Examen Neuropsicología del Desarrollo septiembre 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
En Neuropsicología infantil, en la evaluación de los niños con discapacidades ha de reflejarse también sus habilidades. A este principio se denomina:
Perfil de personalidad.
Perfil neurobiológico.
Perfil neuropsicológico.
La variación genética individual hace referencia a:
Las diferencias de crianza de los individuos.
Las diferencias fenotípicas entre los individuos.
Las diferencias filogenéticas en la especie.
La característica central del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es:
Su desarrollo positivo con un tratamiento farmacológico/fonológico adecuado.
Su persistencia.
Su confluencia en la evolución con el que se produce en los niños diagnosticados de late bloomers.
Donald Hebb consideraba que una lesión cerebral tiene peor pronóstico cuando el daño es difuso y se produce:
En periodo prenatal.
En un periodo crítico del desarrollo.
En periodo prepuberal.
El papel del hemisferio derecho respecto al lenguaje:
Es inexistente, ya que la mayor parte de las personas tienen lateralizado el lenguaje al hemisferio izquierdo.
Aún está por estudiar en niños.
Contribuye a la pragmática y la prosodia.
"La recuperación tras lesión en corteza motora será mayor cuanto más joven sea el sujeto que la padezca". Esta afirmación, ya desfasada, se denominó:
Principio de Luria.
Principio de Kennard.
Razón de Vulnerabilidad/Plasticidad.
El conjunto de instrucciones por las que la información contenida en los genes se traduce en proteínas es:
El Fenotipo.
Los Autosomas.
El Código Genético.
Los mecanismos "dependientes" que influyen en la formación de sinapsis hacen referencia a:
La generación de sinapsis dependiendo de las experiencias únicas para cada individuo.
La competencia por los recursos neuroquímicos.
La necesidad de la presencia de ciertas experiencias sensoriales que son comunes a todos los miembros de la especie.
A la persistencia de crisis epilépticas tras, al menos, dos años de medicación apropiada, se denomina:
Epilepsia refractaria.
Epilepsia clónica.
Epilepsia gelástica.
Una diferencia importante en la conducta social de las personas que padecen síndrome de Asperger respecto a otros trastornos del espectro autista es:
Que los individuos con síndrome de Asperger a menudo pueden tener amigos o una pareja.
Que los individuos con síndrome de Asperger no muestran dificultades a la hora de relacionarse con otras personas.
La extremada sociabilidad, incluso no apropiada al contexto social.
Los modelos etiopatogénicos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que tratan de explicar conjuntamente los síntomas de hiperactividad-impulsividad y los de inatención son:
Modelos duales.
Modelos basados en la hipótesis cognitiva.
Modelos basados en la hipótesis motivacional.
Las habilidades protoconversaciona/es en el desarrollo pragmático del lenguaje:
Pueden observarse desde el nacimiento, la actitud del adulto no las favorece o las dificulta.
Están influenciadas por la actitud del adulto, al sobreinterpretar la conducta del bebé.
Tienen una "explosión" en su manifestación a los 18 meses de edad.
Para disminuir la aparición de conductas como las estereotipias motoras o el mutismo selectivo en las personas con el Síndrome del Cromosoma X Frágil se suele prescribir:
Risperidona.
lnhibidores de la recaptación de serotonina.
Metilfenidato.
Las lesiones hamartomatosas suelen producirse con mayor frecuencia en:
Los ganglios de la base.
Los lóbulos frontales produciendo una mayor girificación.
Todas las opciones son incorrectas.
La agenesia del vermis es una alteración estructural del cerebelo que suele producir:
Hamartomas en todos los órganos internos del cuerpo.
Trastorno profundo del desarrollo intelectual.
Alteraciones conductuales y cambios de personalidad.
El cuerpo calloso se desarrolla principalmente:
Entre el 2º y 3er. mes de gestación.
Entre las 12 y 18 semanas de gestación.
Entre las 24 y 28 semanas de gestación.
Entre los mecanismos que pueden contribuir a la lesión cerebral en las cardiopatías congénitas se encuentra:
La presencia de aumento en los niveles de oxígeno en sangre.
Un aumento progresivo del volumen cerebral.
El aporte deficitario de oxígeno a las células y la inadecuada perfusión cerebral.
Respecto a los circuitos neuroanatómicos del lenguaje, el sistema perisilviano posterior es responsable de:
La ordenación temporal de los elementos lingüísticos.
Los registros auditivos de los fonemas que configuran las palabras.
La secuencia de eventos que conduce a la comprensión.
Las personas con neurofibromatosis tipo 1, en algunas ocasiones, pueden verse afectados por una lesión cerebrovascular que se conoce con el nombre de:
Enfermedad de Minamata.
Enfermedad de Moya-Moya.
Enfermedad de Lennox-Gastaut.
La capacidad que tiene el sistema nervioso de remodelar sus estructuras y sus funciones en base a la experiencia adquirida se conoce como: