Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Excluidas preguntas referidas a la PEC y sustituidas por preguntas de reserva. Examen septiembre 2022.
Ebbinghaus consideró que una lista de palabras sin sentido estaba aprendida cuando el participante era capaz de realizar:
Una repetición de la lista en el mismo orden sin cometer errores.
Dos repeticiones de la lista en el mismo orden sin cometer errores.
Tres repeticiones de la lista en el mismo orden sin cometer errores.
Endel Tulving fue el primer autor que propuso:
El modelo de Filtro Temprano.
El modelo de memoria dual (primaria y secundaria).
La distinción entre memoria semántica y memoria episódica.
En el paradigma del Informe Parcial, Sperling (1960) observó que cuanto más se retrasaba la presentación de la señal auditiva que indicaba al sujeto qué línea de letras de la matriz de estímulos debía informar:
El número de letras correctamente recordadas fue menor al observado cuando la señal se presentó inmediatamente después de la matriz de estímulos.
El número de letras correctamente recordadas fue igual al observado cuando la señal se presentó inmediatamente después de la matriz de estímulos.
El número de letras correctamente recordadas fue mayor al observado cuando la señal se presentó inmediatamente después de la matriz de estímulos.
Identifique qué hallazgos experimentales cuestionan el estatus independiente de la MCP:
El agrupamiento y el decaimiento de la huella de memoria.
La recodificación del material en unidades significativas y el cambio de categoría del material después de unos cuantos ensayos.
El efecto de primacía y el efecto de recencia.
El mantenimiento y actualización de la información en la memoria de trabajo puede evaluarse con:
Una tarea Global-Local.
Una tarea de Brown-Petersen.
Una tarea n-back.
Que los elementos finales de una lista se recuerdan mejor que los intermedios se conoce como:
Efecto de primacía.
Efecto de recencia.
Interferencia proactiva.
En general, aludiendo a la ejecución que se observa en las pruebas de evaluación de la memoria episódica se puede concluir que:
La actuación suele ser peor en las tareas de reconocimiento, algo mejor en las tareas de recuerdo con claves y la mejor actuación se observa en las tareas de recuerdo libre.
La actuación suele ser peor en las tareas de recuerdo libre, algo mejor en las tareas de recuerdo con claves y la mejor actuación se observa en las tareas reconocimiento.
La actuación suele ser peor en las tareas de recuerdo libre, algo mejor en las tareas de reconocimiento y la mejor actuación se observa en las tareas de recuerdo señalado.
¿Qué efecto parece regular la manera en que las personas evitan traer a su memoria de forma consciente recuerdos desagradables?
Efecto del olvido selectivo dirigido.
Efecto de la especificidad de la codificación.
Efecto de control inhibitorio.
¿Qué efecto parece regular la manera en que las personas evitan traer a su memoria de forma consciente recuerdos desagradables?
Efecto del olvido selectivo dirigido.
Efecto de la especificidad de la codificación.
Efecto de control inhibitorio.
Gelman y Markman (1986) investigaron:
Cómo se organizan las diferentes categorías del mundo dentro del modelo de Categorías Naturales.
La organización jerárquica del léxico en participantes de diferentes edades cronológicas.
La capacidad de los niños para inferir propiedades de ejemplares por el hecho de pertenecer a una determinada categoría.
En el contexto de investigación de las falsas memoria ¿Qué tipo de explicación se ha dado para justificar los denominados informes falsos espontáneos?
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión endógenos que forman parte del funcionamiento habitual de la memoria de las personas.
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión exógena que las personas crean de forma deliberada.
Que estos informes se deben a una desinformación externa que se produce de forma accidental en las memorias de las personas.
El método del diario propuesto por Wagenaar (1986) se diseñó para evaluar la:
Memoria episódica.
Memoria autobiográfica.
Memoria fotográfica
¿Qué autores emplearon por primera vez el término de memoria implícita para referirse a un tipo de memoria que aparecía preservada en pacientes amnésicos?
Graf y Schacter (1985).
Loftus y Palmer (1974).
Craik y Watkins (1973).
¿Qué tipo de pruebas NO se utilizan clásicamente para evaluar la memoria implícita/no declarativa?
Prueba de compleción de fragmentos de palabras.
Pruebas de recuerdo libre.
Pruebas de identificación léxica.
¿Qué teoría señala que el buen funcionamiento de la memoria prospectiva basada en eventos requiere de la activación de procesos no automáticos y de la utilización de otros recursos cognitivos?
La teoría de la recuperación espontánea.
La teoría multiproceso de la memoria prospectiva.
La teoría de los procesos preparatorios atencionales y de memoria.
Lui y Park (2004) demostraron que con la técnica de implementación de intenciones mejoró:
La memoria prospectiva de un grupo de personas mayores.
La memoria episódica de un grupo de personas jóvenes.
La memoria retrospectiva tanto del grupo de personas mayores como de jóvenes.
El paciente Frederick sufrió un caso claro de:
Amnesia retrógrada.
Amnesia funcional.
Síndrome Amnésico.
La lesión en los ganglios basales puede producir:
Amnesia funcional.
Amnesia global transitoria.
Amnesia retrógrada.
Respecto al sistema de memoria episódica indique lo que NO es correcto:
Tiene una capacidad limitada y el olvido se produce por interferencia.
Es independiente de otros sistemas de memoria.
Los contenidos de este tipo de memoria se ponen a prueba mediante pruebas de tipo declarativo.
La actuación de la corteza prefrontal (PFC) parece estar más implicada en tareas que implican:
Memoria semántica.
Memoria implícita.
Memoria de trabajo.
Kensinger y Schacter (1999) estudiaron las falsas memorias en jóvenes y personas mayores y encontraron que:
Los participantes mayores suprimieron los falsos recuerdos a partir del tercer ensayo.
Los participantes mayores no suprimieron los falsos recuerdos con la práctica.
Los participantes mayores suprimieron los falsos recuerdos a partir del primer ensayo.
Los estudios de imágenes cerebrales y potenciales evocados realizados para estudiar la memoria implícita en el envejecimiento parecen apuntar que:
A nivel conductual jóvenes y mayores pueden rendir de manera similar, pero no a nivel cerebral.
A nivel cerebral jóvenes y mayores pueden rendir de manera similar, pero no a nivel conductual.
No hay disociación entre el rendimiento a nivel conductual y cerebral en jóvenes y mayores.
¿Cómo se denomina la estrategia de memoria que consiste en conservar la parte importante de la información mientras se desecha todo aquello que puede resultar periférico o accesorio?
Elaboración.
Organización.
Centralización
Un aspecto reseñable del éxito del método PQRST radica en que:
Evita la falsa creencia de familiaridad.
Es una prueba de gran valor ecológico.
Es un método muy efectivo para la nemotecnia visual.
En la amnesia global transitoria puede producirse:
Un síndrome amnésico.
Afectación de la memoria semántica.
Desorientación espaciotemporal.
Estudios, como el de Denis y Cabeza (2008), entre otros, en los que se han registrado imágenes por resonancia magnética funcional en personas mayores han mostrado:
Un agrandamiento en la asimetría cerebral en la vejez.
Un aumento de la actividad en regiones prefrontales de la corteza cerebral.
Todas las opciones son correctas.
Identifique las fases que caracterizan a los experimentos sobre falsas memorias:
Se pide a los sujetos que memoricen un relato corto, a continuación, se presenta una tarea distractora de reconocimiento; y finalmente, se aplica una prueba de memoria.
Se insta a los sujetos a que relaten una experiencia autobiográfica, a continuación, se inserta una actividad distractora; y finalmente, se aplica una prueba de memoria.
Se expone a los sujetos a algún evento que tienen que recordar; se inserta una actividad; y finalmente, se aplica una prueba de memoria.
Para probar la hipótesis de la existencia de la memoria de trabajo como un tipo de memoria activo, Baddeley y Hitch:
Como tareas principales utilizaron varias tareas diferentes consistentes en la comprensión de textos, el aprendizaje de listas de palabras o el razonamiento sobre dibujos.
Las dos variables dependientes en este estudio fueron la rapidez de la respuesta y el número de errores en función del número de dígitos que los participantes debían retener en la memoria.
Todas las opciones son correctas
Según Collins y Loftus (1975) para que la activación se propague por la red semántica:
Se debe superar un umbral mínimo de activación.
El procesamiento debe ser únicamente de arriba-abajo (top-down).
La activación debe proceder de un único nodo de la red.
Los estudios experimentales realizados por Warrington y Weiskrantz (1968, 1970) con pacientes que sufrían amnesia mostraron que:
Los pacientes amnésicos actuaron como los controles sanos en una tarea sencilla de reconocimiento.
Los amnésicos no se diferenciaron del grupo control cuando les pidieron que completaran palabras y dibujos incompletos que les habían presentado unos días antes.
Los pacientes amnésicos no mostraron facilitación perceptiva con la repetición de los estímulos.