Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Cuando la madre es portadora del gen X frágil, lo podrá transmitir:
Solo a sus hijos.
Solo a sus hijas.
Al 50% de su descendencia.
Se considera al bebé “pretérmino extremo” cuando:
El bebé nace entre la semana 32 y 37 de gestación.
El peso al nacer es > 2.500g.
La edad gestacional es inferior a 28 semanas
El principal rasgo asociado a las personas con Síndrome de Williams es su:
Timidez.
Introversión.
Empatía
En las crisis epilépticas, cuando se refiere una sensación subjetiva que el paciente experimenta justo antes de la crisis, se identifica como:
Mioclonía.
Aura.
Automatismo.
Si partimos de la importancia de la pragmática del lenguaje para el buen entendimiento del mismo, podemos observar:
Que se ha abordado su estudio desde antiguo.
Que no es posible estudiarse en niños pequeños por su poco desarrollo.
Que no hay muchos trabajos de cómo se desarrolla en la edad infantil.
Las técnicas de neuroimagen y los protocolos neuropsicológicos que estudian personas con posible síndrome de Asperger:
Han podido ofrecer un perfil específico de los procesos cerebrales que les diferencia del autismo.
No consiguen caracterizar claramente el síndrome de Asperger frente al autismo.
Han resultado menos clarificadoras que los análisis post mortem para caracterizar este síndrome
En los niños con síndrome de Down es frecuente observar durante el desarrollo temprano:
Escasas dificultades en su equilibrio postural.
Una mayor torpeza motora gruesa y fina.
Una capacidad expresiva superior a su capacidad comprensiva.
La agenesia del cuerpo calloso es uno de los trastornos estructurales del SNC que:
Con una frecuencia baja en la consulta de neuropsicología infantil.
Se corresponde con alteraciones en el proceso de mielinización.
Con mayor frecuencia se diagnostican en una consulta de neuropsicología infantil (3-7 casos /1.000 nacimientos).
Cuando el Síndrome de Angelman se ha producido por un defecto de impronta, los síntomas neurológicos que se observan suelen ser:
Iguales que si se producen por deleción o mutación genética.
Más graves.
Más leves.
Los pacientes que presentan la preservación de conceptos, pero tienen problemas para evocar las formas léxicas correspondientes, suelen tener lesionado:
La corteza temporal izquierda.
El circuito perisilviano anterior.
El área de Broca y ligeramente el área de Wernicke.
Las funciones sensoriomotoras tienen un “período crítico”:
Entre el 1º y el 5º año.
Durante los primeros 2 años de vida.
Entre los 5 y los 8 años de edad.
La población que presenta “emergencia tardía del lenguaje” es:
Heterogénea.
Altamente homogénea dadas sus características.
Claramente focalizada en los problemas expresivos del lenguaje.
Una de las causas más frecuente de lesión neurológica en la infancia es:
Los traumatismos craneoencefálicos.
La encefalitis.
La encefalopatía hipóxico-isquémica.
En la maduración de cualquier función cognitiva, emocional o comportamental tiene una influencia decisiva:
El contexto con el que el sistema nervioso tiene que interaccionar desde etapas prenatales.
La carga genética del individuo.
El sustrato biológico.
Los tumores anaplásicos corresponderían según la gradación histológica realizada por la Organización Mundial de la Salud al:
Grado II.
Grado III.
Grado IV.
En el niño, son más frecuentes:
Las lesiones más focales asociadas a patrones de lateralidad hemisférica.
Las lesiones cerebrales congénitas.
Las lesiones cerebrales adquiridas.
Una característica para el buen funcionamiento del circuito neuroanatómico del lenguaje es:
Todas son correctas.
La habitual activación de circuitos corticales en ausencia de activación subcortical.
Que requiere la activación de múltiples neuronas, aunque estén alejadas.
Las alteraciones neuropsicológicas más frecuentes asociadas a cardiopatías congénitas son:
No hay afectación cognitiva ni motriz.
Un rendimiento en el desarrollo cognitivo dentro de la media y un desarrollo psicomotor por debajo de la media de su edad.
Un rendimiento en el desarrollo cognitivo igual a la media con un desarrollo psicomotor superior a los niños de su edad controles.
Los estudios con resonancia magnética en cerebros de personas con autismo y con síndrome de Asperger:
Permiten observar mayor volumen en las regiones ventrales del lóbulo temporal izquierdo.
Permiten diferenciar claramente ambos trastornos.
Los sujetos con síndrome de Asperger presentan mayor volumen en los hemisferios derecho e izquierdo del lóbulo temporal.
Cuando se producen fenómenos que NO afectan a la secuencia de ADN de los genes pero SÍ a su expresión, hablamos de un tipo de herencia denominada:
Mendeliana.
Genética.
Epigenética
"Afectación de las extremidades inferiores y de una sola extremidad superior". Nos referimos a:
La Triparesia.
La Monoplejia.
La Hemiplejia
"Se abren y cierran los brazos como respuesta a un movimiento brusco de la cabeza y el cuello hacia atrás". Éste es el reflejo de:
Succión.
Babinski.
Moro.
Según la Guía de práctica clínica sobre el TDAH en niños y adolescentes del Ministerio de Sanidad español (2010), los fármacos recomendados son:
El metilfenidato y los ácidos grasos poliinsaturados.
El metilfenidato y la cafeína.
La atomoxetina y el metilfenidato.
Una de las malformaciones más frecuentes del sistema nervioso, que puede presentarse aislada o en asociación con otras anomalías cerebrales es:
La displasia.
La agenesia del cuerpo calloso.
La hidrocefalia congénita.
La concepción teórica de los trastornos del espectro autista que propone la hipótesis de déficit múltiple:
Es una concepción teórica continuista con la teoría de la empatía-sistematización, ya que tratan los mismos aspectos para los dos extremos del continuo espectro autista.
Es opuesta a la concepción teórica del continuo o espectro autismo.
Explica que el trastorno del espectro autista se produce por alteraciones más o menos graves en múltiples dimensiones del espectro autista, conformando su perspectiva de continuo/espectro.
La lesión axonal difusa que se produce por un traumatismo craneoencefálico grave en la edad pediátrica puede ir asociada a:
Fuerzas de aceleración y desaceleración que conllevan múltiples lesiones.
Desconexión por cizallamiento en los axones de la sustancia blanca.
Ambas son correctas.
Cuando el progenitor paterno tiene una premutación en el gen X frágil, lo podrá transmitir:
Solo a sus hijas.
Al 50% de su descendencia.
Solo a sus hijos
El hecho de que se pasara a considerar el autismo como un trastorno del desarrollo, permitió:
Profundizar en las raíces psicogénicas del trastorno.
Desligarlo de los trastornos psicóticos.
Ambas son correctas.
Dentro de los criterios diagnósticos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), cabe destacar como novedad en el DSM-5:
Qué los sintomas deben presentarse antes de los 12 años.
Ambas son correctas.
Que debe especificarse si se da una presentación combinada o predominantemente inatento o predominantemente hiperactivo.