Muchas gracias a JJP :) por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicología de la Intervención Comunitaria febrero 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
Según Achotegui (2000) el síndrome de Ulises se produce:
En todas las personas jóvenes no acompañadas.
Cuando la sociedad de acogida se caracteriza por la desigualdad económica.
Cuando las circunstancias adversas se perpetúan en el tiempo.
De acuerdo con la taxonomía de las catástrofes realizada por la Federación Internacional de la Cruz Roja, ¿cómo se clasifican las epidemias?
Como catástrofes naturales de ocurrencia súbita.
Como catástrofes naturales de larga duración.
Como catástrofes provocadas directamente por el hombre de ocurrencia súbita e inesperada.
¿Qué se puede decir acerca del trastorno de estrés postraumático después de una catástrofe?
Es la respuesta más frecuente.
Es más bien la excepción que la regla.
La sintomatología ocurre independientemente de la presencia de patología mental previa.
El reconocimiento de la importancia de las condiciones ambientales y socioculturales en el comportamiento y sus implicaciones en términos de reconocimiento del derecho de las personas a ser diferentes, ¿a qué valor de la Psicología Comunitaria hace referencia?
Modelo de colaboración entre profesional y comunidad.
Distribución equitativa de los recursos materiales y psicológicos.
Diversidad y relatividad cultural.
Las catástrofes son sucesos:
Similares a los accidentes.
Que provocan graves consecuencias.
Naturales y previsibles.
En la práctica sobre sucesos vitales e intervención psicosocial, ¿cuál de las siguientes estrategias de afrontamiento se menciona en el cuaderno?
La resiliencia comunitaria.
La resignación.
La reestructuración sociocognitiva.
Cuando se pregunta por las escenas de pánico tras haber vivenciado una catástrofe, estamos tratando de analizar:
El nivel de angustia vital.
Las emociones intrapersonales.
Un comportamiento colectivo.
Según el artículo de Fernández, Páez y Pennebaker (2004) ¿en qué grupo de participantes se da un mayor número de emociones positivas?
Grupo Experimental (Personal).
Grupo Experimental (General).
Grupo Control.
En el modelo de convoy, que analiza el apoyo social a lo largo de la vida, el círculo interno lo constituyen personas:
Muy cercanas.
Cercanas.
No tan cercanas.
La opresión psicológica interiorizada que siente el inmigrante se produce principalmente:
En el nivel meso.
En el nivel individual.
En el nivel macro.
Según Fisher y colaboradores (1982), la recepción de apoyo social puede amenazar:
La autoestima
El autocontrol
El autoconcepto
Uno de los principios que orienta la intervención según el marco ecológico de la Psicología Comunitaria es:
El principio de sucesión
El principio de holismo
El principio de directividad
Respecto a las características sociodemográficas de los residentes, se ha encontrado que las relaciones con la comunidad son mayores:
En personas con mayor nivel académico
En mujeres
En miembros de familias pequeñas
Señale los componentes básicos del empowerment:
Autodeterminación individual y autoestima
Autodeterminación individual y participación democrática en la vida comunitaria
Apoyo social y participación democrática en la vida comunitaria
La fase de agresión, según la teoría del ciclo de la violencia de Leonore Walker:
Es la primera del ciclo
Viene después de la fase de construcción de la tensión
Es siempre la última del ciclo de violencia
Indique qué modelo explicativo del maltrato infantil señala que los sujetos maltratadores tienden a valorar como muy amenazantes muchas conductas de sus hijos y además valoran que no disponen de recursos externos o competencias personales para afrontar la situación:
El modelo de procesamiento de la información social
El modelo de afrontamiento del estrés
El modelo de los “Dos Componentes”
Las acciones que desvalorizan la imagen de las mujeres son un ejemplo propio de la violencia:
Social
Estructural
Política
En la definición de Comunidad formulada por Blanco (1988), son importantes los aspectos:
Ecológico, macrosocial, microsocial y psicológico
Geográfico, macrosocial, microsocial y psicológico
Sistémico, macrosocial, microsocial y psicológico
En relación con la discapacidad, un ejemplo de estrategia de afrontamiento individual basada en la emoción es:
Realizar atribuciones internas
Hacer comparaciones sociales
Promover acciones colectivas
En el estudio de Towler y Schneider (2005), las dimensiones básicas que aparecen en relación con los grupos estigmatizados son:
La visibilidad, la indeseabilidad social y la forma en que interfiere en la interacción social
La indeseabilidad social, la controlabilidad y los sentimientos de pena y lástima
La controlabilidad, el grado en que se puede ocultar y los sentimientos de lástima