Examen Historia junio 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
La relación que Wundt mantuvo con la inferencia inconsciente durante sus últimos años en Heidelberg fue de...
abandono progresivo, influido por sus inquietudes filosóficas y su distanciamiento de la perspectiva fisiológica de Helmholtz.
aceptación progresiva, descartando el análisis de la conciencia y de las leyes para la formación de representaciones, conceptos e ideas.
reformulación progresiva, buscando incorporar en ella el carácter lógico e inductivo que su maestro Helmholtz había dejado fuera.
¿Con qué nivel de la estructura psíquica propuesta por Wundt cabría relacionar su influyente y controvertida teoría tridimensional del sentimiento?
el de la parte media, el relativo a las conexiones y formaciones psíquicas.
el más alto, donde se ubican los productos psíquicos complejos atendidos por la Vólkerpsychologie (psicología de los pueblos).
el más bajo, el relativo a los elementos más simples como las sensaciones.
En coherencia con el principio de unidad psíquica de la especie, Wundt trata de evitar (señale lo que NO proceda).
los supuestos más especulativos e idealistas relativos a la idea de espíritu colectivo.
la explicación de las variaciones de la estructura mental a partir de las condiciones medioambientales (geoclimáticas y culturales).
la estrechez determinista planteada por el principio lamarquista y spenceriano de la herencia de los caracteres adquiridos.
A diferencia del método utilizado por Wundt en su programa de psicología fisiológica, Brentano aboga por...
el análisis de los productos históricos en tanto que objetivaciones del espíritu, lo cual nos permite acceder a formas permanentes de la actividad psíquica (lo que llamó la conexión adquirida).
la introspección experimental, entendida como una auto-observación sistemática y controlada, apoyada en sofisticados instrumentos de presentación de estímulos, medición del tiempo y registro de cambios fisiológicos y conductuales, y recogida en autoinformes en los que el sujeto describe brevemente su experiencia inmediata.
la percepción interna, una noticia inmediata e infalible, si bien marginal, que tiene el sujeto del acto psíquico cuando éste se produce, y que requiere completarse con la memoria.
Entre las hipótesis propias de la psicología explicativa que denuncian autores como Dilthey, destaca...
el atomismo psicológico, el paralelismo psicofísico y la reducción de los fenómenos psíquicos a sensaciones y sentimientos, prescindiendo de la voluntad.
la conexión psíquica, la ley del desarrollo y la conexión estructural.
la idea de que podemos percibir de forma interna e inmediata nuestros estados psíquicos.
El interés, la belleza o las imágenes y recuerdos que pueden ser evocados en nosotros por una poesía o un relato al intentar memorizarlos, resultan para Ebbinghaus...
cruciales para entender cómo funciona la memoria.
interferencias a evitar en un estudio experimental de la memoria.
problemas inevitables en cualquier estudio sobre la memoria.
A principios del siglo XX gozó de su esplendor la psicología...
cognitiva.
de Hermann van Helmholtz.
funcionalista.
Desde un punto de vista cultural, y en lo que toca a la idea de la adaptación activa del sujeto al entorno y a la necesidad de coordinar lo individual y lo social, el funcionalismo norteamericano deriva de...
el retroceso desde un imperio unificado con centros urbanos importantes hasta un desmembramiento en comunidades autogobernadas asambleariamente y ubicadas en entornos rurales.
la evolución desde las pequeñas comunidades procedentes de los colonos hasta un modo de vida urbano en un país que se estaba industrializando y burocratizando.
la Revolución de las Trece Colonias y la consiguiente independencia respecto de la metrópoli británica.
¿Quién se planteó una conciliación entre estructuralismo y funcionalismo y por qué?
George Herbert Mead, porque creía que en lo que él llamaba "acto" se fundían como en un crisol los elementos estructurales de la conciencia.
Mary W. Calkins, porque creía que el yo constituía el lugar donde convergen o se unifican los elementos estructurales de la mente.
Phineas Taylor Barnum, porque a su juicio las disputas entre escuelas sólo llevan a una estéril disgregación de la psicología, que nació unida a la fisiología como a un hermano siamés.
Durante el apogeo del conductismo en los años 30 y 40, las denuncias al psicoanálisis se centraron en su...
debilidad metodológica desde el punto de vista de la ciencia experimental.
falta de éxito en sus tratamientos.
Ambas respuestas son correctas.
Para Freud, mecanismos de defensa del individuo para reprimir la expresión completa de deseos social y moralmente inaceptables son...
desplazamiento, condensación y abreacción.
fractura, castración y desplazamiento.
resistencia, desplazamiento y proyección.
Para Freud, el mecanismo que permite desplazar la energía instintiva hacia manifestaciones culturales como la creación científica y artística es la...
educación.
iteración.
sublimación.
Gestaltistas como M. Wertheimer eran partidarios de que la psicología recuperase la experiencia (señale la que NO proceda).
anterior a cualquier preconcepción teórica que pudiese condicionar su vivencia o sesgar su interpretación.
directa e inmediata, esto es, la experiencia cotidiana y del sentido común.
introspectiva, esto es, la que se entrenaba sistemáticamente en laboratorios psicológicos.
La posición de Kóhler hacia los trabajos de Thorndike con animales fue...
crítica, ya que consideraba que los problemas planteados por Thorndike a los animales eran ininteligibles y resultaba inevitable que trataran de resolverlos al buen tuntún.
indiferente, ya que apenas se interesó por conocer y mencionar las investigaciones que Thorndike realizó con animales.
positiva, ya que apreciaba especialmente que las investigaciones de Thorndike aislaran a los animales de sus entornos naturales.
Entre los referentes más inmediatos del conductismo de Watson se encuentran...
el conexionismo de Thorndike y la fisiología de Pavlov.
el funcionalismo y la psicología genética de Baldwin, su jefe en la Universidad John Hopkins.
la psicología comparada de Romanes y Margan.
La reformulación del conductismo que Tolman propone en sus obras de 1922 (Una nueva fórmula para el conductismo) y de 1932 (La conducta propositiva en los animales y en el hombre) pretende...
hacerse cargo de los aspectos cognitivos y propositivos de la conducta que Watson había desatendido.
mantener el ideal de objetividad del "Manifiesto conductista".
todas las opciones son correctas
En el tipo de experimentos que se llevan a cabo en la caja de Skinner, el encendido de la bombilla funciona como estímulo...
condicionado.
discriminativo.
reforzador.
Según George Miller, las unidades de información que es capaz de procesar la mente humana son...
entre 7 y 2 bits.
entre 7 y 2 chunks.
entre 5 y 9 chunks.
Durante los años cuarenta y cincuenta autores como Karl Lashley, Neal Miller y Charles Osgood propusieron teorías muy semejantes a las de la psicología cognitiva, si bien se los considera dentro de la corriente del...
conductismo mediacional.
constructivismo.
procesamiento de la información.
Según U. Neisser, mediante la transducción lo físico se convierte en simbólico, o en otras palabras...
lo fisiológico se convierte en psicológico.
los gestos se convierten en lenguaje.
los instintos se convierten en conducta.
Las obras de autores como lgnace Meyerson, Lev Vygotski y Jean Piaget pueden interpretarse como intentos de evitar...
los reduccionismos ascendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como la sociedad o el lenguaje), pero no los descendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como el cerebro o los genes).
los reduccionismos descendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como el cerebro o los genes), pero no los ascendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como la sociedad o el lenguaje).
los reduccionismos descendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como el cerebro o los genes) y los ascendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como la sociedad o el lenguaje).
¿Cuáles de los siguientes niveles de análisis psicogenético contemplaba Lev Vygotsky en su teoría?
Historiogénesis, filogénesis y embriogénesis.
Historiogénesis, filogénesis y ontogénesis.
Partenogénesis, filogénesis y ontogénesis.
En general, los autores neopiagetianos interpretan a Jean Piaget desde un punto de vista predominantemente...
cognitivista.
conductista.
psicoanalítico.
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
En este fragmento se defiende que...
se puede llegar a conocer el mecanismo que produce los sueños a partir del estudio de la histeria.
todas las opciones son correctas.
los sueños son un sintoma de la histeria.
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
En otra parte del texto del que se ha extraido este fragmento se defiende la idea de que...
es imposible analizar los sueños porque carecen de sentido.
los sueños suponen un fenómeno patológico que puede desembocar en una neurosis grave.
los mecanismos que producen los sueños son comunes a todos los individuos, sanos o enfermos.
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
En el texto del que procede el fragmento se hace alusión al mecanismo que explica la formación de los sueños, y que implica dos sistemas psíquicos y un modo de relación entre ellos; se está refiriendo a...
el Ello, el Yo y la resistencia.
el inconsciente, el preconsciente y la censura.
la conciencia, el Ello y la sublimación.
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
Las ideas que se exponen en el texto pertenecen a una parte de la obra de su autor conocida como...
primera tópica
segunda topica
onirismo y quiromancia
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
¿Cuál de estas frases pertenece al mismo texto que el fragmento que se ofrece?
"La persona, en efecto, no es un estado simple ni unitario, un hecho primigenio, algo dado de inmediato. La persona es mediada, construida y compleja. No es una categoría inmutable, consustancial al hombre: es una función que se ha elaborado de formas diversas a través de la historia y que continúa elaborándose ante nosotros".
"Lo reprimido que fue estorbado en su expresión y separado de la percepción interna encuentra en la vida noctuma y bajo el dominio de las formaciones transaccionales medios y caminos de llegar a la conciencia".
"Conforme se ha llegado a conocer la interacción entre organismo y ambiente, por tanto, los efectos que hasta este momento se achacaban a estados mentales, sentimientos y peculiaridades del carácter, comienzan a atribuirse a fenómenos accesibles a la ciencia".
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
El autor del texto es:
Sigmund Freud
Ignace Meyerson
James M. Baldwin
COMENTARIO DE TEXTO
"Persiguiendo el análisis del sueño, llegamos a un conocimiento de la composición de este instrumento, el más maravilloso y enigmático de todos. A un conocimiento muy limitado, es cierto, pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema, partiendo de otros productos de carácter patológico. La enfermedad (por lo menos la llamada justificadamente funcional) no tiene como antecedente necesario la ruina de dicho aparato y la creación en su interior de nuevas disociaciones. Debe explicarse dinámicamente, por modificaciones de las energías psíquicas".
Junto con el libro al que pertenece este fragmento, la otra obra de su autor considerada como un texto clave en su teoria es: