Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos, gracias.
Examen Neuropsicología del Desarrollo septiembre 2022
Durante la infancia y la adolescencia se produce un incremento en:
La sustancia gris.
La sustancia blanca (mielinización).
La supervivencia neuronal.
La maduración de las habilidades de interacción con el mundo se encuentra directamente relacionada con:
El establecimiento de la memoria de trabajo.
El desarrollo de la cognición social.
El desarrollo de las funciones ejecutivas.
La función del hemisferio derecho respecto al lenguaje se considera:
Irrelevante, por lo que no forma parte de los circuitos del lenguaje.
Importante para los aspectos pragmáticos y prosódicos del lenguaje.
Importante en el caso de todos los sujetos zurdos.
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por:
Ser una concepción categorial del autismo que da cabida a otros trastornos generalizados del neurodesarrollo.
La homogeneidad en la sintomatología que muestran los sujetos que lo padecen.
La amplitud del espectro, desde autismo con discapacidad intelectual a alto potencial cognitivo.
Más del 80% de los afectados por el síndrome de Angelman suelen presentar:
Ataques epilépticos y macrocefalia.
Microcefalia y crisis epilépticas.
Macrocefalia y estados febriles.
A la copia de la información obtenida en la transcripción (síntesis de proteínas), se denomina:
ARNm (Ácido Ribonucléico mensajero).
ADN (Ácido desoxirribonucléico).
Mitosis.
El establecimiento de sinapsis en un cerebro en desarrollo necesita de las experiencias únicas de cada individuo (ej.: exposición a fonética germánica o a rasgos orientales). Estos son los denominados mecanismos:
Expectantes.
Dirigidos.
Dependientes.
A medida que los circuitos lingüísticos del hemisferio izquierdo crecen y se perfeccionan, las habilidades de los niños para comprender y utilizar estructuras sintácticas más complejas también lo hacen. Así, sobre los 6 años de edad:
El área de Broca izquierda alcanza el desarrollo adulto.
Aumenta la actividad bihemisférica.
El hemisferio derecho se lateraliza hacia una mayor comprensión del lenguaje.
Algunas de las asimetrías anatómicas más relevantes para el lenguaje son:
El opérculo frontal y la corteza occipital con más volumen en el hemisferio izquierdo.
El plano temporal y la cisura de Silvio, generalmente mayores en el hemisferio derecho.
El opérculo frontal y el plano temporal, generalmente con más corteza en el hemisferio izquierdo.
En el desarrollo pragmático del lenguaje en el niño, el diálogo tiene sus raíces en habilidades protoconversacionales, la aparición de estas habilidades se ven favorecidas por la actitud del adulto del siguiente modo:
Repitiendo las últimas sílabas pronunciadas por el bebé, cada vez que este intenta hacer una pregunta.
Sobreinterpretando la conducta del bebé y atribuyéndole una intencionalidad que inicialmente no tiene.
Hablando por turnos e interpretando los papeles de bebé y adulto, para servir de modelo al niño.
El modelo etiopatogénico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de Barkley centra su explicación del trastorno en:
El fallo en la inhibición de la conducta.
La hipersensibilidad frente al refuerzo inmediato.
El circuito frontoestriado, el frontocerebelar y el frontoestriadoamigdalar.
Entre las características típicas del funcionamiento social en los sujetos afectados por el síndrome de Williams, las alteraciones que presentan podrían deberse a:
Una respuesta exacerbada a los estímulos sociales negativos.
Una reactividad aumentada de la amígdala ante estímulos sociales positivos.
Una reacción disminuida de la amígdala ante estímulos sociales positivos.
Las personas que suelen pasar por alto algunas claves relevantes para poder comprender el mecanismo de las interacciones sociales y que suelen mostrar un exceso de empatía son:
Los sujetos diagnosticados con TDAH.
Los sujetos diagnosticados con síndrome de West.
Los sujetos diagnosticados con síndrome de Williams.
La discapacidad intelectual, la alteración del habla y la epilepsia que son características del síndrome de Angel man suelen ser menos graves:
Cuando derivan de una deleción genética.
Cuando se han producido por un defecto de impronta.
Cuando se han producido por una mutación del gen UBE3A.
La alteración genética que consiste en un patrón de herencia autosómico dominante y que está vinculada al cromosoma 22 se conoce como:
Síndrome de Angelman.
Neurofibromatosis tipo II.
Síndrome de Williams.
Se caracteriza por la tríada: ausencias atípicas, crisis tónicas y atónicas; patrón en el EEG con descarga de punta-onda lenta generalizada y discapacidad intelectual con un máximo de frecuencia entre los 3-5 años. Nos referimos al:
Síndrome de West.
Síndrome epiléptico refractario.
Síndrome de Lennox-Gastaut.
Según Cable y Domsch (2011) el tratamiento de niños hablantes tardíos para mejorar sus habilidades lingüísticas:
El tratamiento es efectivo para mejorar diferentes habilidades como la longitud media del enunciado y del vocabulario.
El tratamiento es eficaz para incrementar el número de palabras que los niños aprenden durante el mismo.
El tratamiento de niños a tan temprana edad no permite mostrar mejoras significativas a medio-largo plazo.
Al fenómeno conocido en genética como "expansión de repeticiones de trinucleóticos" (CGG) en la transmisión a su descendencia se le conoce así porque:
Disminuye la penetrancia y expresión de este trastorno de generación en generación.
Equilibra la penetrancia y expresión del trastorno de generación en generación.
Aumenta la expresión y penetrancia del trastorno de generación en generación.
Mediante la tractografía cerebral se ha podido observar que los sujetos afectados por el síndrome de Angelman presentan:
Menor volumen del cuerpo calloso.
Mayor volumen del cíngulo.
Mayor volumen del fascículo arqueado.
Las características no sociales de las personas con trastorno del espectro autismo (TEA) se han explicado por el grupo de Uta Frith y Francesca Happé del siguiente modo:
Las personas con TEA suelen presentar coherencia central débil.
La característica fundamental de las personas con TEA es el procesamiento predominantemente global.
Los sujetos con TEA presentan una sintomatología similar a las personas que han sufrido una lesión en el lóbulo frontal.