Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La curva del olvido propuesta por Ebbinghaus mostró que el deterioro de la memoria:
Era muy grande en las primeras horas y estable a partir del primer día de realizar el primer aprendizaje.
Era muy grande al cabo de las 24 horas de producirse el aprendizaje.
Era muy grande al cabo de 2 días de realizar el primer aprendizaje de la lista.
Hermann Ebbinghaus:
Utilizó el método experimental en sus investigaciones.
Utilizó métodos científicos-cualitativos para estudiar la memoria.
Utilizó como estímulos narraciones con significado.
Las memorias sensoriales sobre las que se han realizado un mayor número de experimentos son:
La memoria ecoica y la memoria háptica.
La memoria ecoica y la memoria icónica.
La memoria icónica y la memoria háptica.
Atkinson y Shiffrin (1968):
Propusieron el primer modelo estructural de la memoria humana.
Son los autores del modelo de memoria formado por dos estructuras: los registros sensoriales y el almacén de memoria a largo plazo.
Olvidaron la existencia de procesos de control encargados de dirigir la forma cómo fluía la información dentro del sistema.
El agrupamiento o "chunking":
Puede verse facilitado por conocimiento contenido en la memoria a largo plazo.
Puede disminuir la duración de la memoria de trabajo.
Puede disminuir la capacidad de la memoria a corto plazo.
La inhibición de respuestas dominantes es una función más específica:
Del ejecutivo central de la memoria de trabajo.
De la agenda visoespacial de la memoria de trabajo.
Del bucle fonológico de la memoria de trabajo.
Según la Teoría de Detección de Señales (TDS) en dos espacios de decisión diferentes con dos criterios diferentes:
Podemos tener la misma familiaridad en los dos espacios.
Siempre tendremos la misma tasa de aciertos y falsas alarmas.
No es posible tener la misma familiaridad en los dos espacios.
El efecto del espaciado se ha utilizado para explicar:
El efecto de la exposición del material en tareas de memoria episódica.
Las diferencias en actuación en tareas de recuerdo y reconocimiento.
El beneficio de la práctica distribuida en tareas de memoria episódica.
Un sistema de producción:
Permite transformar la información entrante en un código interno.
Se basa exclusivamente en las producciones del sistema.
Consiste en un conjunto de pares condición-acción.
Podemos considerar la memoria semántica como un sistema:
Declarativo.
No declarativo.
Procedimental.
En el estudio de Roediger y McDermott (1995) los participantes:
Visualizaron dibujos presentados en la pantalla de un ordenador.
Visualizaron listas de palabras escritas en papel.
Escucharon listas de palabras.
Cuando se evalúa la memoria autobiográfica con pruebas de recuerdo libre en las que se pide al sujeto que recuerde acontecimientos de cualquier periodo de su vida, se observa que:
Sus recuerdos personales distribuyen de manera homogénea a lo largo de los distintos periodos de su vida.
Sus recuerdos personales se circunscriben a los primeros cincos años de su vida, siendo difícil recordar periodos de su vida más actual.
Sus recuerdos personales no se distribuyen de manera homogénea a lo largo de los distintos periodos de su vida.
En el estudio de Ballesteros y colaboradores (1999) los autores evaluaron la memoria implícita de objetos presentados al tacto utilizando como estímulos:
Objetos artificiales.
Objetos artificiales y naturales.
Objetos naturales.
Entre las pruebas perceptivas verbales para evaluar el priming se puede señalar:
Denominación de fragmentos de dibujos.
Tarea de decisión sobre la posibilidad o imposibilidad del objeto.
Denominación de palabras degradadas.
La memoria prospectiva:
Se deteriora con la edad.
Depende de la iniciativa de otra persona.
Ambas respuestas son correctas.
La recuperación de intenciones de la memoria prospectiva depende de regiones:
Temporales y prefrontales.
Occipitales y frontales.
Temporales y occipitales.
La amnesia psicógena se caracteriza por la ...
Pérdida de identidad social.
Presencia de amnesia anterógrada.
Aparición abrupta de amnesia retrógrada.
En la amnesia se produce un claro caso de disociación entre ...
La memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
La memoria episódica y la memoria semántica.
La memoria explícita y la memoria implícita.
La amnesia retrógrada produce pérdida de la capacidad ...
Para recuperar información ocurrida antes de la aparición de la amnesia.
Para aprender o registrar nueva información en la memoria.
Para registrar hechos posteriores al comienzo de la amnesia.
¿Qué sistema de memoria combina el conocimiento consciente sobre su contenido con la falta de consciencia sobre el episodio de aprendizaje?
El sistema de memoria episódica.
El sistema de representación perceptual.
El sistema de memoria semántica.
Varios estudios con animales y con seres humanos han sugerido que la recuperación de información a partir de la memoria episódica y la familiaridad son procesos que dependen del ...
Lóbulo frontal.
Hipocampo.
Lóbulo temporal medio.
Los resultados del estudio de Park y colaboradores (2002) pusieron de manifiesto que:
El conocimiento del mundo y las habilidades verbales se mantienen o incluso mejoran durante la edad.
No existen declives cognitivos con la edad.
La memoria implícita es una habilidad que decae con la edad.
¿Qué tipo de memoria se deteriora menos con la edad?
La memoria semántica.
La memoria de trabajo.
La memoria episódica.
El cuestionario de Metamemoria de Gilewski y Zelinski (1986) consta de:
9 escalas formadas por una serie de elementos cada una.
15 escalas formadas por un único elemento cada una.
11 escalas formadas por dos elementos cada una.
Los resultados del trabajo de Ballesteros y col. (2014) sobre entrenamiento cognitivo a través de videojuegos constataron que:
El entrenamiento con videojuegos no mejora ni la atención ni la memoria tras el entrenamiento.
Las mejoras cognitivas en atención, velocidad de procesamiento y memoria visual no se mantuvieron tres meses después de finalizar el entrenamiento.
El entrenamiento con videojuegos mejora la atención, pero no la memoria ni la velocidad de procesamiento tras el entrenamiento.
Entre las estrategias de organización que se utilizan para entrenar la memoria se encuentran:
La repetición.
La centralización.
El agrupamiento.
¿En qué módulo del programa de entrenamiento UMAM se enseñan y practican estrategias de memoria como la visualización o la categorización?