Muchas gracias a Haritz por compartir las plantillas de corrección.
Examen Neuropsicología del Desarrollo junio 2025
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Qué es la epigenética?
El estudio de los cambios en la secuencia de ADN.
La regulación de la expresión génica sin alterar la secuencia de ADN.
La mutación aleatoria de los genes.
¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es un mecanismo epigenético?
Edición del ARN mensajero.
Modificación de histonas.
Metilación del ADN.
Estructura que conecta los dos hemisferios cerebrales:
Cuerpo calloso.
Hipotálamo.
Hipocampo.
¿Qué ocurre si se daña el área de Broca en el cerebro?
Dificultad en la producción del habla.
Pérdida de memoria a largo plazo.
Alteración del equilibrio y la coordinación.
En el caso clínico del tema 3 (Jordi, prematuro 31 semanas), se observan dos de las alteraciones cerebrales más frecuentes en prematuridad:
HIV (hemorragia intra-ventricular) y LPV (leucomalacia periventricular).
Agenesia del cuerpo calloso y disminución de la sustancia gris.
Aumento de la sustancia gris y lesión cerebral difusa.
Entre los factores predictores genéticos del desarrollo neuropsicológico de los nacidos prematuros o con bajo peso, se describen:
El peso en el nacimiento.
Morbilidad neonatal.
La vulnerabilidad del sexo masculino.
¿Qué característica define a la memoria de trabajo?
Es de corto plazo y de capacidad limitada.
Almacena información durante años.
No depende del lóbulo frontal.
En el caso clínico del tema relativo a la DI (discapacidad intelectual) se aborda el SPW (síndrome de Prader-Willi). Indique cual es el principal síntoma que aparece, incluso, en el período prenatal:
Dificultad en la expresión verbal.
Una severa hipotonía.
Ingesta disminuida.
La etiología del TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad):
Es, específicamente, ambiental por el exceso actual de estimulación visual.
Es compleja con participación mayor de factores genéticos y en menor grado de factores ambientales.
Es únicamente genética.
Las causas que producen discapacidad intelectual (DI) son múltiples: prenatal, perinatal, postnatal y causas desconocidas. Las de mayor prevalencia son:
Prenatales.
Perinatales.
Causas desconocidas.
La denominada “conducta disruptiva” en niños y adolescentes:
Se considera patológica cuando es desafiante.
Puede ser normal en función del contexto y el periodo evolutivo.
Todas las opciones son correctas.
El manual diagnóstico DSM5-TR agrupa bajo el título “Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta” los siguientes:
Trastorno negativista desafiante y trastorno disocial.
Trastorno de la conducta insociable, trastorno de la conducta sociable, trastorno oposicionista desafiante y otros trastornos de conducta.
Trastorno negativista desafiante, trastorno explosivo intermitente, trastorno de conducta, trastorno de personalidad antisocial, piromanía y cleptomanía.
En el DSM-5, los seis de nueve síntomas descritos en el TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad), deberán aparecer antes de la edad de:
12 años.
6 años.
18 años.
Las investigaciones más recientes para la compresión de las manifestaciones tempranas del Trastorno del espectro autista (TEA):
Se centran en estudiar a la población de alto riesgo, en concreto a los hermanos de niños con autismo.
Señalan que, en relación con los síntomas asociados al “cerebro social”, se ha comprobado que durante el primer año de vida no existe ningún indicador que ayude a diagnosticar el TEA.
Todas las opciones son correctas.
Respecto a los trastornos de la adquisición del lenguaje oral:
Tanto el retraso en el lenguaje (RL) como el trastorno específico del lenguaje (TEL) son trastornos congénitos del lenguaje.
Los niños con RL y TEL, atendidos por un sistema educativo adecuado, reaccionan satisfactoriamente alcanzando los hitos lingüísticos normales para su edad.
Los retrasos del lenguaje son problemas adquiridos por causas de naturaleza externa.
Uno de los trastornos de ansiedad que más destaca en las personas con Trastorno del espectro autismo (TEA) es el Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Para diferenciar las conductas repetitivas de ambos trastornos se describe el estado emocional asociado al ritual, así:
Las personas con TEA y TOC suelen mostrar satisfacción cuando realizan los rituales.
Hay personas con TEA que presentan conductas repetitivas y que, a partir de la adolescencia, realizan rituales más asociados al TOC.
Los rituales repetitivos del TEA y el TOC van unidos a sentimientos de ansiedad, angustia y miedo.
La dislexia se puede definir como:
Un trastorno específico del aprendizaje de la lectura, con base neurobiológica, en niños con problemas de escolarización.
Un trastorno específico del aprendizaje de la lectura, con base neurobiológica, en niños con CI límite.
Un trastorno específico del aprendizaje de la lectura, con base neurobiológica, en niños con inteligencia normal y con escolarización adecuada.
La discalculia se ha asociado con enfermedades genéticas- cromosómicas, como son:
Tetralogía de Fallot.
Fenilcetonuria.
Síndrome de X-Frágil.
Siguiendo la clasificación de Acosta y Ramírez (2014) respecto al Trastorno específico del lenguaje (TEL) expresivo y expresivo- receptivo:
En el TEL expresivo-receptivo se presentan dificultades graves en la memoria de trabajo verbal.
En el TEL expresivo se presentan problemas graves en la comprensión morfosintáctica.
En el TEL expresivo hay ausencia de agramaticalidad.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se considera una característica de la neuropsicología pediátrica, según el enfoque actual?
Tiene en cuenta la influencia del desarrollo cerebral y del entorno.
Se basa exclusivamente en pruebas estructuradas y cuantitativas.
Considera la relación entre sistemas neurológicos disfuncionales e intactos.
¿Por qué puede existir escasa relación entre los resultados de un test y la capacidad funcional del niño?
Porque los niños suelen manipular sus respuestas para obtener beneficios.
Porque la situación de evaluación difiere significativamente de las actividades cotidianas del niño.
Porque la mayoría de los test neuropsicológicos carecen de fiabilidad estadística.
Un síntoma cognitivo, conductual y/o emocional derivado de la afectación del lóbulo frontal, en el área medial es:
Ausencia de autocrítica.
Poca inhibición de respuestas sobreaprendidas.
Falta de interés por el entorno, abulia.
Indique la respuesta correcta en referencia a los modelos de intervención neuropsicológica clasificados según su objetivo:
El modelo de restauración busca enseñar estrategias alternativas para evitar las dificultades derivadas de los déficits cognitivos.
El modelo de compensación se centra en tratar directamente las funciones cognitivas afectadas para reducir el déficit.
Las técnicas de restauración y las estrategias compensatorias no son mutuamente excluyentes: se pueden combinar a lo largo del proceso rehabilitador.
¿Por qué es necesaria la presencia de un profesional cuando se usan programas de ordenador en rehabilitación?
Porque el profesional proporciona conexión a internet y configura el software del programa, además de iniciar la sesión.
No es necesaria la presencia de un profesional, los niños pueden trabajar de forma completamente autónoma.
Porque es necesario que supervise y guíe los avances, compensando las limitaciones del entorno digital.
Según el modelo biopsicosocial aplicado a la rehabilitación neuropsicológica infantil de la OMS, la "deficiencia o déficit" (nivel orgánico) hace referencia a:
Las dificultades para realizar actividades cotidianas en comparación con niños sin un problema similar.
La socialización de la problemática causada por la enfermedad en actividades diarias.
La exteriorización directa de un trastorno que implica problemas en las funciones fisiológicas.