Modelo TRACE. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986) para el reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque es un modelo:
Interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento.
Interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.
De acceso directo donde la búsqueda léxica está accesible desde el principio y la activación de los logogenes se produce en paralelo.
Uno de los modelos propuestos para explicar el reconocimiento de palabras habladas ha sido el denominado TRACE (McClelland y Elman, 1986), según este modelo:
Dentro de cada nivel, las conexiones son inhibitorias, y entre niveles distintos, las conexiones son excitatorias.
El reconocimiento se plantea en dos etapas, primero por ficheros de acceso y segundo por un gran almacén principal.
Se activan un conjunto de palabras “cohorte” que son candidatas a la palabra finalmente “diana” o seleccionada.
El modelo TRACE de reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque:
Es un modelo de reconocimiento de palabras basado en la correspondencia entre patrones.
Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento.
Es un modelo interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.
El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986) para el reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque:
Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento.
Es un modelo interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.
Es un modelo de acceso directo donde la búsqueda léxica está accesible desde el principio y la activación de los logogenes se produce en paralelo.
El modelo TRACE de reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque:
Es un modelo de reconocimiento de palabras basado en la correspondencia entre patrones.
Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento.
Es un modelo interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.
En el tema del reconocimiento de palabras el modelo TRACE se caracteriza, entre otras cosas, porque:
Es un modelo de reconocimiento de palabras basado en la correspondencia entre patrones.
Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento.
Es un modelo interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.
En el modelo de reconocimiento de palabras habladas TRACE (McClelland y Elman, 1986) se sostiene que:
Los sonidos al inicio de una palabra tienen un papel muy importante en la estimación de los nodos de la palabra, más que los sonidos del final de la misma.
La posición de los sonidos no afecta al proceso de reconocimiento de las palabras.
Los sonidos finales de las palabras tienen una contribución mayor al reconocimiento de las palabras que los sonidos iniciales.
En el marco del reconocimiento de las palabras, el modelo TRACE (McClelland y Elman, 1986), se caracteriza por:
Destacar la importancia del procesamiento de arriba abajo en el reconocimiento de las palabras.
Enfatizar el papel de los rasgos perceptivos sobre los contextúales.
Ser un modelo autónomo.
La diferencia entre los modelos TRACE y cohortes en el reconocimiento del habla es que el primero es: