Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Según el DSM-5 y el DSM-5-TR, ¿cuál es uno de los requisitos diagnósticos propuestos para el trastorno de juego por internet {Internet Gaming Disorder)?
Presencia de al menos 5 síntomas durante un período mínimo de 12 meses.
Presencia de al menos 3 síntomas durante un período mínimo de 6 meses.
Que el juego se realice exclusivamente en línea, sin incluir juegos offline.
Santiago, de 37 años, siente una gran intranquilidad e irritabilidad cuando no puede acudir al salón de juego de su barrio a realizar apuestas deportivas. Lo que mejor podría explicar esas sensaciones es el fenómeno denominado:
Tolerancia.
Síndrome de abstinencia.
Conducta de caza.
Según el modelo de Blaszczynski y Nower (2002) que analiza el desarrollo del trastorno por juego de apuestas, ¿qué tipo de jugador patológico consume sustancias?
El que depende fundamentalmente de la experiencia de juego en sí.
El jugador antisocial e impulsivo.
El vulnerable emocionalmente.
Respecto a la epidemiología del trastorno por juego de apuestas, señale la respuesta correcta:
El cerebro de los adolescentes se parece al de las personas con un trastorno de control de impulsos.
En España, el juego de apuestas está legalizado a partir de los 16 años.
El estatus socioeconómico NO parece ser un factor protector del trastorno de juego.
Señale la característica compartida entre el DSM-5 y la CIE-11 respecto al trastorno de juego por internet o trastorno por (video)juegos:
Los síntomas tienen que estar presentes al menos 12 meses para hacer un diagnóstico.
Los síntomas tienen que estar presentes al menos 6 meses para hacer un diagnóstico.
El trastorno se incluye en la sección de trastornos relacionados con sustancias y adicciones.
El fenómeno denominado "caza", ¿a qué trastorno está asociado?
Al trastorno por dependencia de sustancia psicoactiva.
Al trastorno por juego de apuestas.
Al trastorno por consumo de opiáceos.
¿A cuál de los siguientes trastornos está asociado el fenómeno denominado "falacia del jugador"?
Al trastorno por juego de apuestas.
Al trastorno por (video) juegos.
Al trastorno de juego por internet.
Según el modelo de neurocognitivo tripartito del trastorno de juego por internet de Wei et al. (2017), ¿qué sistema se ocupa de hacer un balance de los otros dos sistemas?:
El sistema interoceptivo.
El sistema reflexivo.
El sistema impulsivo.
Respecto a la epidemiología del trastorno por juego de apuestas, señale la respuesta correcta:
El principal motivo de las personas para jugar (independientemente del sexo biológico) es ganar dinero.
Las emociones más presentes en mujeres con problemas de juego son la ira y la excitación.
Los hombres participan en juegos de azar puro en mayor medida que las mujeres.
Lara presenta una adicción importante a los videojuegos. Podríamos evaluar la presencia del:
Denominado “trastorno por (videojuegos)” en el DSM-5.
Denominado “trastorno de juego por Internet” en el DSM-5.
Denominado “trastorno de juego por Internet” en la CIE-11.
Señale la dimensión de personalidad que parece estar más asociada con la etiología del trastorno por juego de apuestas:
La introversión.
El afecto negativo.
La impulsividad.
¿Cuál de los siguientes factores compartidos fue fundamental para que la APA decidiese incluir el “trastorno por juegos de apuesta (TJA)” en la misma categoría que los “trastornos por uso de sustancias” en el DSM-5?
La similar activación del circuito cerebral de recompensa.
La incapacidad para resistir los impulsos.
La tolerancia.
Atendiendo a los problemas derivados del juego, respecto a las mujeres, señale la afirmación INCORRECTA:
Cuando tienen problemas de juego, buscan asistencia terapéutica en mayor medida que los hombres.
Cuando tienen problemas de juego, buscan asistencia terapéutica en menor medida que los hombres.
Participan con mayor frecuencia en juegos de azar que en juegos en los que la habilidad juega un papel más claro.
Según el DSM-5, hay 9 síntomas que caracterizan al trastorno por juego de apuesta. ¿Cuántos síntomas deben darse para que se pueda diagnosticar el trastorno?
Al menos 4.
Al menos 5.
Al menos 3.
¿En qué edición del DSM se incluyó por primera vez el trastorno por juego de apuesta?
En el DSM-III (1980)
En el DSM-II (1968)
En el DSM-IV (1994)
¿Cuáles son los factores de protección más importantes en relación con el desarrollo del trastorno de juego?
El control parental y el estatus socioeconómico.
Ser mujer.
Tener éxito en los estudios.
Señale los fenómenos compartidos por las adicciones a sustancias y las adicciones comporta mentales:
La tolerancia y el síndrome de abstinencia.
Las consecuencias negativas asociadas a la adicción y la tolerancia conductual.
El craving y la neuroadaptación.
¿En qué edición del DSM el trastorno por juego de apuesta se incluyó en la misma categoría diagnostica que los trastornos por unos de sustancias?
En el DSM-III
En el DSM-5
En el DSM-IV
¿Cuál de los siguientes modelos teóricos relacionados con la adicción al juego considera que el mal funcionamiento del sistema reflexivo es un aspecto fundamental?
Modelo del uso patológico de internet de David (2001).
Modelo cognitivo-conductual del trastorno de juego por internet de Dong y Potenza (2014).
Modelo neurocognitivo tripartito de Wei et al. (2017).
¿Qué tratamiento para la adicción al juego ha mostrado, por el momento, un mayor apoyo empírico?
La terapia de aceptación y compromiso.
Los psicofármacos.
La terapia cognitivo-conductual.
En relación con el trastorno de juego por internet, señale la opción más CORRECTA:
Se incluye en la sección III del DSM-5 correspondiente a Medidas Emergentes.
Se incluye en la sección “trastornos debidos al uso de sustancias o conductas adictivas” de la CIE-11.
Todas las opciones son correctas.
Pilar presenta distintos síntomas típicos del trastorno por juego de apuesta. Para poder realizar el diagnóstico de este trastorno, el DSM-5 requiere que nos aseguremos de que dichos síntomas no se explican mejor por el siguiente episodio:
Episodio depresivo.
Episodio hipomaníaco.
Episodio maníaco.
La inmediatez de la recompensa, las estrategias de publicidad y la facilidad para realizar la conducta adictiva son características que hacen a la siguiente modalidad de juego especialmente adictiva:
Juego de apuestas online.
Videojuegos.
Lotería.
En relación con la ideación suicida y el trastorno por juego de apuestas (TJA), señale la afirmación correcta:
Tener síntomas depresivos, importantes deudas y no contar con apoyo social son las variables más asociadas a la ideación suicida en el TJA .
La ideación suicida está presente en el 10-20% de los pacientes que acuden a tratamiento.
La presencia de trastornos de personalidad comórbidos es la variable más asociada a la ideación suicida en el TJA.
Manuel cree que tiene muchas posibilidades de ganar dinero a las máquinas tragaperras después de que otra persona haya estado jugando un rato (sin ganar); dice que la máquina "está caliente". Señale el mecanismo detrás de esa creencia:
Sesgo de representatividad.
Sesgo de familiaridad.
Falacia del jugador.
En relación con el trastorno de juego por internet, señale la opción CORRECTA:
Se incluye en la sección “trastornos debidos al uso de sustancias o conductas adictivas” de la CIE 11.
Se incluye en la sección de “trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos” del DSM-5.
Es un trastorno que en el DSM-5 solo se puede diagnosticar a las personas que tienen problemas con los juegos online pero NO a las que tienen problemas con los juegos offline.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con las propuestas que plantean estudiar los efectos de los juegos digitales o videojuegos como parte de un continuo (p.ej., Paulus et al., 2018):
La mayoría de gamers se ubican en el punto del continuo denominado “problemático o de riesgo”.
El continuo incluye la siguiente progresión: 1) uso recreativo; 2) perfil de “alta implicación” en el juego; 3) uso problemático o de riesgo; 4) uso adictivo.
Tanto el perfil “problemático o de riesgo” como el perfil de “uso disfuncional o adictivo” cumplen los criterios clínicos para recibir un diagnóstico de trastorno de juego por internet o trastorno por videojuegos.
Señale la afirmación que describe adecuadamente los criterios diagnósticos del trastorno por juegos de apuesta según el DSM-5 (y según su edición revisada, el DSM-5-TR). La persona debe presentar un patrón de juego patológico persistente y recurrente que se manifiesta a través de:
Cuatro (o más) síntomas durante un período de 6 meses, y su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.
Cuatro (o más) síntomas durante un período de 12 meses, y su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.
Dos (o más) síntomas durante un período de 12 meses, y su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio depresivo.
En relación con el trastorno por juegos de apuesta (TJA), el “efecto telescópico” está caracterizado por:
Un inicio más tardío en el juego y una progresión más rápida hacia la enfermedad.
Un inicio más precoz en el juego y una progresión más rápida hacia la enfermedad.
Un inicio más precoz en el juego y una progresión más lenta hacia la enfermedad.
Señale la respuesta correcta en relación con el trastorno de juego por internet (Internet Gaming Disorder, en inglés) en el DSM-5 (y en su edición revisada, el DSM-5-TR). Este trastorno:
Se incluye en la Sección III, que recoge medidas emergentes, y, aunque el nombre del trastorno incluye la palabra “internet”, el manual especifica que podría darse también en relación con juegos de ordenador que no sean por internet.
Se incluye en el capítulo “trastornos relacionados con sustancias y trastornos adjetivos” y se refiere únicamente a los juegos que tienen lugar por internet.
Se incluye en el capítulo “trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta” y se refiere a los juegos por internet y a los juegos offline.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con el trastorno por juegos de apuesta (TJA):
Los hombres participan con mayor frecuencia en juegos de azar puro y las mujeres en juegos que requieren un cierto grado de habilidad.
La prevalencia en los últimos 12 meses está entre el 0,1 % y el 5,8% (Calado y Griffiths, 2016).
El perfil sociodemográfico más común de las personas que tienen problemas con el juego es del hombres casados o viudos con buenos recursos económicos.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con el trastorno del DSM-5 que engloba la adicción a videojuegos (APA, 2013):
Está incluido en la sección del DSM-5 que recoge medidas emergentes que están siendo objeto de estudio.
El DSM-5 lo denomina “trastorno por video(juegos)” (gaming disorder), mientras que la CIE-11 lo denomina “trastorno de juego por Internet” (internet gaming disorder).
Para poder realizar un diagnóstico, los síntomas han tenido que estar presentes durante un período mínimo de 6 meses.
Señale la respuesta CORRECTA respecto a la evolución del trastorno por juegos de apuesta (TJA) o juego patológico en el DSM (Asociación Americana de Psiquiatría; APA):
El DSM-II (1968) fue el primer DSM en incluir el TJA.
El DSM-IV (1994) realizó cambios cualitativos respecto al DSM-lll-TR (1988) ya que añadió indicadores propios de los trastornos por dependencia de sustancias.
El DSM-lll (1980) y el DSM-IV (1994) incluyeron al TJA en el grupo de trastornos del control de los impulsos.
Señale la afirmación correcta respecto al trastorno por juegos de apuestas en adolescentes:
Ser mujer, tener problemas escolares y consumir alguna droga son factores de riesgo relevantes.
El control parental es un factor de protección en el desarrollo del trastorno.
Los adolescentes muestras menores tasas de adicción al juego que el resto de la población ya que tienen prohibido jugar por ley.
Señale la afirmación correcta respecto a los modelos etiológicos sobre el uso disfuncional de internet y el trastorno de juego por internet:
Dan mucha importancia a los déficits en las funciones ejecutivas.
Desde su inicio, estos modelos diferenciaron entre distintas conductas problemáticas vinculadas a Internet (p.ej., compras compulsivas, juegos de apuestas, visionado de pornografía, etc.).
Dan mucha importancia a los factores de vulnerabilidad.
Samuel, de 69 años, está plenamente convencido de que rezar le ayudará a ganar el bingo. Probablemente, esté actuando el siguiente mecanismo cognitivo:
Sesgo heurístico.
Sesgo de tabulación.
Ilusión de control.
Algunos autores consideran que el siguiente trastorno no debería considerarse una entidad clínica independiente ya que con mucha frecuencia se presenta de forma comórbida a otros trastornos: