Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Excluidas preguntas referidas a la PEC Examen enero 2020.
Bartlett fue un psicólogo británico que:
Utilizó como estímulos sílabas sin sentido para estudiar la capacidad de la memoria humana.
Utilizó el método de la reproducción repetida.
Quiso controlar en sus estudios la lnfluencia de variables extrañas.
Ebbinghaus fue un pionero en el estudio de la memoria, pero algunos de sus críticos apuntaban a que:
Sus investigaciones carecían de validez ecológica.
Utilizaba historias difíciles de comprender.
Carecía de rigor metodológico.
Según la clasificación de los sistemas de memoria propuesta por Larry Squire:
Las destrezas motoras forman parte de la memoria declarativa.
La memoria episódica pertenece al sistema de memoria procedimental.
La memoria semántica pertenece al sistema de memoria declarativa.
El modelo estructural de memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968)
No acepta la existencia de almacenes sensoriales.
Consta de tres sistemas de memoria diferentes.
Admite el procesamiento en paralelo en la memoria a largo plazo.
Se ha encontrado que la capacidad de la memoria a corto plazo:
Es fija y limitada.
Aumenta con la recodificación del material.
Empeora con el cambio de categoría.
Para probar la hipótesis de la existencia de la memoria de trabajo como una memoria activa, Baddeley y Hitch (1974):
Como tareas principales utilizaron varias tareas diferentes consistentes en la comprensión de textos, el aprendizaje de listas de palabras o el razonamiento sobre dibujos.
Las dos variables dependientes en este estudio fueron la rapidez de la respuesta y el número de errores en función del número de dígitos que los participantes debían retener en la memoria.
Todas las opciones son correctas.
Una tarea utilizada en el laboratorio para medir la memoria de trabajo es la tarea n-back. Esta tarea se utiliza para evaluar los procesos:
De inhibición de la información irrelevante.
De transformación de la información proporcionada.
De mantenimiento y actualízación de la información.
La memoria episódica de larga duración y gran capacidad:
Depende de una única zona cerebral focalizada en los lóbulos frontales .
Se caracteriza por su concincia autonoética.
No contiene información espacial.
La Interferencia retroactiva se produce:
Cuando el aprendizaje de una segunda lista (B) favorece el aprendizaje de la primera lista (A).
cuando el aprendizaje de una primera lista (A) empeora el aprendizaje de la segunda lista (B).
Cuando el aprendizaje de una segunda lista (B) empeora el aprendizaje de la primera lista (A).
Los conceptos son:
Una representación de ejemplares concretos.
Una representación mental de un conjunto de objetos.
Unidades complejas de conocimiento que codifican las propiedades de los elementos.
¿Cuáles son los tres componentes principales del Modelo ACT*?
Memoria declarativa, memoria procedimental y memoria activa.
Memoria de trabajo, memoria a corto plazo y memoria procedimental.
Memoria a largo plazo, memoria semántica y memoria operativa.
Estudios de imágenes cerebrales en los que se ha investigado la actividad de distintas zonas cerebrales durante la recuperación de recuerdos autobiográficos, muestran la activación de:
La corteza motora, el hipocampo y el hipolálamo.
La hipófisis, el nucleo caudado y la corteza occipital.
La amígdala, el hipocampo y el giro frontal lzquierdo.
Se ha comprobado que personas de diferentes edades tienen los mismos recuerdos de los primeros ocho años de su vida. No obstante, la memoria autobiográfica es mejor entre:
Los 20 y los 30 años.
Los 31 y los 40 años.
Los 41 y los 50 años.
El estudio científico de las falsas memorias ha dado lugar a un gran número de trabajos de investigación que pueden clasificarse en:
Informes falseados y exámenes de suplantación.
Autoinformes inconsistentes e informes ilusorios.
lnformes falsos espontáneos e informes falsos implantados.
Identifique cuál de las siguientes tareas se ha utilizado para evaluar la memoria implícita háptica:
La tarea de decisión del objeto.
La tarea de compleción de fragmentos de palabras.
La tarea de la detección de la simetría.
Cooper, Schacter, Ballesteros y Moore (1992) investigaron:
La influencia del cambio en el tamaño y la orientación derecha-izquierda de objetos familiares presentados al tacto.
La influencia del cambio en el tamaño y la orientación derecha-izquierda de objetos no familiares presentados al tacto.
La influencia del cambio en el tamaño y la orientación derecha-izquierda de dibujo lineales de objetos no familiares.
El cuestionario PRMQ permite evaluar la:
Memoria episódica.
Memoria semántica.
Memoria prospectiva.
Einstein y McDaniel (1990) evaluaron el rendimiento de la memoria prospectiva (MP) calculando:
El porcentaje de ensayos en los que los participantes recordaron realizar la acción de presionar una tecla cada vez que se les presentaba una clave.
La proporción de veces que los participantes volvieron a realizar una tarea interrumpida en función de la duración de una pausa.
El porcentaje de errores que cometieron los participantes en la ejecución de una secuencia concreta que debían seguir.
La intención de apagar el horno al cabo de 40 minutos corresponde a un tipo de memoria prospectiva:
Basada en eventos.
Basada en el tiempo.
Basada en la realización de elementos secuenciales en tareas habituales.
El paciente Clive Wearing sufría de amnesia retrógrada y anterógrada como consecuencia de :
Una importante enfermedad coronaria que le produjo un ictus en el cerebro.
Una cirugía en la que le extirparon parte de los lóbulos temporales.
Una encefalitis causada por un herpes que dañó partes de su cerebro.
La amnesia retrógrada puede producirse por lesiones en:
El cuerpo calloso.
Los ganglios basales.
El área de broca.
Los estudios de Warrington y Weiskrantz realizados a finales de los años 60 y principios de los años 70 mostraron que los pacientes amnésicos:
Se comportaban como los controles sanos en tareas de identificación perceptiva.
Actuaban de manera diferente a los participantes controles sanos en todas las tareas de memoria.
Rendían igual que los participantes controless anos únicamente en la tarea de reconocimiento antiguo-nuevo.
Entre los criterios que Schacter y Tulving (1994) establecieron para derminar la existencia de un sistema de memoria, se encuentra:
El tipo de procesamiento superficial/profundo al que es sometida la información que entra en el sistema.
La inexistencia de disociaciones convergentes.
Las operaciones de inclusión de clase.
En tareas de memoria de trabajo se ha implicado principalmente la actuación de:
La corteza prefrontal.
Los ganglios basales.
El hipocampo.
Cuando se evalúa en un momento temporal concreto a participantes de distintos grupos de edad se está utilizando el:
Método transversal.
Método longitudinal.
Método longitudinal-transversal.
Los estudios realizados con resonancia magnética funcional para evaluar los cambios cognitivos durante el envejecimiento parecen apuntar:
A una lateralización de la actividad cerebral en los participantes mayores.
A un cambio de la actividad cerebral desde las regiones anteriores a las posteriores en los participantes mayores.
Al empleo de actividad frontal compensatoria en los participantes mayores.
La técnica de formación de intenciones se basa en mecanismos: