Gracias a Pedro F. Pedreño por compartir las plantillas.
Examen Psicología de la Memoria febrero 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Según el modelo de filtro temprano de Broadbent (1958), ¿cuál es el almacén situado entre los sentidos y el filtro selectivo?
El almacén a corto plazo o sistema S.
El almacén de capacidad limitada o sistema P.
El almacén de probabilidades condicionales de hechos pasados.
Señale la afirmación correcta sobre los sistemas de memoria:
Schacter y Tulving (1994) realizan una distinción entre la memoria a largo plazo de tipo declarativo y no declarativo.
Según la clasificación de Squire (1987, 2004), la memoria procedimental se relacionaría con estructuras anatómicas como el estriado.
Según la clasificación de Schacter y Tulving (1994), la recuperación de la memoria episódica sería de tipo implícito.
De acuerdo con la perspectiva actual, la memoria sensorial visual estaría constituida por dos fases:
La primera fase tendría una duración de unos 250 ms como máximo y analizaría los rasgos físicos del estímulo, preservándolos en un formato precategorial.
La segunda fase empezaría a los 100-150 ms y es denominada persistencia fenomenológica.
La segunda fase es denominada persistencia informativa y registra los estímulos en un formato exclusivamente postcategorial.
En sus experimentos, Crowder y Morton (1969; Morton et al., 1971) encontraron:
El efecto sufijo, que consiste en la disminución del recuerdo de los últimos ítems de una lista presentada acústicamente cuando se añade un estímulo auditivo posterior.
El efecto de la modalidad, que hace referencia al mejor recuerdo de los ítems presentados de forma visual frente a la modalidad auditiva, particularmente en últimos elementos de la lista.
El efecto de posición serial, que se refiere al mejor recuerdo de los items presentados al inicio de la lista en comparación con los presentados al final.
Uno de los efectos que evidenció la existencia del bucle fonológico fue:
El efecto de la frecuencia de las palabras.
El efecto de la supresión articulatoria.
El efecto de escuchar prestando atención.
Los mecanismos de control o de velocidad y la capacidad de la memoria de trabajo (MT), se han identificado como factores determinantes de:
Las similitudes en la MT asociadas a la edad.
Las diferencias en la MT asociadas a la edad.
La evolución de la MT en niños de primaria.
El tipo de consolidación que implica que los recuerdos que son inicialmente dependientes del hipocampo y del neocórtex sufran una reorganización y puedan ser independientes del hipocampo:
Consolidación sináptica.
Consolidación molecular.
Consolidación de sistemas.
El olvido inducido por la recuperación es:
Intencional y sostiene que olvidar es un proceso de naturaleza excitatoria.
Un tipo de olvido que puede reducir el recuerdo de elementos relacionados.
Un tipo de interferencia que produce que un aprendizaje nuevo interfiera sobre un aprendizaje antiguo.
En el envejecimiento:
Se recuerdan más estímulos emocionales positivos que negativos y neutros.
Los recuerdos emocionales negativos se recuerdan más que los positivos y neutros.
Los recuerdos emocionales positivos y negativos se recuerdan en la misma proporción mientras que los neutros se recuerdan menos.
La recuperación de la información de la memoria semántica:
Implica autoconocimiento y permite preexperimentar hechos futuros.
Tiende a cambiar debido a que la recuperación combina la información almacenada y la proporcionada por el entorno cognitivo de la persona que recuerda.
Supone actualizaciones de los conocimientos con relativa independencia de la naturaleza del indicio que provoca la recuperación.
En relación con el modelo de comparación de rasgos, en la primera etapa del proceso recuperación de la información se comparan:
Las caracteristicas similares de los conceptos implicados, incluyendo los rasgos definitorios.
Las características diferenciales de los conceptos implicados, incluyendo los rasgos característicos.
Las características similares de los conceptos implicados, incluyendo tanto los rasgos definitorios como los característicos.
El sistema no declarativo formado por diferentes módulos específicos que actúan sobre la información sensorial relacionada con la forma y la estructura de los estímulos se denomina:
Sistema de memoria sensorial.
Sistema de memoria implícita.
Sistema de representación perceptual.
En el contexto de la neurociencia cognitiva de la memoria implícita, Ballesteros et al. (2013) en su estudio de fMRI relacionado con los correlatos neurales del priming conceptual encontraron que:
El priming conductual fue diferente en jóvenes y mayores.
El priming neuronal, tanto jóvenes como mayores mostraron reducciones significativas de la actividad cerebral con la repetición de los estímulos.
La relación entre función cerebral y priming conductual observada en los jóvenes se ha encontrado que también está preservada en los mayores.
¿Qué implica la segunda fase del modelo de Zogg et al. (2012) conocida como "intervalo de retención"?
La ejecución intencionada de la acción prevista.
La detección y el reconocimiento de la clave.
La monitorización durante un período en el cual se debe mantener activa la memoria de la intención.
¿Cuál es la clave para lograr el éxito en una tarea de memoria prospectiva (MP)?
Enfocarse únicamente en el componente prospectivo.
Mantener la intención a lo largo del tiempo.
Incrementar las demandas de memoria retrospectiva.
¿Qué función tienen los procesos de monitorización según la teoría de los procesos preparatorios de atención y memoria (PAM)?
Discriminar claves relevantes del ambiente.
Recordar la intención de la memoria retrospectiva.
Mantener la intención de la memoria prospectiva hasta la ejecución.
Jill Price utiliza frecuentemente ___________ como mnemotécnica para mejorar su memoria autobiográfica:
No utiliza ninguna mnemotécnica.
El método de las historietas.
El método loci.
Los principales paradigmas para evaluar las Falsas Memorias (FM) han sido:
El paradigma de la implantación de recuerdos falsos, el paradigma DRM y el paradigma de la desinformación.
El paradigma DRM, el paradigma de olvido inducido por la recuperación y el paradigma de la recuperación espontánea.
El paradigma de información errónea, el paradigma de la desinformación y el paradigma de la recuperación espontánea.
Entre las pruebas que no están dirigidas a la evaluación de la memoria visuoespacial se encuentran:
Las pruebas de reproducción visual I y Il incluidas en la WMS-IV.
El test de retención visual de Benton.
El test de aprendizaje auditivo verbal de Rey.
Según el estudio de Eleanor Maguire (2000), ¿qué hallazgo relevante se encontró al comparar los cerebros de los taxistas con el de personas que no eran taxistas?
Los taxistas tenian un hipocampo anterior más grande.
Los taxistas tenían un hipocampo posterior más grande.
Los taxistas y los controles mostraron tamaños similares de sus hipocampo.
¿Cómo se definen los juicios de facilidad de aprendizaje (FDA) en términos temporales?
Son retrospectivos, evaluando la facilidad de aprendizaje después del estudio.
Son prospectivos, realizados antes del inicio activo de estudio.
En cualquier momento, antes o después del aprendizaje.
Según el modelo de la región de aprendizaje proximal (RPL) propuesto por Janet Metcalfe, ¿cómo ajustan los estudiantes sus esfuerzos de estudio a medida que cambian las situaciones de aprendizaje?
Haciendo ajustes temporales para mejorar la eficiencia del proceso de codificación.
Manteniendo un enfoque constante en los elementos más difíciles.
Dedicando más tiempo a los elementos sencillos en todas las situaciones.
PARTE PRÁCTICA Los principales resultados encontrados por Hester et al. (2004) fueron:
Que la tasa de disminución del rendimiento relacionada con la edad fue superior en las medidas de amplitud en orden directo.
Que la tasa de disminución del rendimiento relacionada con la edad fue equivalente para las medidas en orden directo e inverso.
Que la tasa de disminución del rendimiento relacionada
PARTE PRÁCTICA En el estudio de Hester et al. (2004), la tarea de amplitud espacial se realizó con un tablero que contenía:
8 bloques tridimensionales.
9 bloques tridimensionales.
10 bloques tridimensionales.
PARTE PRÁCTICA En la actividad práctica (prueba de evaluación continua, PEC) propuesta, con el objetivo de comparar la actuación de los grupos de participantes en cada una de las tareas se llevó a cabo:
Una prueba T-Student para muestras independientes.