Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La Neuropsicología identifica y explica los diversos trastornos de aprendizaje asociados al funcionamiento alterado del cerebro desde una perspectiva:
psicosocial
cognitiva
integradora
A los 12 meses las funciones visuales y motoras de los niños relacionadas con tirar objetos; moverse apoyándose en una mano y funciones sociales y cognitivas como dar besos, si se les pide, o la utilización de 2-4 palabras con significado; se corresponden con la mielinización:
del tracto óptico++
del pedúnculo cerebeloso superior ++
del lemnisco medial, haz piramidal y fornix +++
El nervio patético o troclear se corresponde con:
el par craneal IV
el par craneal IX
el par craneal XI
Cuando los pacientes no pueden o no quieren describir sus dificultades emocionales se les aplican:
pruebas neurológicas
pruebas proyectivas
pruebas descriptiva
El Trastorno de Rett :
se da especialmente en niños
se identifica claramente en el momento del nacimiento
se observa en niñas y tarda en identificarse hasta, incluso, los dos o tres años
Es necesario enviar en primera instancia a un paciente al neurólogo cuando presenta:
torpeza motriz repentina o ataxia cerebelosa
conductas obsesivas y ansiosas
rendimiento escolar bajo
Los lóbulos frontales izquierdos están implicados en:
discriminación de señales acústicas
comparar señales visuales
operaciones semánticas
Según Geary (2004) el subtipo de discapacidad en matemáticas que está relacionado con la memoria semántica se debe a disfunción de:
el hemisferio derecho
el hemisferio izquierdo
el tálamo
La hipótesis del déficit doble (Wolf y Bowers, 1999) pretende explicar las dificultades en:
locomoción
aprendizaje
el reflejo parpebral
El retraso cognitivo en el síndrome del cromosoma X frágil:
es evidente entre el segundo y tercer año de vida
puede ser de moderado a grave
es leve en todos los casos
El diagnóstico de crisis de ausencia se confirma mediante EEG, en el que se aprecian:
puntas frontales bilaterales sincronizadas y un patrón de punta y onda lenta alternante
ondas rápidas y desorganizadas
puntas y ondas rápidas
En el síndrome de Lesch-Nyhan:
los niveles de dopamina no están afectados
está alterado el metabolismo de las purinas en los sujetos afectados
no se producen nunca crisis epilépticas
El consumo de cocaína de una madre embarazada puede alterar:
la neurotransmisión cerebral en el feto
el flujo sanguíneo en la placenta
ambas son ciertas
El reconocimiento de estímulos táctiles complejos es propio de la zona:
primaria del lóbulo temporal
secundaria del lóbulo parietal
secundaria del lóbulo occipital
En el estudio de los trastornos neuropsiquiátricos infantiles ¿cuáles son los neurotransmisores que más atención han recibido?
dopamina, serotonina y glutamato
serotonina, acetilcolina y GABA
dopamina, serotonina y noradrenalina
El diagnóstico de TGD-NE (trastornos generalizados del desarrollo-no especificados):
es difícil de diagnosticar aunque se aplica a niños que tengan, únicamente, conductas estereotipadas
contiene dos de los tres grupos de síntomas TEA o SA (falta de respuesta social, habilidades de comunicación deficientes y conductas estereotipadas o repetitivas)
es muy fiable
¿Se conoce alguna estrategia para regular socialmente la excesiva actividad del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HHS) ante situaciones estresantes?
sí, mediante el aislamiento del niño durante el periodo crítico
sí, mediante el establecimiento de un apego temprano seguro
no, no se puede intervenir socialmente en la actividad del eje HHS
En los trastornos de ansiedad se pueden observar niveles de cortisol elevados. ¿Conoce algún medio para poder amortiguar sus efectos?
sí, la medicación es el único medio disponible
sí, con cuidados infantiles tempranos y ambientes escolares positivos