Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Para lograr una mayor colaboración del niño en el proceso de evaluación e intervención neuropsicológica debemos:
Instaurar directrices asimétricas.
Introducir una orientación más lúdica para motivar al niño.
Incluir pautas complejas de análisis conceptual.
Ante una crisis epiléptica se recomienda poner al paciente de lado y no hay que forzar la vía aérea (boca) ni introducir objetos en ella. Estamos describiendo una intervención de:
Tratamiento crónico.
Tratamiento con estimulación del nervio vago.
Tratamiento agudo.
En la clínica, se ha observado que personas con nivel sociocultural alto tienen un mejor pronóstico tras un accidente cerebrovascular que las de nivel más bajo. Esta variable se denomina:
Tiempo de evolución desde el daño.
Plasticidad infantil.
Funcionalidad premórbida.
El cuerpo calloso se desarrolla principalmente entre:
Las 24 y 36 semanas de gestación.
Las 12 y 18 semanas de gestación.
La 3 y 6 semana de gestación.
Las técnicas de neuroimagen aplicadas a niños con parálisis cerebral han detectado:
Déficits en la configuración del cuerpo calloso y en los procesos de mielinización y en la migración neuronal.
Atrofia ventricular.
No se observan alteraciones importantes en la configuración del cuerpo calloso.
Entre las alteraciones neuropsicológicas características en las cardiopatías congénitas observamos:
Rendimiento cognitivo muy por debajo de la media.
Respuestas psicomotrices por encima de la media.
Ejecución deficitaria con respecto a la media en tareas que miden el grado de desarrollo psicomotor.
Cuando se habla de intervención con niños no resulta adecuado utilizar el término "rehabilitación neuropsicológica", dado que muchas funciones no se han generado aún y, por tanto, no se han perdido. En estos casos de trastornos congénitos es más apropiado hablar de:
Restauración.
Recuperación.
Habilitación.
El conocimiento del entorno da lugar a que se genere un almacén semántico acerca de los objetos y la relación entre ellos. Estos son los sistemas iniciales de la memoria declarativa. ¿A qué edad aparece esta habilidad?
Durante la pubertad y adolescencia.
A partir de los 5 años.
En los primeros meses de vida.
El término "emergencia tardía del lenguaje" se emplea para referirse a los niños que presentan un retraso en el vocabulario en ausencia de un trastorno subyacente reconocido:
A la edad de 36 meses.
A la edad de 24 meses.
A la edad de 18 meses.
El tratamiento farmacológico más usado para aliviar los síntomas del déficit de atención con hiperactividad (TDAH):
Está constituido por ansiolíticos y anticonvulsivos.
Se basa en el empleo de psicoestimulantes.
Procura incrementar los niveles de cafeína de forma moderada.
El circuito neuroanatómico del lenguaje responsable del ensamblaje de los fonemas dentro de las palabras y de las palabras en frases, es:
El sistema perisilviano posterior.
El sistema perisilviano anterior y posterior.
El sistema perisilviano anterior.
Siguiendo los trabajos del grupo de Baron-Cohen, las personas con trastorno del espectro autista (TEA) suelen presentar dificultad para mentalizar, entendiéndose como:
La dificultad para imaginarse lo que otra persona piensa o siente.
La dificultad para sentir y expresar sus propias experiencias emocionales.
La dificultad global en la comunicación con los iguales.
Los principales efectos adversos comunes al metilfenidato y la atomoxetina para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son:
El insomnio de conciliación.
La irritabilidad y el nerviosismo.
La arritmia, la taquicardia o la hipertensión.
Una de las características centrales del trastorno específico del lenguaje es:
Que los sujetos alcanzan una relativa normalidad lingüística en un periodo de tiempo más o menos corto.
La evolución favorable en la mayor parte de los casos, por eso se incluyen los hablantes tardíos.
La persistencia, por eso se excluyen los hablantes tardíos.
Los estudios de neuroimagen a través de tractografía de sujetos con síndrome de Asperger han mostrado:
Diferencias marcadas en la conectividad interhemisférica a través del cuerpo calloso.
Menor metabolismo en las fibras cingulares del hemisferio derecho.
Activación del lóbulo temporal posterior.
Teniendo en cuenta la gradación histológica propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los tumores del sistema nervioso de grado III corresponden a:
Tumores benignos circunscritos de crecimiento lento.
Tumores anaplásicos de crecimiento rápido.
Tumores benignos con límites imprecisos y crecimiento lento.
En 1990, algunos científicos demostraron, experimentalmente, que para que se manifieste el síndrome de Down es suficiente:
Que se duplique la banda 21q22 del cromosoma.
Que se triplique la banda 21q22 del cromosoma.
Que se cuadruplique la banda 21q22 del cromosoma.
La estenosis supravalvular aórtica es una de las características fenotípicas del síndrome de:
Ángel man.
Williams.
Down.
Los problemas de sueño más frecuentes que presentan los afectados por el síndrome de Angelman suelen ser:
Exceso del sueño durante la noche.
Disminución del sueño nocturno.
Disminución de la vigilia durante la noche.
La memoria implícita en los niños con síndrome de Down suele estar: