Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Excluidas preguntas referidas a la PEC.
¿Qué autor hizo él mismo de sujeto experimental en sus estudios?
Larry Squire.
Herman Ebbinghaus.
Donald Broadbent.
El objetivo del "Método de la Reproducción Repetida" fue:
Estudiar los cambios de un sujeto en la reproducción de historias narradas en función del tiempo.
Estudiar los cambios en la reproducción de historias narradas transmitidas de una persona a otra.
Estudiar los cambios en la reproducción de historias narradas en función del contexto en el que se presentaban.
La memoria icónica se caracteriza por:
Su reducida capacidad.
Su naturaleza postcategorial.
Su corta duración.
Identifique los estadios de procesamiento que propuso Sternberg en su modelo serial:
Codificación del estímulo, comparación serial, decisión y selección de respuesta.
Codificación del estímulo, almacenamiento, organización y recuperación.
Codificación del estímulo, control del proceso, repaso y estrategias de recuperación.
El efecto del espaciado se ha utilizado para explicar:
El efecto de la exposición del material en tareas de memoria episódica.
Las diferencias en la actuación en tareas de recuerdo y reconocimiento.
El beneficio de la práctica distribuida en tareas de memoria episódica.
En la tarea de razonamiento gramatical realizada por Baddeley y Hitch (1974) para estudiar la función de la MCP encontraron:
Que tanto la velocidad como la precisión en la tarea se vieron afectados por el número de dígitos contenidos en la memoria.
Que la velocidad, pero no la precisión en la tarea, se vio afectada por el número de dígitos contenidos en la memoria.
Que la precisión, pero no la velocidad en la tarea, se vio afectada por el número de dígitos contenidos en la memoria.
¿Cómo se denomina la propuesta utilizada por Bauer (2015) para explicar la escasez de recuerdos infantiles?
La complementariedad de proceso.
La teoría del "yo cognitivo".
La teoría del olvido infantil.
Los participantes del estudio de necesitaron más tiempo para verificar que "un canario tiene piel" que para verificar que "un canario es un pájaro".
Malt y Smith (1984).
Collins y Quillian (1969).
Gelman y Markman (1986).
La capacidad de la memoria de trabajo:
Se mantiene relativamente estable durante el ciclo vital cuando se evalúa a través de tareas verbales y visoespaciales.
Mejora considerablemente en tareas verbales y visoespaciales entre los 5 y 20 años.
Disminuye considerablemente en tareas verbales y visoespaciales entre los 21 y 39 años.
La prueba diseñada por Wilson et al. (1985) para evaluar los problemas de memoria de la vida diaria se denomina:
Test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT).
Cuestionario de funcionamiento de memoria (MFQ).
Escala de Memoria de Wechsler (WMS).
Las categorías se representan en la mente mediante descripciones separadas de algunos de sus miembros:
Según los modelos de prototipos.
Según los modelos de ejemplares.
Según los modelos de categorías naturales.
Cooper, Schacter, Ballesteros y Moore (1992) investigaron:
La memoria implícita y explícita de objetos lineales no familiares.
La actuación de jóvenes y mayores en una tarea de memoria implícita.
El efecto de las instrucciones durante la fase de estudio en una tarea de priming perceptivo.
Para medir la metamemoria se puede utilizar el Cuestionario de Metamemoria desarrollado por:
Kesinger y Schacter (1972).
Rankin y Kausler (1979).
Gilewski y Zelinski (1986).
Cuando se tiene la intención de pasar por el banco para pagar el recibo de la luz, este es un ejemplo de memoria prospectiva:
Basada en la intención.
Basada en eventos.
Basada en el tiempo.
En el estudio realizado por Baddeley y Warrington (1970) en pacientes con amnesia y controles sanos.
Los participantes realizaron una tarea de memoria implícita.
Se evaluaron los efectos de primacía y recencia.
Se utilizaron estímulos visuales en la fase de codificación.
En el contexto de investigación de las falsas memorias ¿Qué tipo de explicación se ha dado para justificar los denominados informes falsos espontáneos?
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión exógena que se crean de manera deliberada por parte de las personas.
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión endógenos que forman parte del funcionamiento habitual de la memoria de las personas.
Que estos informes se deben a una desinformación externa que se producen de forma accidental en las memorias de las personas.
El estudio transversal llevado a cabo por Park et al. (2002) puso en evidencia que muchas de las medidas de la función cognitiva mostraron un deterioro con la edad, a excepción de las medidas que evaluaron:
Memoria a largo plazo.
Velocidad de procesamiento.
Conocimiento del mundo.
Según la teoría de detección de señales (TDS):
Cuando los estímulos antiguos son fácilmente distinguibles de los estímulos nuevos, las distribuciones de la señal y de la señal más ruido se encontrarán muy solapadas.
Si el criterio de decisión es más arriesgado se situará hacia la izquierda del corte de las dos distribuciones (señal y señal+ruido), y aumentará el número de falsas alarmas y la tasa de aciertos.
Si se dan situaciones en las que se observan errores, la TDS es un procedimiento poco útil para interpretar la sensibilidad o discriminabilidad y el sesgo de respuesta del observador.
Los estudios sobre memoria implícita han demostrado:
Que ésta es automática.
Que los cambios de modalidad entre la fase de estudio y test eliminan el efecto.
Que el nivel de procesamiento podría influir en la memoria implícita.
En el síndrome amnésico:
Los pacientes sufren una incapacidad para realizar nuevos aprendizajes.
No existe lesión orgánica evidente.
Hay una clara afectación en las tareas que miden inteligencia.
Los resultados de la investigación sobre atención selectiva y priming realizada por Ballesteros et al. (2008) mostraron que:
Todos los grupos Uóvenes, mayores y enfermos de Alzheimer) mostraron priming para estímulos atendidos.
Ninguno de los tres grupos Uóvenes, mayores y enfermos de Alzheimer) mostró priming para estímulos no atendidos.
Solo el grupo de jóvenes mostró priming para estímulos atendidos.
¿En qué módulo del programa de entrenamiento UMAM se adaptan las estrategias de memoria a los olvidos cotidianos más frecuentes?
Módulo de conceptos de memoria.
Módulo de la metamemoria.
Módulo de aplicaciones a la vida diaria.
Los resultados del estudio de Davachi et al. (2003) llevado a cabo mediante imágenes cerebrales pusieron de manifiesto que el hipocampo:
Es esencial para el mantenimiento activo de las representaciones internas de la información durante un tiempo breve.
Es una estructura cerebral fundamental para la codificación y recuperación de la información sobre relaciones.
Correlaciona con el reconocimiento del ítem independientemente de la recuperación de los detalles episódicos.
Según McDaniel y Einstein (2007), una de las condiciones de la tarea que favorece el enfoque de la recuperación espontánea es:
Que la carga cognitiva de la actividad que se esté llevando a cabo sea intermedia.
Que la asociación existente entre la clave y la acción asociada que se intenta realizar sea baja.
Que las claves de la memoria prospectiva sean muy distintivas.
Entre los criterios que Schacter y Tulving (1994) establecieron para determinar la existencia de un sistema de memoria se encuentra:
El tipo de procesamiento superficial/profundo al que es sometida la información de entrada.
Disociaciones convergentes.
Operaciones de exclusión de clase.
La tarea de puzles creada por Richardson y Vecchi (2002):
Se ha utilizado para evaluar el componente fonológico del modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch.
Implica la reconstrucción mental de dibujos de objetos a partir de piezas fragmentadas.
Requiere que el individuo manipule la información háptica durante un tiempo breve.
¿Qué sistema de memoria combina el conocimiento consciente sobre su contenido con la falta de consciencia sobre el episodio de aprendizaje?