Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El desarrollo neural post-natal se caracteriza por un aumento de:
Muerte celular selectiva.
Proliferación y migración neuronal.
La complejidad cortical.
El consumo excesivo de cocaína durante el embarazo produce en el feto:
Alteración del flujo sanguíneo en la placenta.
Alteración de la neurotransmisión cerebral.
Ambas son correctas.
El procesamiento de las respuestas emocionales durante el desarrollo:
Parece estar lateralizado (hemisferio izquierdo) durante los primeros 9-1O años de vida.
No se produce hasta la adolescencia.
Se lateraliza (hemisferio derecho) en período adulto.
El trastorno de Rett:
Sólo se observa en niños y su diagnóstico es claramente al nacimiento.
Sólo se observa en niñas y su diagnóstico se suele dar dentro de los primeros 3 años.
Se observa tanto en niños como en niñas con sintomatología diferenciada.
El trastorno cromosómico más frecuente es:
El síndrome de Down.
El síndrome de Klinefelter.
El síndrome del cromosoma X frágil.
La esclerosis tuberosa y la neurofibromatosis implican:
La triplicación de un cromosoma o fragmento de 21q22 durante la meiosis.
Un trastorno autosómico recesivo que afecta por igual a varones y mujeres.
Un fallo de las células para diferenciarse y/o proliferar durante las etapas tempranas del desarrollo.
Los niños con síndrome de Lesch-Nyhan:
No presentan signos anómalos en el nacimiento.
Presentan altos niveles de fenilalanina.
Presentan mutación completa del cromosoma X.
El VII nervio craneal controla los movimientos:
De la lengua.
Del cuello y hombro.
Faciales.
En muchos casos los déficit de lectura se basan en:
Dificultades para la articulación de las palabras.
Dificultades en el procesamiento de los fonemas.
Dificultades en la fluidez verbal.
La zona secundaria táctil se localiza en:
El lóbulo temporal.
El lóbulo frontal.
El lóbulo orbito-frontal.
En niños con SAF (síndrome de alcoholismo fetal) se ha observado:
Agenesia del cuerpo calloso.
Mayor activación del lóbulo temporal derecho.
Que no hay diferencias de actividad en los lóbulos frontales de ambos hemisferios
La cocaína:
No atraviesa la placenta porque es liposoluble.
No atraviesa la placenta porque es hidrosoluble.
Atraviesa la placenta porque es liposoluble e hidrosoluble.
La midriasis es un trastorno que provoca:
La protusión de la lengua.
La parálisis del cuello.
La dilatación de las pupilas.
¿Qué función tiene la enzima monoaminooxidasa?
Degrada los neurotransmisores en la sinapsis.
Incrementa la cantidad de neurotransmisores en la sinapsis.
Ninguna es correcta.
En el estudio de los trastornos neuropsiquiátricos infantiles, ¿cuáles son los tres neurotranmisores más importantes?
Acetilcolina, glutamato y óxido nítrico.
Noradrenalina, dopamina y serotonina.
Serotonina, glutamato y acetilcolina.
Los estudios de Tomografía de emisión monofotónica han mostrado patrones anómalos en el flujo sanguíneo en el cerebro de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), encontrándose disminución del flujo sanguíneo en:
Corteza prefrontal y cerebelo.
Corteza parietal superior.
Corteza parietooccipital y cerebelo.
La capacidad de atención de los niños con Trastorno por déficit de atención (TDA) se caracteriza porque:
No pueden centrarse en estímulos específicos.
Pueden centrarse en estímulos específicos pero no son capaces de inhibir la respuesta frente a estímulos competidores más interesantes.
Pueden centrarse en estímulos específicos e inhiben la respuesta frente a estímulos competidores más interesantes.
La estabilidad emocional, la depresión y la apatía se relacionan con la actividad de los circuitos:
Fronto-corticales.
Fronto-subcorticales.
Orbitofrontales-parietales.
¿Cuál es el sistema que contrarresta o suprime las reacciones de estrés agudas?
El eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.
El eje sistema simpático-médula-suprarrenal.
Ambas son correctas.
Caso Clínico Tema 7: Paciente de 13 años remitido a consulta para evaluar su nivel actual de rendimiento intelectual y académico. En las pruebas de funcionamiento emocional se observó:
una gran estabilidad emocional superior a los adolescentes de su edad.
una gran confianza en los adultos que ejercen autoridad sobre él.
muchos factores de alto riesgo para iniciar una conducta antisocial.