Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El modelo Multialmacén:
Presenta de manera gráfica lo que ocurre con la información atendida y no atendida que llega a la consciencia
Fue propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968)
Representa la base teórica de la hipótesis de los distintos niveles de procesamiento de la información
El modelo de Ebbinghaus se considera un modelo
Empirista
Constructivista
Conductista
El Método científico-experimental:
Permite obtener conclusiones sobre las relaciones causa-efecto entre las variables
Fue duramente criticado por Ebbinghaus
No se basa en el empirismo
Para Sperling (1960) la limitación del procesamiento detectado en las tareas de Informe Total (IT) e Informe Parcial (IP) se debía:
A una limitación de la percepción
A una limitación de la memoria
Ambas son correctas
Duncan (1983) y Merikle (1980) encontraron:
Resultados similares a los de Sperling en el paradigma de Informe Total (IT) e Informe Parcial (IP)
Mayor duración que la encontrada por Sperling del almacén icónico
Efectos de la categoría en la memoria icónica
La memoria de trabajo visoespacial:
Está conectada al almacén episódico
No puede procesar los estímulos que no provienen de la modalidad visual
Tiene una capacidad de almacenamiento ilimitada
El cambio entre tareas o conjuntos mentales es una función realizada por:
El bucle fonológico
La agenda visoespacial
El ejecutivo central
La hipótesis del déficit inhibitorio intenta explicar:
La superioridad de los estímulos verbales en tareas de memoria de trabajo
Las diferencias en el funcionamiento de la memoria de trabajo durante el ciclo vital
La dificultad de la tarea de repetición de dígitos en orden inverso en comparación con la versión en orden directo
La hipótesis de que el olvido se produce por interferencia retroactiva fue propuesta por:
Ebbingauss
McGeoch
Underwood
En el paradigma experimental utilizado para estudiar el olvido inducido por la recuperación:
Los ejemplares practicados se recuerdan peor que los ejemplares no practicados
Los ejemplares practicados se recuerdan igual que los ejemplares no practicados
La actuación de los participantes puede ser evaluada mediante una prueba de recuerdo o reconocimiento
En la Teoría de Detección de Señales (TDS) el grado de discriminabilidad:
Depende de las ganancias y pérdidas asociadas a la emisión de la repuesta
Depende del criterio de decisión adoptado por el participante
Depende de la fuerza de la señal
La memoria semántica y la memoria episódica:
Constituyen dos sistemas independientes pero interrelacionados
Son dos sistemas completamente independientes
La memoria semántica es de tipo declarativo mientras que la memoria episódica es no declarativa
Los conceptos se encuentran almacenados en :
La memoria procedimental
La memoria episódica
La memoria semántica
Las categorías se representan en la mente mediante descripciones separadas de algunos de sus miembros:
Según los modelos de prototipos
Según los modelos de ejemplares
Según los modelos mixtos
La distribución de recuerdos autobiográficos a lo largo de la vida de las personas mayores
No varía en los distintos periodos de la vida
Experimenta un aumento de recuerdos autobiográficos entre los 20 y 30 años
Muestra un incremento importante a partir de los 40 años
En el estudio de Loftus y Palmer (1974) sobre la reconstrucción de un accidente de circulación:
Los participantes visualizaron imágenes de accidentes de tráfico en las que se veían implicados diferentes vehículos
La variable dependiente (VD) utilizada fue el verbo utilizado para preguntar sobre la velocidad estimada
La validez ecológica fue uno de los puntos débiles del estudio
La Teoría del Procesamiento Apropiado:
Subraya la relación entre los procesos que ocurren durante la codificación y recuperación de la información
Se basa en el enfoque de los distintos sistemas o estructuras de memoria
Distingue entre procesamiento guiado por los datos y procesamiento guiado por el conocimiento
La tarea de decisión del objeto:
Es una tarea perceptiva
Es una prueba conceptual
Es una prueba auditiva
Las intenciones basadas en eventos:
Se ponen en marcha por ejemplo cuando recibimos una llamada de teléfono mientras preparamos la cena y tenemos que interrumpir la acción
Son aquellas en las que una acción la tenemos que realizar ante una situación determinada
Nos permiten la realización de una serie de elementos o pasos secuenciales en tareas que realizamos habitualmente
El método PRMQ permite evaluar la memoria prospectiva:
Y también evalúa la memoria retrospectiva
Consta de 30 ítems
A través de una escala tipo Likert que va del rango de 1 a 3
El paciente H.M. después de la cirugía que le realizaron para calmar sus crisis epilépticas empezó a manifestar:
Amnesia anterógrada
Amnesia retrógrada
Ambas son correctas
El síndrome de Korsakoff causa amnesia y ...
Se produce por una lesión en el diencéfalo
Es una amnesia funcional
Es una amnesia reversible
El sistema de memoria procedimental:
Contiene experiencias personales localizadas en un lugar y tiempo determinado
Se divide en aprendizaje de habilidades conductuales y aprendizaje de habilidades cognitivas
Es el encargado de mantener y manipular información durante un tiempo breve
Schacter y Tulving (1994) proponen diferentes criterios para identificar un sistema de memoria:
Operaciones de inclusión de clase; propiedades y relaciones y disociaciones convergentes
Operaciones convergentes y modos de representación de la información
Propiedades características y asociaciones convergentes
Ballesteros y colaboradores (2008) manipularon la atención selectiva en un paradigma de priming con objetos presentados visual y hápticamente y encontraron:
Priming para los objetos atendidos en todos los tres grupos
Priming para los objetos atendidos en el grupo de jóvenes y mayores, pero no en el grupo de pacientes de Alzheimer
Priming para los objetos no atendidos en el grupo de pacientes de Alzheimer
En el método longitudinal-transversal:
El mismo grupo de participantes es evaluado en momentos temporales diferentes
Participantes de distintas edades son evaluadas en un momento temporal puntual
Distintas cohortes son examinadas en momentos temporales diferentes
El método loci:
Es una nmotécnica que se basa en la utilización de imágenes mentales
Es una técnica muy reciente que se aplica principalmente en el contexto clínico