos que se aplican durante el mismo, se puede afirmar que:
Todos los instrumentos deben haberse generado desde el mismo modelo teórico.
Con la aplicación de un único instrumento es fácil llegar a conclusiones.
Será transitando por las distintas fases del “proceso” cuando se pueda llegar a conclusiones.
El método en el que se basa el proceso de evaluacion psicologica que permite llegar a conclusiones verificables, como resultado de la comprobacion de un modelo explicativo pre-establecido, se denomina:
Formulacion de hipótesis.
Proceso de verificacion y contraste de resultados.
Método hipotético-deductivo.
El Proceso de Evaluacion Psicologica (Moreno-Rosset, 2019), puede dividirse en dos bloques. El primero (fases 1 a 3) corresponde al proceso evaluativo, y el segundo (fases 4 y 5) corresponde al:
Proceso resolutivo.
Proceso de modificacion de conducta.
Proceso valorativo.
En el Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019), las tareas de plantear hipótesis de evaluación verificables y seleccionar las variables a evaluar para cada hipótesis, se llevan a cabo en la fase:
Formulación de hipótesis de evaluación verificables.
Primera recogida de datos y especificación de la demanda y los objetivos.
Comprobación de hipótesis y formulación de caso.
La primera subfase de la fase 3 del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019) es:
Aplicar las pruebas.
Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas.
Establecer la formulación de caso.
La fase 4 del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019), se denomina:
Aplicación y valoración de la intervención psicológica.
Formulación del caso.
Planificación del programa y formulación de hipótesis de intervención.
Si tuviéramos que volver a evaluar, para confirmar el mantenimiento de la mejoría alcanzada, estaríamos en la fase 5 del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019) y más concretamente en la subfase de:
Seguimiento.
Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de intervención.
Preparar para el alta o cierre provisional del caso.
En cuanto a las hipótesis de evaluación en el proceso de evaluación psicológica (marque la respuesta falsa):
Siempre se aplicará un intrumento evaluativo para la comprobación de cada una de ellas.
Las hipótesis se ajustarán a los objetivos de la evaluación.
Las hipótesis se basarán en la informaciónrecabada hasta el momento de establecerlas.
En la quinta fase del “Proceso de Evaluación Psicológica”, según Moreno-Rosset (2019), se realiza (marque la respuesta falsa):
Una nueva recogida de datos.
La aplicación del tratamiento.
Las hipótesis de intervención.
¿Cómo se define la evaluación psicológica según la autora Moreno-Rosset (2019)?
Un proceso para la selección de personal.
La recopilación sistemática de información para describir y abordar problemas.
La aplicación de técnicas psicológicas con un análisis profesional.
¿Cuáles son las tres metas de la primera fase del proceso de evaluación psicológica, según la estructura de Moreno-Rosset (2019)?
Elaborar el historial, establecer hipótesis y recoger información del solicitante.
Especificar el motivo de la demanda, elaborar el historial y fijar los objetivos.
Definir los problemas a evaluar en función de las primeras hipótesis.
¿Cómo cambia la forma en que los psicólogos novatos y experimentados realizan la evaluación psicológica?
Los novatos utilizan menos instrumentos que los experimentados.
Los experimentados tienden a aumentar la complejidad del proceso.
Los experimentados simplifican el proceso y utilizan menos instrumentos.
Cuando el evaluador debe establecer cómo se va a intervenir sobre un caso, nos ubicamos en la etapa del proceso de evaluación conocida como:
Fase tres.
Fase cuatro.
Fase cinco.
¿Qué factores pueden influir en las características del "Proceso de Evaluación Psicológica", según la autora Moreno-Rosset (2019)?
Las etapas del ciclo vital, modelos de evaluación, objetivos y contextos profesionales.
Las etapas del ciclo vital y los sucesos ambientales.
Los instrumentos de evaluación seleccionados para la recogida de la información.
¿Para qué sirven las Guías para el Proceso de Evaluación (GAP)?
Son reglas inflexibles que deben seguirse estrictamente.
Constituyen una herramienta consultativa para resolver dudas o asegurar la calidad del proceso.
Constituyen un sustituto de la formación profesional de los evaluadores.