Examen Percepción junio 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
El principio según el cual la percepción debe comenzar por el estudio de las sensaciones básicas es consustancial a:
La teoría clásica de la Percepción.
La corriente conductista.
La escuela de la Gestalt.
El principio gestáltico que afirma que en situaciones en las que son posibles diversas interpretaciones de la escena visual, nuestro sistema perceptivo impondrá la más simple de ellas, se denomina:
Isomorfismo psicofísico.
Pragnanz o Pregnancia.
Configuración.
Según la moderna psicología cognitiva, el proceso perceptivo es una fase del procesamiento de la información, mediante la cual el organismo construye una representación del medio ambiente que pueda guiar su actividad. Esta concepción coincide con:
La escuela conductista.
La Teoría clásica.
La percepción ecológica de Gibson.
La saturación hace referencia:
A la luminancia de un color.
A la pureza cromática de un color.
A la iluminancia de un color.
Ateniéndonos al diagrama de cromaticidad de la CI E, el color "rosa" sería un matiz "rojo" ... :
Muy cercano al perímetro de la curva.
Muy cercano al llamado punto de referencia "D".
Muy alejado del punto de referencia "D".
La función de sensibilidad espectral escotópica indica que:
El sistema es más sensible en torno a los 500 nm.
El sistema es más sensible en torno a los 600 nm.
El sistema es más sensible en torno a los 400 nm.
El fenómeno de la constancia de claridad se fundamenta en que nuestra percepción responde adecuadamente a los cambios en:
luminancia.
iluminancia.
reflectancia.
En el contexto de la teoría retinex de Land y McCann, con el objetivo de abordar el problema del anclaje, ¿qué valor de reflectancia de la escena se asume que el sistema visual asigna al color blanco?
Al de máxima reflectancia.
Al de mínima reflectancia.
Al de reflectancia media.
La organización retinotópica de la corteza estriada consiste en:
La distorsión característica de la representación de la retina en la corteza visual como consecuencia de la mayor cantidad de receptores en el centro de la retina.
La organización de la corteza estriada en módulos de preferencia ocular y orientación.
La preservación de la topografía propia de la retina en la corteza estriada.
De acuerdo con los experimentos sobre posefectos de frecuencia espacial, la adaptación producida por la exposición prolongada a UNA DETERMINADA frecuencia espacial afectará:
De manera general a toda la función de sensibilidad al contraste.
Únicamente a los receptores sintonizados a esa frecuencia espacial.
A todos los receptores de todas las frecuencias, excepto a los sintonizados a la frecuencia expuesta.
En la aproximación computacional al procesamiento visual inicial, un punto de cruce cero al convolucionar un operador diferencial de segundo orden con una imagen indica:
Un cambio en la frecuencia espacial de la imagen.
La existencia de un borde de luminancia en ese punto.
La ausencia de bordes de luminancia en ese punto.
El horópter empírico:
Coincide con el horópter teórico horizontal.
Coincide con el horópter teórico vertical.
Todas las opciones son incorrectas.
Cuando en neuropsicología hallamos un paciente con problemas en la tarea A pero no (o en menor grado) en la B, nos hallamos ante:
Una disociación doble.
Una disociación simple.
Todas las opciones son incorrectas.
Un estereograma consiste en:
Pares de imágenes prácticamente iguales que difieren en el desplazamiento lateral de sus elementos.
Pares de imágenes totalmente iguales.
Una imagen de una escena determinada.
La paradoja de Aubert-Fleisch consiste en la impresión de que un objeto se mueve:
Más lentamente cuando su movimiento es vertical, respecto a cuando su movimiento es horizontal.
Más lentamente cuando su ángulo visual es menor de 1°, respecto a cuando su ángulo visual es mayor de 1°.
Más lentamente cuando se percibe su movimiento en la fóvea, respecto a cuando su movimiento se percibe en la periferia visual.
La ilusión de movimiento autocinético al observar un punto luminoso desaparece cuando:
Se observa en total oscuridad.
Se coloca algún objeto cercano al punto luminoso.
El punto luminoso está completamente inmóvil.
Según los experimentos sobre detección del movimiento de Movshon et al. (1982):
Las neuronas del área MT responden al movimiento local, mientras que las neuronas de área V1 responden al movimiento global.
Las neuronas de las áreas V1 y MT procesan tanto el movimiento local como el movimiento global.
Las neuronas del área V1 responden al movimiento local, mientras que las neuronas de área MT responden al movimiento global.
Indique cómo se denomina el principio de agrupamiento perceptivo que establece que: "Los elementos que presentan una misma pauta de movimiento se percibirán como una misma unidad perceptiva."
Semejanza.
Buena continuación.
Destino común.
Señale la alternativa que incluye un emparejamiento correcto en relación con las propiedades emergentes de una configuración:
() - cierre.
( ( - cierre.
() - repetición
Teniendo en cuenta los resultados experimentales acumulados en la investigación sobre la segregación de la textura, ¿qué segregación será probablemente más lenta y dificultosa de las alternativas disponibles a continuación?:
La segregación basada en diferencias de forma.
La segregación basada en diferencias de orientación.
La segregación basada en diferencias de tamaño.
Comparando ambos estímulos, señale la afirmación correcta relativa a la presentación de estos dos estímulos (Hoffman, 1980):
El estímulo A facilitará procesamiento Global.
El estímulo B facilitará procesamiento Global.
El estímulo B facilitará procesamiento Local.
Según la TIC (teoría de integración de características):
Los objetos se procesan automáticamente, sin necesidad de focalizar la atención.
Las características simples se procesan automáticamente, sin necesidad de focalizar la atención.
El procesamiento, tanto de objetos como de características simples, puede requerir de la atención y variará en función de la tarea experimental.
Al introducir un marco de referencia perceptivo o eje intrínseco del objeto en las descripciones estructurales, se logra mantener:
La constancia del objeto.
La constancia de color.
La constancia de claridad.
En el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman (1987) se proponen cuatro tipos de geones básicos: esferas, bloques, cilindros y ... :
Prismas.
Cuñas.
Pirámides.
Los experimentos de Sergent (1984), y Tanaka y Farah (1993) sobre el reconocimiento visual de caras utilizaron paradigmas experimentales de:
Memoria.
Percepción.
Enmascaramiento.
¿Cómo se denomina la incapacidad para reconocer caras?
Acromatopsia.
Prosopagnosia.
Dicromatopsia.
Si un estímulo NO es capaz de generar una sensación en un observador, podemos decir que el valor físico de dicho estímulo está:
Por debajo del umbral absoluto.
Por encima del umbral absoluto.
Por encima de la d.a.p.
¿Qué métodos psicofísicos indirectos utilizan series ascendentes y descendentes para determinar los umbrales sensoriales?:
Método de los estímulos constantes y de los límites.
Método de los estímulos constantes y de los ajustes.
Métodos de los límites y de los ajustes.
¿De cuál o cuáles teoría/s de umbrales es propia la asunción de que el ruido nunca genera sensación?:
Teoría del umbral alto.
Teoría del umbral bajo.
De ambas teorías.
En el contexto de la Teoría de Detección de Señales, ¿qué resultados se suelen representar en las curvas ROC?