Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto, o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El término "diferencia apenas perceptible" acuñado por Weber está directamente relacionado con el concepto de:
Umbral diferencial.
Atributo.
Umbral absoluto.
Para Helmholtz, el principio de verosimilitud se aplica según una regla determinada que permite "tomar en cuenta" los cambios en la estimulación de entrada. Este proceso ocurre mediante:
Una inferencia inconsciente.
La aplicación del principio de pregnancia.
El análisis de las propiedades funcionales de los objetos.
Los tres principales elementos sobre los que se sustentan las investigaciones perceptivas de la Teoría de la Gestalt son:
Síntesis, affordance y funcionalismo.
Fenomenología, configuración e innatismo.
Conformación óptica, información y discriminación.
Dentro del enfoque de los sistemas de procesamiento de la información, la propiedad de "descomposición recursiva" se refiere a:
La interpretación del sistema de procesamiento en términos de entrada (input), operaciones sobre la información (función), y salida (output).
La posibilidad de subdividir el sistema en otros subsistemas componentes, cada uno de ellos con su propia entrada (input), función, y salida (output) de información.
Una forma abstracta de representar la organización de los componentes de un sistema y su funcionamiento.
Dentro del sistema RGB:
Puede conseguirse la igualación de cualquier color manipulando tres luces primarias.
Puede conseguirse la igualación de cualquier color mezclando tres luces primarias.
El color obtenido al añadir un valor negativo tiene igual saturación que el color a igualar.
En el diagrama de cromaticidad de la CIE, el punto de referencia D:
Corresponde al valor del estímulo acromático de referencia.
Señala el punto de mayor saturación de un color.
Señala el punto de longitud de onda dominante de un color determinado.
Señale la afirmación correcta dentro del ámbito de las deficiencias de color:
La apariencia cromática de los deutenaropas es más parecida a la de los tritanopas.
La apariencia cromática de los protanopas es más parecida a la de los deutenaropas.
La apariencia cromática de los tritanopas es más parecida a la de los protanopas.
El concepto de frecuencia espacial se refiere a:
La tasa de cambio (número de ciclos por unidad de distancia) de las zonas claras y oscuras del enrejado.
La diferencia entre el punto de intensidad luminosa máxima y mínima del enrejado.
Al grado de desviación respecto al eje vertical y su posición de referencia en un momento determinado.
Según el análisis de Fourier aplicado a enrejados de frecuencias espaciales, el componente fundamental de una onda cuadrada:
Es igual al producto de todos los armónicos de la onda original.
Es el único componente de una onda cuadrada.
Es una onda sinusoidal de igual frecuencia y amplitud que la onda cuadrada.
De acuerdo con los resultados obtenidos en los experimentos de medición del umbral de contraste, el valor del SENSIBILIDAD al contraste es mayor:
Por debajo de 1 c/gav.
En torno a los 4 o 5 c/gav.
Por encima de los 30 c/gav.
El resultado final del esbozo primario es, según Marr:
Un recuento del número de características primitivas simbólicas (bordes, barras, terminaciones y manchas).
Una imagen simbólica con información sobre la estructura y localización de los objetos desde una perspectiva alocéntrica.
Una representación simbólica que describe los cambios de intensidad luminosa y los organiza según los diferentes principios de agrupamiento.
En la clave de profundidad llamada "perspectiva aérea":
Las longitudes de onda larga sufren mayor dispersión por el polvo en suspensión.
Las longitudes de onda corta sufren mayor dispersión por el polvo en suspensión.
Las longitudes de onda media sufren mayor dispersión por el polvo en suspensión.
Cuando un objeto se aleja del punto de fijación en dirección hacia el observador:
Aumenta su disparidad no cruzada.
Aumenta su disparidad cruzada.
Disminuye su disparidad cruzada.
Imagine un experimento de percepción visual con un paciente con lesión occipito-parietal. Indique qué resultado, en términos de aciertos, se obtendrá con mayor probabilidad:
Tarea perceptiva: 90% Tarea de coordinación visomotora: 65% .
Tarea perceptiva: 55% Tarea de coordinación visomotora: 95% .
Tarea perceptiva: 95% Tarea de coordinación visomotora: 95%.
La ilusión de movimiento en la que percibimos que el tren en el que vamos montados se mueve en presencia de otro tren que ocupa nuestro campo visual, cuando en realidad es el otro tren el que se mueve, es un ejemplo de movimiento:
Auto-cinético.
Inducido.
Aparente.
En los experimentos de Wertheimer (1912) sobre movimiento estroboscópico, en los que utilizaban dos líneas paralelas verticales, los intervalos temporales de presentación:
Largos(> 200 ms), daban lugar a la iluminación simultánea de ambas líneas sin percepción de movimiento.
Muy cortos (< 30 ms), daban lugar a fenómenos de iluminación sucesiva de ambas líneas sin percepción de movimiento.
Largos(> 200 ms), daban lugar a la iluminación sucesiva de A y B sin movimiento.
De acuerdo con los experimentos realizados por Michotte (1946), las condiciones necesarias para que pueda percibirse el efecto de arrastre de un objeto "A" sobre otro objeto "B" son:
Que se perciba previamente el movimiento de A, y la percepción posterior del movimiento conjunto de A y B tras la colisión.
Que la dirección del movimiento de B sea aproximadamente igual que la de A, y su velocidad de desplazamiento igual o menor tras la colisión.
Que la velocidad de desplazamiento de B sea mayor que la de A tras la colisión.
¿A qué principio de agrupamiento perceptivo alude la siguiente definición: "los elementos con una misma pauta de movimiento se percibirán como formando una misma unidad perceptiva":
Buena continuación.
Destino común.
Conexión.
La metodología empleada por la Escuela de la Gestalt consistió fundamentalmente en la utilización de:
Demostraciones fenomenológicas.
Métodos psicofísicos directos.
Tareas de cuantificación del agrupamiento perceptivo.
¿Cuál es la condición experimental en la que se obtienen tiempos de reacción más rápidos en la tarea de cuantificación del agrupamiento perceptivo de Beck y Palmer (2002)?:
Condición intragrupo.
Condición intergrupo.
Condición integral.
Según los estudios de Kimchi (1994) sobre la contribución de las propiedades componentes y configuracionales en la discriminación de estímulos, indique, dentro de cada pareja de estímulos, cuál se discriminarían peor que las otras dos:
En un experimento diseñado para contrastar la hipótesis de la primacía global, la degradación del patrón global:
Facilita el procesamiento local.
Facilita el procesamiento global.
Aumenta la primacía global.
En los clásicos experimentos sobre la primacía del procesamiento global y local de Navon (1977) se halló:
Ventaja global e interferencia unidireccional.
Ventaja local e interferencia unidireccional.
Ventaja global e interferencia bidireccional.
¿Qué propuesta incluye el modelo de descripciones estructurales para mantener la constancia del objeto a pesar del cambio en la perspectiva del observador?
Un proceso previo de normalización.
Un eje intrínseco del objeto o marco de referencia perceptivo.
Una representación basada en primitivos volumétricos.
¿Cuál de las siguientes alternativas de respuesta NO incluye un tipo de "geón", según el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman?
Barras.
Esferas.
Cuñas.
En conjunto, los resultados de los experimentos que han sometido a contraste empírico el posible procesamiento configuracional de las caras (presentadas sin inversión) han sugerido que las características componentes de las caras se procesan:
Mediante la descomposición de sus partes (nariz, ojos, boca).
Como una configuración.
Como un agregado perceptivo.
El umbral diferencial se define como:
La cantidad mínima de estimulación que se puede sentir.
El mínimo cambio en la sensación o diferencia apenas perceptible (d.a.p.).
El incremento mínimo en la estimulación que genera un cambio en la sensación.
¿Qué valor se adopta convencionalmente como medida del umbral absoluto en el método de los estímulos constantes?:
El valor del estímulo que corresponde con el punto de igualdad subjetiva.
El valor del estímulo que se detecta un 75% de las veces.
El valor del estímulo que se detecta un 50% de las veces.
En el procedimiento de producción de magnitud de la Psicofísica de Stevens, ¿cuál es el valor de la "sensación"?:
El valor numérico proporcionado al observador por el experimentador.
El valor numérico asignado por el observador ante la presentación del estímulo.
La magnitud física del estímulo producido por el observador.
Un participante en un primer bloque de un experimento de TOS obtiene una tasa de aciertos de 0,50 y una tasa de 0,10 de falsas alarmas. Si en un segundo bloque del experimento inducimos en el participante un criterio laxo mediante incentivos económicos, ¿cuál de la siguiente pareja de resultados será la más probable en el segundo bloque del experimento?