Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Además de los numerosos factores prenatales que suponen un peligro de complicaciones neurológicas en el desarrollo del niño, ¿Qué otros factores pueden ser "de riesgo" en el desarrollo fetal?
El estrés crónico de la madre.
La edad de la madre.
Ambas son correctas.
Cuando se investiga la relación entre la morfología y actividad cerebral con el funcionamiento cognitivo y psico-social en Neuropsicología del desarrollo estamos utilizando un paradigma:
Conductual.
Cognitivo.
Transaccional.
Entre los signos asociados al SLN (Síndrome de Lesch-Nyhan) se observa:
Alteración del metabolismo de la fenilalanina a la tirosina.
Desarrollo general normal hasta los 8-24 meses en que aparece la coreoatetosis.
Alteración del metabolismo del triptófano.
En el Síndrome de Down se recomienda:
Evaluación a partir de los 6 meses de edad.
Evaluación evolutiva continua al principio de la infancia y más adelante, en la adolescencia.
Evaluación evolutiva continua hasta la adolescencia.
Entre los signos visibles asociados al síndrome del cromosoma X frágil, se pueden observar:
Gran perímetro cefálico, cara alargada, mandíbula, frente y orejas prominentes
Pérdida de audición, problemas de equilibrio y pitidos en los oídos.
Cabeza pequeña, nariz achatada, lengua protusa y anomalías cardíacas, de ojos y de oídos.
La característica principal de los TEA es:
Un retraso cognitivo entre los 10 y los 15 años.
Una grave deficiencia de habilidades de interacción social, problemas de comunicación o conductas e intereses y actividades estereotipadas.
Un índice significativo de enfermedades cardíacas, pulmonares, hipertensión, hipotiroidismo, trastornos de la visión y problemas dermatológicos.
El abducens hace referencia al nervio craneal:
IV.
VI.
IX.
Debatir sobre las posibles soluciones e intervenciones para resolver un conflicto es el objetivo principal de:
La primera entrevista.
El informe neuropsicológico.
La sesión de comunicación de los resultados.
El grado de maduración bioquímica y fisiológica influye en las estrategias para:
Resolver problemas.
Localizar lesiones cerebrales.
Detectar acontecimientos ambientales adversos.
La integración polimodal de la información procedente de todas las áreas sensitivas tiene lugar en las zonas:
Primarias.
Secundarias.
Terciarias.
La hipoxemia hace referencia a la disminución en la sangre de:
Plaquetas.
Oxígeno.
Leucocitos.
El lugar donde se produce la meningitis con mayor frecuencia es en la capa:
Piamadre.
Duramadre.
Entre la piamadre y la aracnoides.
La coprolalia que presentan las personas que sufren el Síndrome de Gilles de la Tourette (SGT):
Les ayuda a controlar los tics motores.
Dificulta la interacción del sujeto con las personas que le rodean.
Ambas son correctas.
Los tres subtipos empíricos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) más pertinentes para la práctica clínica son:
Inatento severo, hablador compulsivo e hiperactivo.
Inatento severo, combinado severo e hiperactivo.
Inatento severo, combinado leve y combinado severo
Un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la depresión infantil es:
El apego parental.
El apego inseguro.
El apego temprano.
Los niños que presentan Trastorno de Ansiedad:
No suelen presentar dificultades manifiestas de comportamiento en la escuela.
Presentan dificultades de adaptación en la escuela y una inteligencia baja.
La ansiedad que presentan no afecta al funcionamiento social y académico.
Algunos factores de riesgo identificados en los trastornos del lenguaje son:
Problemas de salud prenatales, pero no postnatales.
Problemas para succionar.
Ambas son incorrectas.
El estudio de los cerebros de niños que presentan dificultades de aprendizaje muestran:
Alteraciones en la alineación y ubicación de las células entorno a la cisura de Silvia.
Alteraciones en la alineación y ubicación de las células entorno a la cisura de Rolando.
Alteraciones en la alineación y ubicación de las células entorno a la cisura Parieto Occipital.
Caso clínico Tema 11. T. es un niño con afasia expresiva y apraxia motora graves y con retraso generalizado del desarrollo. Este caso demuestra la necesaria colaboración en el tratamiento neuropsicológico infantil de los neuropsicólogos y el equipo del colegio. ¿Qué avance es el más importante de T. en su progreso evolutivo?
Su habilidad de interacción social.
Su articulación del lenguaje más lento.
Su conducta y adaptación en el aula.
Caso clínico Tema 14. S. tiene 17 años y fue atropellado por un conductor ebrio. Inicialmente quedó en coma en el lugar del accidente y 11 meses después de dejar el hospital fue nuevamente evaluado. En esta nueva evaluación de S. se encontró: