Muchas gracias a Fatima por compartir las plantillas de corrección.
Examen Historia junio 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
La noción wundtiana de “inferencia inconsciente” implica que...
las sensaciones operan en un plano inconsciente y no representacional.
los juicios emitidos por los sujetos experimentales sobre sus sensaciones son índices objetivos de la estimulación recibida.
todas las opciones son correctas.
El concepto de “apercepción” en Wundt es sinónimo de...
atención.
percepción.
todas las opciones son incorrectas.
De la propuesta metodológica de la Vólkerpsychologie de Wundt se deriva que su objeto de estudio son...
las leyes abstractas de interconexión de la mente individual y la colectiva.
los procesos fisiológicos que subyacen a toda actividad humana.
los productos culturales resultantes de la interacción de muchas mentes.
Al conductismo representado por autores como Neal Miller o Charles Osgood se lo denomina en ocasiones...
conductismo informal.
conductismo relacional.
neoconductismo.
En la teoría del condicionamiento de I. Pavlov, la salivación del animal al contacto directo con el alimento sería una respuesta...
condicionada.
incondicionada.
neutra.
El esquema teórico del conductismo metodológico se representa como...
E - R (estímulo-respuesta).
E - O - R (estímulo-organismo-respuesta).
E - P - R (estímulo-propósito-respuesta).
Carl Stumpf consideraba que...
Brentano tenía razón cuando rechazaba el empirismo, pero era necesario recurrir a la tradición de la filosofía idealista especulativa para no caer en el experimentalismo positivista.
Brentano tenía razón cuando rechazaba la especulación idealista y reclamaba una actitud empirista, pero era necesario ir más allá y recurrir a la experimentación.
Wundt había realizado unos experimentos impecables en su laboratorio, y compartía su interpretación de los mismos.
Si a finales del siglo XVIII Kant se preguntó por las condiciones de posibilidad del conocimiento en lo referido a las ciencias naturales, ¿quién hizo lo propio unos cien años después respecto a las ciencias sociales?
Buster Keaton.
David Hume.
Wilhelm Dilthey.
Las __________constituyeron el material que ideó _________para estudiar experimentalmente la memoria humana en 1879...
corrientes de conciencia / Herman Ebbinghaus.
sílabas sin sentido / Hermann Ebbinghaus.
sílabas sin sentido / William James.
En el famoso artículo de George A. Miller “El mágico número 7 +/- 2” se propone que el bit...
es una unidad de medida adecuada para sustituir al chunk.
no constituye una unidad de medida psicológicamente relevante.
todas las opciones son correctas.
En la analogía del ordenador, la mente equivaldría al...
cerebro y el hardware al software.
hardware y el cerebro al software.
software y el cerebro al hardware.
La psicología ecológica de James J. Gibson se caracterizaría por ser...
antirrepresentacionalista.
mecanicista.
todas las opciones son correctas.
Los cimientos remotos del psicoanálisis derivan de la convicción de Freud de que existía cierta continuidad entre el funcionamiento de la mente neurótica y la normal. Siendo así, entre esos cimientos cabe contar la teorización de un dominio de regulación...
mental que no sería independiente de condiciones neurológicas.
mental totalmente independiente de condiciones neurológicas.
neurofisiológica al margen de cualquier consideración de lo mental.
El método catártico que Freud presentaba en Estudios sobre la histeria consistía en ________el psicoterapeuta para tratar de _________acontecimientos afectivos y dolorosos de importancia, normalmente los más __________en el tiempo. (Elija la secuencia de términos apropiada para completar la frase.)
charlar con / rememorar / lejanos.
dejarse hipnotizar por / rememorar / lejanos.
dejarse hipnotizar por / olvidar / cercanos.
El Superyó está relacionado con normas y códigos morales que el individuo adquiriría por...
la disciplina impuesta en el seno familiar y otras instancias sociales.
transmisión hereditaria de generación en generación.
todas las opciones son correctas.
¿Quién encabezó o inspiró la escuela de la Gestalt?
Kurt Koffka.
Max Wertheimer.
Wolfgang Kóhler.
Un principio básico de la psicología de la percepción desarrollada por la Gestalt fue el de...
cósico - no cósico.
figura-fondo.
figura-figura.
Entre los interlocutores de Vygotski cabe destacar a...
la tradición reflexológica (Pavlov, Béjterev) y a la nueva “psicología marxista” (Kornilov).
referentes de la primatología y la psicología comparada como Yerkes y Thorndike, de la Gestalt (Kóhler) y de la psicología genética como Jean Piaget.
todas las opciones son correctas.
En la periodización del desarrollo de la inteligencia que plantea Piaget se distinguen varias etapas. ¿Cuáles?
inteligencia sensomotora, etapa preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales.
ontogénesis, filogénesis y culturogénesis.
psicología genética y epistemología genética.
La idea de que la historia de la mente no sigue una única línea de desarrollo o cambio en el tiempo, sino que es polifónica (sigue diferentes caminos), es propia de...
Baldwin.
Meyerson.
Piaget.
Entre las principales fuentes teóricas de las que se nutre el funcionalismo destacan...
el darwinismo, el trascendentalismo y el pragmatismo.
la psicología genética, la psicología social y la psicología comparada.
la Escuela del Sentido Común y la fisiología experimental.
Según la teoría de las emociones de William James, los cambios corporales que acompañan a la percepción de un objeto son...
desencadenados por la emoción (por ejemplo, lloro porque estoy triste).
irrelevantes para la experiencia que tenemos de dicho objeto.
percibidos en combinación con el objeto, que se carga así de una tonalidad emocional.
Para Baldwin, la base psicológica del progreso social reside en...
la imitación, mediante la cual incorporamos la “herencia social”, y las novedades que introducimos, a menudo de forma inesperada, al actuar.
la lucha de clases, que impulsa los procesos de transformación histórica.
la supervivencia y reproducción de los más aptos, apoyada en estrategias eugenésicas propias del darwinismo social.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.
El autor o autores de este texto dirige/n su crítica al condicionamiento...
mediacional.
metodológico.
operante.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.
Las palabras que faltan en el fragmento “siempre que un animal posea poderosas conductas instintivas en el mismo ámbito a que pertenece la respuesta condicionada, tras un entrenamiento continuado el organismo se desviará hacia la conducta _______en detrimento de la conducta _________ ” son:
condicionada/instintiva.
instintiva/condicionada.
reforzada/operante.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.
Otro fragmento del mismo texto es:
“Y es que los etólogos Lorenz y Tinbergen han advertido de que si los psicólogos han de comprender y predecir la conducta de los organismos, es esencial que se familiaricen a fondo con los patrones de conducta instintivos de cada una de las nuevas especies que intenten estudiar”.
“Las nociones "estímulo", "respuesta", "reforzamiento" están relativamente bien definidas con respecto a los experimentos de presionar la palanca y otros con limitaciones semejantes. Sin embargo, antes de que podamos extenderlos al comportamiento de la vida real, debemos abordar ciertas dificultades”.
“Toda idea implica de algún modo un self, como todo sector implica un círculo, o como toda célula implica un cuerpo animal”.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.
En otra parte del texto, su autor o autores afirma/n categóricamente que...
el conductismo no puede explicar la conducta lingüística.
la conducta operante condicionada falla fuera de las condiciones experimentales controladas.
la teoría del mosaico es errónea.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.
El autor reprocha a algunos conductistas su resistencia a reconocer...
diferencias de instintos entre especies animales diversas.
patrones instintivos de conducta.
todas las opciones son correctas.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.
A la preponderancia de patrones de conducta innatos en una especie frente a los condicionados, el autor o autores la llama/n...
contingencia.
deriva instintiva.
refuerzo.
COMENTARIO DE TEXTO
“Ahora sí que el mapache tenía problemas (y también nosotros). No solo no podía soltar las monedas, sino que empleó segundos e incluso minutos en frotarlas una contra otra (con un aire a todas luces avaricioso), introduciéndolas en la caja sin soltarlas. Se empeñó en esta conducta hasta tal punto que la aplicación práctica que teníamos pensada —el espectáculo de mostrar a un mapache introduciendo dinero en una hucha— simplemente no era factible. La conducta de frotar llegó a acentuarse cada vez más a medida que pasaba el tiempo, a pesar de la ausencia de reforzamiento”.