Examen Percepción septiembre 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
La doctrina de la energía específica de los nervios, que afirmaba que cada sensación estaba determinada por la actividad específica de los nervios sensoriales, fue formulada por:
Charles Bell.
Francois Magendie.
Johannes Müller.
En la Teoría de la Percepción Ecológica de Gibson, el hecho de que el objeto 'silla' lleve aparejado la propiedad funcional 'sentarse sobre ella' es un ejemplo de:
Affordance.
Característica derivada de la óptica geométrica.
Estímulo nominal.
Los procesos seriales:
Son aquellos que se llevan a cabo un detrás de otro, y en los que cada proceso recibe como input el output final del proceso que le precede.
Son aquellos en los que numerosas operaciones pueden realizarse de manera simultánea y modular.
Son aquellos en los que un conjunto de operaciones se pone en marcha de manera automática ante la presencia de un estímulo.
La conocida como vía "K":
Está relacionada con la codificación del par de colores rojo-verde.
Está relacionada con la codificación del par de colores azul-amarillo.
Está relacionada con la codificación del par de colores blanco-negro.
Señale cuál de las siguientes alternativas NO incluye un atributo psicológico del color:
Luminancia.
Brillo.
Claridad.
Según la teoría retinex de Land y colaboradores, los cambios escalonados en la función de luminancia serán indicadores de cambios en la:
Luminancia.
Saturación.
Reflectancia
¿Qué tipo de mezcla de colores estamos realizando cuando al mezclar los colores azul y amarillo el resultado es un color verde?
Sustractiva.
Aditiva.
No espectral.
¿Qué tipo de cono muestra una mayor sensibilidad de absorción para las longitudes de onda corta?
Conos L.
Conos S.
Conos M.
La función de sensibilidad al contraste en un observador promedio humano:
Tiene su punto óptimo de sensibilidad en torno a los 4-5 ciclos por grado de ángulo visual.
Aumenta su sensibilidad progresivamente a medida que aumenta la frecuencia espacial.
Aumenta su sensibilidad a medida que disminuye la frecuencia espacial.
Según Marr, las características primitivas simbólicas de la imagen, que permiten hacer explícitos los cambios de intensidad luminosa y su distribución y organización geométrica son:
Posición, tamaño, orientación y contraste.
Bordes, barras, terminaciones y manchas.
Proximidad, semejanza, cierre y región común.
Según las investigaciones de Hubel y Wiesel sobre los campos receptivos de las células de la corteza estriada, las células simples se caracterizan (entre otras características) por:
Tener campos receptivos circulares.
Ser altamente sensibles al movimiento.
Aumentar/disminuir su respuesta de manera lineal con la cantidad de luz.
Cuando no están disponibles las claves de la percepción del espacio tridimensional, el tamaño de los objetos se percibe en correlación con:
El tamaño real del objeto.
El tamaño de su imagen retiniana.
Su distancia estimada y su imagen retiniana.
En la clave pictórica denominada perspectiva lineal, un conjunto determinado de líneas paralelas en el espacio tridimensional:
Se proyectan en el espacio bidimensional en diferentes puntos de fuga.
Convergen en un punto de fuga único que contiene información sobre la orientación de los bordes.
Contienen información únicamente sobre la altura de la línea del horizonte.
Cuando un estímulo se encuentra fuera del área de fusión de Panum, la elevada disparidad binocular produce como norma general:
Rivalidad binocular.
Estereoscopia.
Diplopía.
De acuerdo con la propuesta de Norman, el sistema visual ventral:
Emplea un marco de referencia alocéntrico.
Es más sensible a las frecuencias espaciales bajas.
Está especializado en la visión periférica.
De acuerdo con las leyes de Korte (1915) sobre el movimiento aparente, si mantenemos constante la intensidad de los estímulos, la distancia óptima entre ellos para obtener movimiento aparente será:
Independiente del intervalo temporal entre los estímulos.
Mayor si el intervalo temporal entre estímulos es menor.
Mayor si el intervalo temporal entre estímulos es mayor.
Para Michotte, la percepción de la causalidad:
Es directa, sin necesidad de recurrir a experiencias previas, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Es dependiente de la experiencia y sujeta a diferencias individuales.
Puede ser directa o dependiente de la experiencia, dependiendo del tipo de efecto bajo estudio.
Los experimentos sobre movimiento biológico empleando patrones de puntos en movimiento indican:
Que solo los observadores adultos eran capaces de percibir el movimiento biológico.
Que incluso niños de 4 meses son capaces de percibir el movimiento biológico.
Que tan solo los adultos eran capaces de identificar la forma del cuerpo humano en ausencia de movimiento.
Basándonos en el experimento de Klymenko y Weisstein (1986), si rellenamos una región de una figura reversible con enrejados sinusoidales de alta frecuencia espacial, ¿cómo se percibirá con mayor probabilidad dicha región?
Como una copa.
Como dos caras.
Como figura.
Señale la alternativa de respuesta que incluya un principio de agrupamiento perceptivo intrínseco:
Conexión.
Región común.
Destino común.
De acuerdo con las investigaciones de Driver y Baylis (1996) sobre la asignación de bordes, ¿a qué región de la escena visual se suele asignar de manera espontánea el borde entre regiones?
Bilateralmente a la figura y al fondo.
Unilateralmente al fondo.
Unilateralmente a la figura.
De acuerdo con los trabajos de Beck (1966) sobre segregación de la textura, la segregación de dos regiones es más sencilla si la textura de ambas regiones difiere en su:
Forma.
Proximidad.
Orientación.
En su estudio clásico, Navon (1977) encontró:
Interferencia unidireccional en condiciones de incongruencia.
Interferencia bidireccional en condiciones de incongruencia.
Interferencia unidireccional en condiciones de congruencia
Según la TIC (teoría de integración de características):
Inicialmente procesamos los objetos y, posteriormente con ayuda de la atención, los descomponemos en sus características simples.
Inicialmente procesamos las características aisladas y luego las organizamos en objetos integrados con ayuda de la atención.
Cuando un objetivo (target) está definido por una conjunción características el número de distractores no afectará a la búsqueda.
El modelo de análisis de características para el reconocimiento de objetos:
Es aplicable en objetos que poseen características iguales situadas en diferente localización espacial.
No es aplicable en objetos que poseen características iguales situadas en diferente localización espacial.
Es aplicable en objetos naturales, como los animales.
De acuerdo con el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman, las propiedades no accidentales serían extraídas después de completar:
La segmentación de regiones cóncavas.
La activación de los geones.
La extracción de bordes.
Según el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman:
Cuantos más geones contenga un objeto, más rápido se reconocerá.
Los objetos no pueden identificarse a partir de una serie limitada de geones básicos.
Cuantos más geones contenga un objeto peor se buscará en la memoria.
En el contexto de la Teoría de Detección de Señales, cuando solo se presenta el ruido (R) y el participante responde "no", ¿cómo se denomina a ese resultado?
Acierto.
Falsa alarma.
Rechazo correcto.
Cuando se representan los valores de sensación y de intensidad del estímulo sin transformación alguna, ¿qué valor del exponente k de la función psicofísica potencial de Stevens está asociado a una representación gráfica en forma de línea recta?
k > 1.
k < 1.
k = 1.
¿En qué escala se expresan los valores del umbral absoluto y del umbral diferencial?