Muchas gracias a Albert por compartir las plantillas de corrección.
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio
Psicología de la Personalidad, examen septiembre 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
El entendimiento de los factores situacionales en los diferentes modelos teóricos de la personalidad se guía por:
El énfasis en su significado para la persona en el modelo interaccionista.
Su absoluta negación en el modelo internalista.
Su papel en la determinación de los rasgos de personalidad en el modelo situacionista.
¿Qué factor añade el modelo HEXACO a la estructura de la personalidad?:
Humildad-afabilidad.
Honestidad-humildad.
Hostilidad-impulsividad.
Diferentes revisiones sobre aspectos metodológicos en la investigación en psicología de la personalidad, realizados a finales de siglo XX, ponen de manifiesto que:
Los diseños más utilizados son los transversales.
Los análisis estadísticos más utilizados son los mediacionales.
Los registros de conducta se utilizan más que los cuestionarios.
Si las relaciones entre una variable de personalidad (Hostilidad) y un criterio determinado (presión arterial sistólica) vienen explicadas parcial o totalmente, de forma estadísticamente significativa por otra variable (estrés percibido), se dice técnicamente que ésta última variable__________ las relaciones entre las dos variables anteriores:
modera o disminuye
neutraliza
media
Cuando un gemelo contesta a un cuestionario comparándose con su otro gemelo:
No se puede hablar de efecto de contraste porque éste ocurre cuando un tercero (por ej., el padre) contesta después de comparar a los dos hermanos gemelos.
Contribuye a que se infravalore el efecto del ambiente compartido.
Hace que aumente la similitud de las puntuaciones.
Las personas de culturas colectivistas:
Nunca muestran sesgos de favorabilidad.
Suelen mostrar sesgos de favorabilidad cuando se trata de sí mismos.
Muestran el sesgo de favorabilidad cuando se trata de su familia.
La utilización de estudios longitudinales en la investigación de la estabilidad/cambio en personalidad:
No permiten contrastar la existencia de diferencias en los niveles medios que grupos de diferentes edades presentan en las variables de personalidad.
Sólo permite observar estabilidad de las diferencias individuales en personalidad.
Es útil para estudiar la estabilidad relativa y la estabilidad absoluta.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
Una correlación de 0,05 entre personalidad y edad indicaría que el 95% de la evolución de la personalidad se debe a la edad cronológica.
Teniendo en cuenta las dimensiones de Extraversión y Neuroticismo, los estudios han mostrado que ambas disminuyen ligeramente con la edad.
Defender la naturaleza activa de la personalidad a lo largo del proceso evolutivo, supone que la conducta depende totalmente del individuo.
Teniendo en cuenta la teoría de la autodeterminación, la regulación integrada y la motivación intrínseca:
Son equiparables en todos sus aspectos.
Difieren en la causa a la que se atribuye la conducta.
Son idénticas en cuanto a su grado de autonomía.
De las siguientes afirmaciones, señale la correcta:
Como señalan Joormann y D’avanzato (2010), los sesgos cognitivos relacionados con el procesamiento selectivo de la información emocional, que ocurren a nivel de los procesos atencionales y de memoria, no interfieren con la regulación de la emoción.
La terapia de re-entrenamiento atencional debería incidir, según Williams y col. (1988), en cambiar el funcionamiento del Mecanismo de Asignación de Recursos.
Uno de los criterios que según Lindenfield (1998) permite diferenciar entre una respuesta normal de ansiedad y una respuesta de ansiedad patológica, es la etapa de la vida en la que se manifiesta.
La introducción de la intervención de sistemas motivacionales como mediadores entre las respuestas cognitivas y comportamentales y la información amenazante es una característica del modelo de:
Williams y col. (1988).
Mathews y Mackintosh (1998).
Mogg y Bradley (1998).
Considerando el optimismo como un estilo explicativo, los datos experimentales muestran, en general, que las personas optimistas tienden a atribuir los fracasos a factores:
Internos, Inestables y Globales.
Externos, Estable y Específicos.
Externos, Inestables y Específicos.
Indique la alternativa correcta de las tres que a continuación se muestran:
Según Lyubomirsky y col. (2005), para producir un cambio sostenible la actividad intencional debe ser autorreforzante.
El optimismo disposicional está relacionado con un mal pronóstico en pacientes con trastornos cardiovasculares y cáncer.
En su modelo de amortiguación del estrés, Pressman y Cohen (2005) proponen que el Afecto Positivo tiende a influir negativamente sobre el sistema inmune y cardiovascular.
El ítem “Muchas veces las preguntas de los exámenes tienden a estar tan poco relacionadas con el trabajo del curso, que el estudio es realmente inútil” sería propio de una escala que midiera:
Expectativas de control interno-externo.
Expectativas de autoeficacia general.
El principio de covarianza de la autoatribución.
Los niveles de coherencia y consistencia conductuales se aproximan:
A medida que las situaciones comparten mayor número de características relevantes para el individuo.
Cuando se analizan desde disposiciones no contextualizadas de personalidad sólidamente estructuradas.
Cuando la unidad de análisis es el promedio de conducta.
Sustituir el término "consistencia" por el de "coherencia" para describir la conducta, supone:
Asumir el constante proceso de retroalimentación entre el individuo y el ambiente.
Consolidar el valor determinante de la personalidad.
Un avance metodológico y estadístico importante.
Algunas de las características que pueden presentar los sucesos crónicos estresantes, son:
La incertidumbre y la imposibilidad de acceder a los medios con los que alcanzar los objetivos deseados.
La capacidad para ocasionar de forma sostenida una respuesta traumática en todas las personas que los padecen.
El hecho de que son muy breves y generan una baja irritación y malestar.
El afrontamiento que permite valorar las situaciones futuras como retos potenciales es el afrontamiento:
Proactivo-preventivo.
Proactivo-positivo.
Centrado en la emoción.
Teniendo en cuenta el mecanismo conocido como TOTE, si el objetivo de una persona es conocer el contenido de una asignatura y se da cuenta de que no lo conoce, estudiar los temas de dicha asignatura se correspondería con la fase de:
Intervención.
Prueba.
Retirada.
La capacidad de autorregulación:
De las niñas y mujeres es ligeramente inferior que la de los niños y varones.
En la infancia no es un predictor importante del rendimiento académico en la adolescencia.
Puede ser considerada como un rasgo que se mantiene bastante estable en el tiempo.
De acuerdo con la propuesta de Markus (1990, 1999), algunas de las representaciones que la persona posee respecto a su forma de ser son periféricas. Es decir:
Resultan menos definitorias de su personalidad.
Están más elaboradas cognitiva y emocionalmente.
Se basan en mayor medida en los datos que la persona acumula a partir de su experiencia.
Según el modelo de Linville (1985,1987):
El autoconcepto complejo está organizado en torno a muy pocas dimensiones muy solapadas entre sí.
La complejidad del autoconcepto viene determinada por la unión que mantienen sus componentes.
Cada faceta del autoconcepto, además de tener unas características definitorias, presenta una cualidad emocional.
EJERCICIO PRÁCTICO 1
La metodología empleada en este estudio es:
Longitudinal.
Idiográfica.
Nomotética.
EJERCICIO PRÁCTICO 1
De acuerdo con los resultados encontrados en este estudio, se puede considerar que la búsqueda de apoyo social:
Tanto emocional como instrumental son estrategias de afrontamiento que resultan siempre adaptativas.
Emocional no parece totalmente adaptativa.
Instrumental es la estrategia más adaptativa de todas las consideradas en este estudio.
EJERCICIO PRÁCTICO 1
Estos resultados apoyarían incluir en una misma categoría de afrontamiento de orden superior a:
El afrontamiento activo y la planificación.
La reinterpretación positiva y la negación.
La planificación y la búsqueda de apoyo emocional.
EJERCICIO PRÁCTICO 1
Teniendo en cuenta estos resultados, se podría decir que el empleo de.................... se asocia de forma significativa con menor autoestima:
negación
búsqueda de apoyo instrumental
uso de drogas y alcohol
EJERCICIO PRÁCTICO 2
Indique, con respecto a la metodología utilizada en esta investigación, cuál de las siguientes alternativas es verdadera:
La variable independiente es manipulada al azar.
Se utiliza un diseño transversal.
Se aplica una estrategia correlacional.
EJERCICIO PRÁCTICO 2
En este estudio las conductas de evitación y la atribución deben considerarse:
La primera como variable independiente y la segunda como variable dependiente.
La primera como variable dependiente y la segunda como variable independiente.
Ambas como variables dependientes.
EJERCICIO PRÁCTICO 2
Los datos de la Tabla indican que:
El grupo BAE puntuaba significativamente más alto en conductas de evitación y atribución que el grupo AAE.
El grupo AAE puntuaba significativamente más alto en todas las VD en comparación con el grupo BAE.
Las personas del grupo AAE mostraban mayor número de conductas de evitación y una menor atribución de sus resultados negativos a su falta de capacidad que las personas pertenecientes al grupo BAE.
EJERCICIO PRÁCTICO 2
Señale, de las afirmaciones que a continuación se indican, cuál es la correcta:
Las personas del grupo BAE realizan más conductas de evitación que las personas de grupo AAE con el fin de proteger su autoestima.
La escala utilizada en este estudio considera la autoestima como un constructo bidimensional.
Las personas del grupo BEA muestran, en consonancia con las investigaciones previas, una mayor frecuencia de comportamientos prosociales.